Deconstrucción Arroz a la cubana + Huevo nube

Esta receta que traigo hoy por Cookpad fue el resultado de una charla que tuve con un colega. Estábamos entre bromas y en esto que terminamos hablando sobre cocina; en concreto, sobre la moda que hay con las deconstrucciones en Haute Cuisine y en la de autor. En su opinión, pura incoherencia. 😆
—Ya hacen deconstrucciones de todo. Seguro que hasta de un arroz a la cubana hay. —Algo así me dijo mi amigo en tono guasón.
Esa ocurrencia de una deconstrucción del arroz a la cubana me persiguió como un poltergeist y me encontré en más de una vez pensando cómo la podría hacer... ¡y al final aquí tenéis el resultado! 🩷✨
He hecho esta deconstrucción sencilla, estilo tartar, compuesta por una base de salsa de tomate natural, una capa de arroz aromatizado con ajo y otra de plátano caramelizado con ronmiel y salsa de dátiles. Para coronar el emplatado preparé un huevo nube que tan viralizado está últimamente por las redes sociales.
¿Qué te parece? Mi amigo flipó cuando se lo enseñé, por cierto. ¿Te vienes a preparar este experimento cuántico basado en el clásico arroz a la cubana?
Enjoy 😘 ✨!
Deconstrucción Arroz a la cubana + Huevo nube
Esta receta que traigo hoy por Cookpad fue el resultado de una charla que tuve con un colega. Estábamos entre bromas y en esto que terminamos hablando sobre cocina; en concreto, sobre la moda que hay con las deconstrucciones en Haute Cuisine y en la de autor. En su opinión, pura incoherencia. 😆
—Ya hacen deconstrucciones de todo. Seguro que hasta de un arroz a la cubana hay. —Algo así me dijo mi amigo en tono guasón.
Esa ocurrencia de una deconstrucción del arroz a la cubana me persiguió como un poltergeist y me encontré en más de una vez pensando cómo la podría hacer... ¡y al final aquí tenéis el resultado! 🩷✨
He hecho esta deconstrucción sencilla, estilo tartar, compuesta por una base de salsa de tomate natural, una capa de arroz aromatizado con ajo y otra de plátano caramelizado con ronmiel y salsa de dátiles. Para coronar el emplatado preparé un huevo nube que tan viralizado está últimamente por las redes sociales.
¿Qué te parece? Mi amigo flipó cuando se lo enseñé, por cierto. ¿Te vienes a preparar este experimento cuántico basado en el clásico arroz a la cubana?
Enjoy 😘 ✨!
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos a hacer es la base, que sería la salsa clásica de este plato.
Pelamos y cortamos la cebolla blanca por la mitad. La picamos en cuadros pequeños mientras nos destroza la vista.
- 2
En una sartén calentamos 4 cucharadas de aceite de oliva y añadimos la cebolla picada, las hojas de laurel y una pizca de sal.
Salteamos el conjunto a fuego medio durante 5 minutos. Transcurrido este tiempo, añadimos dos cucharaditas de ronmiel, bajamos el fuego un poco y seguimos cocinando unos 5 minutillos más hasta pochar la cebolla.
- 3
Mientras la cebolla se va haciendo, lavamos los tomates, les quitamos el pedúnculo, los troceamos grosso modo y los metemos en una trituradora con los copos de chili, pimentón dulce y hojas de tomillo. Le damos ON a tope hasta obtener una rica y sonrosada salsa.
La incorporamos a la sartén con la cebolla. Salpimentamos si hay que rectificar y dejamos cocinar el conjunto a fuego bajo durante 10 minutos más y reservamos.
- 4
Aprovechamos este margen de tiempo para preparar el arroz: lo lavamos con ayuda de un escurridor debajo del grifo.
En una cacerola grande añadimos un poco de aceite y doramos los dientes de ajo laminados sin llegar a quemarlos. Luego, añadimos el arroz y removemos para que este se impregne del aroma de los dientes de ajo.
Añadimos la cantidad de agua correspondiente a la cantidad de arroz usada. En mi caso, 1 taza y media.
Llevamos a fuego alto hasta cocinar el arroz. Reservamos.
- 5
Ahora nos ponemos con los dátiles: los picamos en un trituradora en la que también añadimos tres cucharadas de agua y vinagre de manzana. Nos quedará una pasta de dátiles.
A continuación, pelamos 4 plátanos canarios *solo de timple de fondo🎶* y los troceamos en rodajas no muy finas. Calentamos una sartén a fuego fuerte y salteamos las rodajas junto con ½ vaso de ronmiel y la pasta de dátiles. Cocinamos durante 5 minutos más a fuego medio alto y reservamos.
- 6
Vamos a preparar los huevos nube. ¡Verás qué fácil es de hacer!
1) Separamos individualmente las yemas (una en cada vaso).
2) En un bol añadimos las claras, salpimentamos y batimos enérgicamente hasta que estas queden al punto de nieve.
3) Preparamos una fuente para horno colocando papel apto para horno (valga la redundancia). Con ayuda de una cuchara ponemos las claras con forma redondeada o con la forma y tamaño que más te apetezca.
- 7
4) Con ayuda de una cuchara, una botella de plástico vacía o un separador de yemas, colocamos estas con muuuucho cuidado sobre las claras.
5) Metemos al horno con el fuego por arriba durante 10 minutos aproximadamente. No subir demasiado el fuego o parecerá el huevo una pieza tratada por un taxidermista.
6) Sacamos los huevos nube cuidadosamente con ayuda de una espátula y espolvoreamos con cebollino o perejil picados. ¡Listo!
- 8
✨💥M O N T A J E 💥✨
(Me encanta poner emojis como si fuesen SFX textual 💥💥🎇🎆🤯).
Vamos a necesitar un molde. Ya sea circular o de la forma que más te guste. Pensé usar una forma de corazón, pero luego me di cuenta de que no soy Margot Robbie, y me recompuse para hacer algo más serio.
Con ayuda de dicho molde, añadimos la base que será la salsa de tomate y cebolla. Evitamos coger las hojas de laurel y el exceso de grasa. Presionamos con cuidado para que se afiance al plato.
- 9
Posiblemente veas salir un poco de la grasita acuosa de la salsa saliendo por debajo del molde, pero eso se arreglará al final limpiando con papel de cocina.
La capa intermedia sería la de arroz. Disponemos de la misma forma y presionando ligeramente.
La capa superior es la de plátano en salsa de dátiles. Presionamos again.
Y, ahora sí: quitamos el molde con cuidado.
Con el mismo cuidadito, disponemos sobre esta última capa de plátano el huevo nube.
- 10
¡Uf, qué trote! Hoy ha sido receta de mucho texto, pero creo que queda todo explicadito por si quieres prepararlo igual.
¿Qué te ha parecido el resultado? ¿Has preparado alguna deconstrucción de algún plato clásico alguna vez? ¿O eres como mi amigo y prefieres el Areucas 'on the Rocks' only? 🤭
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz a la cubana con huevo frito
Arroz a la cubana con tomate y huevos fritos, Ideal para cenas. maria_ -
-
Arroz a la cubana con huevo
Receta rápida para estos tiempos difíciles y de teletrabajo#delantaldorado J Ignacio C B -
Arroz a la cubana con huevo revuelto
Es una receta clásica que gusta a todo el mundo y cada cual le da su toque personal EstherMR -
Arroz a la cubana con huevo frito y plátano
Es una arroz seco con salsa de tomate y acompañado con huevo y plátano frito, es decir que hay contraste de sabores, dulce y salado.Este plato ha sido difundido ampliamente en las cocinas del mundo hispano. Fácil y rápido de preparar, además de económico y riquísimo. Gabriela Diez -
Arroz a la cubana
La receta que os traemos en esta ocasión es básica de la cocina: arroz a la cubana, que se elabora con arroz cocido, huevos fritos, plátano frito y salsa de tomate. La Maleta de Maggie -
Arroz a la cubana
#milibrode1000recetasCuando probé la primera vez el auténtico arroz a la cubana, me encanto la mezcla de sabores que notas en el paladar. Riquisimooooo... "cocinar con jorgette" -
Arroz a la cubana
Arroz a la cubana,delicioso,fácil y rápido.A quien no le gusta esto?😉 (Dentro de lo clásico que es este plato,yo he hecho mi arroz a mi manera,sin rehogarlo ni freírlo y con mucho sabor😋) coral -
Arroz a la cubana
Plato con varios orígenes según dónde mires. Canario, por el plátano. Cubano, por la tradición cubana de comer arroz blanco con sobras. Ni idea. Buscad en google. Lo que si sé es que es un plato de los más fáciles de la cocina a diario. Familiar y perfecto para los pequeños. Xavi -
Arroz a la cubana combinado
Esta manera de preparar arroz a la cubana es una de mis favoritas. Con esa combinación tan original de ingredientes tal y como lo servían en el restaurante del desaparecido Hotel América de Sevilla. Exquisito acompañado de un poco de ensaladilla rusa, plátano a la plancha, jamón cocido, salchichas y el imprescindible huevo frito. Todo un placer para los sentidos este sabroso plato combinado de unos sabores muy especiales. Uno de los caprichitos de mamá... 😉 María José MR 👨👩👧 -
Arroz a la cubana
#DelaCocinaalaMesa#RecetasdeFamilia#SaboryTradicion#GlutenfreeEste arroz a la cubana es la clásica receta con salsa de tomate, huevos y plátanos. Para mí el conjunto es ideal y no suelo ponerle nada más, aunque procuro que todo lo que haya en el plato esté a la altura, se trata de un clásico de la cocina casera y familiar de siempre. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Arroz a la Cubana
Según mi padre (canario de madre cubana), el auténtico arroz a la cubana lleva también patatas fritas. Es por ello que lo pongo como ingrediente opcional. Néstor Ayose -
Arroz a la cubana
Desde bien pequeña, siempre pensé que el arroz a la cubana era cómo sehacía en casa: un rollo de arroz bomba cocido recubierto de mayonesa y con un volcán de tomate con atún frito en el centro. Cuando empecé a comer fuera de casa, me di cuenta de que esta receta es solo típica en mi casa, que lo normal era arroz cocido con tomate frito y huevo. Yo aquí presento mi versión de arroz a la cubana, que creo que gustará mucho. Nuria_Es -
Arroz a la cubana
Arroz a la cubana fácil, arroz con tomate y huevo , una comida muy completa y muy buena Gago -
-
Arroz a la cubana
Para peques y no tan pequesTengo en mente un par de recetas para celebrar que hemos llegado a los 200 seguidores atent@s y muchas gracias por el Apoyo. Yuyu Gómez -
-
Arroz a la cubana
#Tescoma, hoy para comer tenemos arroz a la cubana cocinado a mi manera, ésta es una comida que me encantaba de pequeña y la aprendí de mi tía, espero que la disfrutéis tanto como yo! Lourdes -
Arroz a la Cubana
A quien no le gusta el arroz?, Creo que es un cereal muy consumido en el mundo entero.Y muy variado para hacer recetas exquisitas. El auténtico lleva plátano frito, que se hace con mantequilla. A mi no me gusta lo agridulce, y lo hago de la forma tradicional.Pero vosotros podéis hacerlo como más os guste.Vamos a manos a la obra.... Álvaro -
Arroz a la Cubana
Es un plato clásico en nuestras cocinas, fácil y rápido de hacer y que gusta muchísimo, un plato completo con el que solucionaremos una comida rica, rica😋😋😋 Maribel.Cillerosf -
Arroz a la cubana
🥚🍅🍌🐟🍚En nuestra versión, el tomate va dentro. Una curiosidad acerca de este plato, no es de origen cubano, es español, concretamente canario. Parece ser que fueron los colonos españoles los que pusieron en uso los huevos fritos en Cuba y los acompañaban con arroz.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Arroz a la cubana
Este arroz es algo simple lo cual se puede hacer solo en segundos.Vídeos: Arroz a la cubana mis-recetas -
Arroz a la cubana
Una mezcla de arroz blanco y arroz canario.En casa nos encanta así.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
Arroz a la cubana
Receta de mi madre, la china, Goyita... Entre semana iba corriendo, de aquí pa' allá, el trabajo, etc. etc. Cuando decía hoy comemos algo rápido: Arroz a la Cubana, siiiiii 👏👏 ¡¡Qué emoción!!#recetasconalma Gabriela Armas -
-
Arroz a la cubana
Un plato muy popular en España (especialmente en Canarias), con influencias de la cocina cubana. Se suele servir como primer plato pero puede ser un plato único ajustando la cantidad de arroz y huevos. Foodie Orc -
Arroz a la cubana
He quitado el plátano frito de esta receta por razones de sabor culinario; en cuanto a su historia, el nombre de arroz de estilo cubano no es una influencia directa de Cuba ya que allí, no saben reconocerlo por este nombre y en sus menús solo se ofrece como arroz blanco con tomate y huevos fritos, con frijoles o con cualquier otra oferta de salsa, ya que inicialmente se ofrecía en la clase más pobre de la República Neocolonial de Cuba. Fue durante el regreso de los expatriados españoles a las Islas Canarias, después del histórico aniversario de su independencia colonial, cuando comenzaron a integrar la receta en el colectivo gastronómico, con el nombre de arroz a la cubana.Samuel Hazard nos cuenta en su libro "Cuba con pluma y lápiz" su experiencia de ver en Cuba que desayunaban huevos cocidos, estrellados, fritos, rellenos, guisados o en tortilla, acompañado de otros productos nativos.De hecho, para esta receta, hay varios libros de cocina tradicionales de la isla publicados en el siglo XIX llamados 'Nuevo manual del cocinero cubano y catalán' (Juan Cabrisas, 1858) y 'Nuevo manual del cocinero cubano' (J. P. Legran, 1870). En 1858, aparece en el libro 'Cocina moderna' de Mariano Muñoz, la receta de arroz al estilo americano que se servía para el desayuno y se cocinaba con manteca de cerdo. Melquíades Brizuela en 1908, compartió su receta de arroz con plátano frito y carne picada guisada con cebolla. Engrid Guga -
Arroz a la Cubana
El arroz a la cubana es un plato de la cocina española y muy típico en Canarias, de origen español en los tiempos de la Cuba española que consiste en un plato de arroz blanco moldeado, huevo frito con salsa de tomate, y plátano frito, aunque hay diferencia como con la tortilla española, con o sin cebolla, en ésta receta con o sin plátano, a gusto de cada uno.En la Cuba del siglo XIX era muy habitual comer huevos fritos acompañados de arroz, salsa de tomate y un verdadero ingrediente autóctono: grandes rodajas de plátano macho verde y por tanto nada dulce, fritas y crujientes, cuando los españoles de Cuba regresaban a la metrópoli pretendían seguir disfrutándolo, pero a este lado del Atlántico no teníamos plátanos machos entonces un cocinero o una cocinera cuya identidad, que sepamos, no ha trascendido tuvo la idea de sustituirlos sencillamente por dulces plátanos canarios, que se frieron enteros o cortados longitudinalmente en dos, el sabor del plato resultaba, claro está, totalmente distinto del de la versión originaria, pero eso no impidió su éxito y así tuvimos nuestra pequeña fusión hispano-cubana, y todo ello un siglo antes de que el resto de Europa empezase a fusionar. josevillalta -
-
Más recetas
Comentarios (4)