🍗 Bocaditos de pollo y acelga 🍗

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Se podría decir que es una receta de reciclaje ♻️, utilizando pollo que haya quedado del asado, horneado o a la cacerola, sumamos un poco de acelga y con la procesadora en tres minutos mandamos estos bocaditos a la sartén. Ideales para acompañar una ensaladita. Una opción muy rápida y liviana para soportar estas noches calurosas de verano ☀️.

#Cenaslivianasparanochescalurosas

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

20 minutos
13 unidades
  1. 200 gPollo cocido (pata-muslo, mejor)
  2. 250 gAcelga cocida bien escurrida
  3. 1 Dienteajo
  4. 1Huevo
  5. Ají molido y pimentón
  6. Sal a gusto
  7. 1/3 tazaAvena instantánea (40 gr)

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Cortamos el pollo cocido en trozos, retirando piel y huesos si fuese necesario; lo colocamos en el vaso de la procesadora.
    Sumamos la acelga bien escurrida, el diente de ajo, el huevo, ají molido, pimentón y sal.
    Procesamos unos segundos para que se integren los ingredientes.

  2. 2

    Añadimos la avena y procesamos unos segundos más para integrarla, formando una pasta consistente.

  3. 3

    Tomamos porciones de aproximadamente 40 g y damos la forma deseada a los bocaditos.
    Llevamos a una sartén precalentada con un hilo de aceite y cocinamos hasta dorar a fuego bajo tapados. Unos 8 minutos bastarán.

  4. 4

    Damos vuelta con ayuda de una espátula y cocinamos del otro lado de la misma manera, unos 8 minutos más.

  5. 5

    Se pueden servir calientes o fríos, acompanados de una ensalada fresca o arroz.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Recetas similares