Marmitako en rodajas

He hecho un marmitako tradicional pero en lugar de poner el bonito con tacos lo he puesto en rodajas.
Además, lo he dejado preparado para congelar con su caldo y, cuando lo vaya a tomar, añadirle patatas y cocerlas.
Marmitako en rodajas
He hecho un marmitako tradicional pero en lugar de poner el bonito con tacos lo he puesto en rodajas.
Además, lo he dejado preparado para congelar con su caldo y, cuando lo vaya a tomar, añadirle patatas y cocerlas.
Paso a paso
- 1
En una olla preparamos el caldo de pescado o fumet con los restos de pescado y la cebolla y las zanahorias en trozos grandes dejamos hervir 20 minutos. Cuando esté listo, sacamos los restos de pescado y batimos las verduras y el caldo. Reservamos.
- 2
En otra olla calentamos AOVE y freímos los ajos en rodajas.
- 3
Freímos el pimentón sin quemarlo para que no amargue.
- 4
Añadimos la cebolla y los pimientos en brunoise y los freímos.
- 5
Añadimos el vino dejamos evaporar el alcohol.
- 6
Añadimos los tomates triturados y dejamos evaporar su agua.
- 7
Añadimos el fumet, la cayena, el laurel y las tres patatas peladas y chascadas. Dejamos cocer unos 30 minutos.
- 8
Añadimos las rodajas de bonito salpimentadas y dejamos cocinar 10 minutos. Y listo a falta de añadirle las patatas!
- 9
Pd: si vamos a comer ese mismo día, debemos añadir más patatas, según gusto. Si vamos a congelar, dejamos bastante caldo para añadirle las patatas cuando se vaya a comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Marmitako
Un guiso muy típico de la cornisa cantábrica, donde el ingrediente estrella es el atún o bonito del norte. Disfruta cocinando con Fernando -
Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas -
-
Marmitako con calabaza
la vi por internet y como me gusta el marmitako, me pareción con menos calorías y que podía estar buena...como así es Jesús Vega Pérez -
-
-
Marmitako
Ya van apeteciendo platos calentitos con este tiempo😊 y yo he preparado esta receta típica de la gastronomía marinera vasca, ya conocida en toda España gracias a ellos. Esta receta es la que se hace siempre en mi casa y nos encanta, espero que a vosotros también y os animo a que lo preparéis ya que se hace en poco tiempo y es fácil de hacer Valle Eva -
-
-
-
-
-
Marmitako de atún
Una receta tradicional de la cocina vasca que puedes elaborar con atún o con bonito. hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Marmitako
La verdad es que es un marmitako un poco a mi manera, básandome en una receta de José Andrés pero adaptándola un poco, porque algunos ingredientes no los tenía y los he sustituido por otros...resultado riquísimo para una comida de domingo!!. La foto final no es ni la mitad de buena comparado con lo rico que estaba...! #yococinoencasa #cocinaequipocookpad lusalcidos -
-
Marmitako
Un olor especial te hace viajar a lugares y tiempos lejanos. A ese día inolvidable con tu familia, a ese primer verano con tus amigas en la playa, a esa persona tan especial.El Marmitako alberga muchos sentimientos en mí: la playa, mi madre, mi infancia. Por eso he compartido esta receta, para daros un poco de mis veranos de la infancia.Espero que os guste este pedacito de mí, pronto os regalaré más 😙 Anais -
-
-
Marmitako sencillo
Esta es una versión más sencilla pero igualmente deliciosa del típico plato de atún.A veces encuentro atún fresco a buen precio en el mercado y aprovecho para hacer este plato que, a pesar de su simple elaboración es realmente delicioso, nutritivo y muy sano. Cuqui Bastida -
Marmitako
Esta receta me transporta a mi infancia a esas mañanas bien Temprano en la lonja con mi abuelo... Ese olor a mar, a salitre.Mi modesto homenaje para marineros y mariscadoras cociña miuda -
Marmitako de atún
Marmitako de atún o guiso de patatas, pimiento y cebolla con atún.Un plato de cuchara completo y sabroso, que se cocina mimando los ingredientes.El pescado azul es el elegido para este plato, ya sea atún o bonito, plato típico del norte de España.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
Marmitako
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina vasca generalmente se hace con bonito pero yo lo haré en este caso con salmón. Juan Peña -
Marmitako de bonito con verduras
La marmita de bonito (conocido también como marmitako en el País Vasco y marmite en Francia) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en el guiso de pescado que en los barcos atuneros del Cantábrico comían los pescadores asturianos, cántabros y vascos. Su base es un puchero de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente.Como diría alguien de casa: ‘moito xeito’ no tiene, pero a quien le gusta comer de cuchara, terminará chupándose los dedos.#DelantalGlobal2024 + #DeLaAbuela Arianne -
Marmitako de atún
Hoy os propongo un plato muy típico del norte de España, se puede hacer tanto con bonito como con atún, incluso con salmón! Un plato de cuchareo que hace más ameno el frío invierno. Rebeca Díaz -
-
-
-
Marmitako de atún
#mirecetario2 #1receta1arbol Hecho con todo el cariño del mundo, disculpas al país Vasco por si no les gusta como quedó grego&monica
Más recetas recomendadas
Comentarios