Príncipe Alberto

Ya estamos en el ecuador de la semana y es momento de preparar ideas ricas para el fin de semana. El año pasado estuvimos en la isla de la Palma (Canarias), también llamada la isla bonita. Aparte de sus preciosos paisajes y contrastes (la Caldera de Taburiente, los distintos volcanes, sus bosques..) , nos trajimos un trocito de su gastronomía típica , como puede ser el queso asado con mojo (ver receta aquí) , el bienmesabe (que ya haremos) o la receta de hoy, el Príncipe Alberto, entre otras elaboraciones...
Este postre tiene un cierto parecido con el tiramisú, aunque para nuestro gusto, está muchísimo mejor, no os arrepentiréis de hacerlo. Lo tomamos en varios sitios, pero por si alguien quiere ir a la Isla, nos gustó mucho el que comimos en el restaurante Chipi Chipi, un sitio con encanto y curioso, dónde comes como en una especia de cabinas o habitaciones cerradas, con buenas raciones y gran gran precio...
Si os preguntáis el porqué de este nombre, hay 2 hipótesis. Fue creado por Doña Matilde Arroyo, eso está claro, repostera más prestigiosa de la Palma, una mujer que empezó a hacer dulces en época de la posguerra y vendía de puerta en puerta para mantener a sus hijos. En un sitio nos dijeron que este postre se llamaba así por lo bueno que estaba, como el príncipe Alberto (pero yo no me atrevería a comparar este manjar con esa persona, pero bueno). Por otro lado, cosa que nos dijo más gente, parece ser que un tal Príncipe Alberto (no el mismo de antes) visitó la isla y en honor a él hicieron este postre. Sea cual sea su origen, el caso es que está buenísimo.
Rondan 2 recetas por la red, una que se hace con nata y otra sin nata. Nosotros la hemos hecho con nata. En ese caso, como única consideración "especial" de esta elaboración, indicar que usamos un tipo de nata vegetal, con textura mantequillosa y cierto sabor a vainilla, llamada Ello Ermol. Esta nata sólo la he visto en Canarias y Portugal, me llamó la atención el producto al no haberlo visto nunca y la compré. Por lo que he indagado, es difícil de encontrarla en la península y de encontrarla, será un precio muy caro (unos 5 €, en contra de los menos de 2€ que os vale en esos sitios), por lo que no os merecerá la pena comprarla. Si la usáis, tener en cuenta que debe estar muy fría (podemos mantener en nevera un mínimo de 3 horas antes de usarla), es de fácil montado y no se baja, quedando con una consistencia de nata muy espesa y con un sabor distinto al de la nata de origen animal. Como la mayoría de los que nos leéis no podréis conseguirla, tener en cuenta que la podéis sustituir por nata de 35,1% de m.g. o de 38% de m.g. , aunque esta no la he visto nunca (montáis la nata y seguís los pasos igual que el resto de la receta).
Príncipe Alberto
Ya estamos en el ecuador de la semana y es momento de preparar ideas ricas para el fin de semana. El año pasado estuvimos en la isla de la Palma (Canarias), también llamada la isla bonita. Aparte de sus preciosos paisajes y contrastes (la Caldera de Taburiente, los distintos volcanes, sus bosques..) , nos trajimos un trocito de su gastronomía típica , como puede ser el queso asado con mojo (ver receta aquí) , el bienmesabe (que ya haremos) o la receta de hoy, el Príncipe Alberto, entre otras elaboraciones...
Este postre tiene un cierto parecido con el tiramisú, aunque para nuestro gusto, está muchísimo mejor, no os arrepentiréis de hacerlo. Lo tomamos en varios sitios, pero por si alguien quiere ir a la Isla, nos gustó mucho el que comimos en el restaurante Chipi Chipi, un sitio con encanto y curioso, dónde comes como en una especia de cabinas o habitaciones cerradas, con buenas raciones y gran gran precio...
Si os preguntáis el porqué de este nombre, hay 2 hipótesis. Fue creado por Doña Matilde Arroyo, eso está claro, repostera más prestigiosa de la Palma, una mujer que empezó a hacer dulces en época de la posguerra y vendía de puerta en puerta para mantener a sus hijos. En un sitio nos dijeron que este postre se llamaba así por lo bueno que estaba, como el príncipe Alberto (pero yo no me atrevería a comparar este manjar con esa persona, pero bueno). Por otro lado, cosa que nos dijo más gente, parece ser que un tal Príncipe Alberto (no el mismo de antes) visitó la isla y en honor a él hicieron este postre. Sea cual sea su origen, el caso es que está buenísimo.
Rondan 2 recetas por la red, una que se hace con nata y otra sin nata. Nosotros la hemos hecho con nata. En ese caso, como única consideración "especial" de esta elaboración, indicar que usamos un tipo de nata vegetal, con textura mantequillosa y cierto sabor a vainilla, llamada Ello Ermol. Esta nata sólo la he visto en Canarias y Portugal, me llamó la atención el producto al no haberlo visto nunca y la compré. Por lo que he indagado, es difícil de encontrarla en la península y de encontrarla, será un precio muy caro (unos 5 €, en contra de los menos de 2€ que os vale en esos sitios), por lo que no os merecerá la pena comprarla. Si la usáis, tener en cuenta que debe estar muy fría (podemos mantener en nevera un mínimo de 3 horas antes de usarla), es de fácil montado y no se baja, quedando con una consistencia de nata muy espesa y con un sabor distinto al de la nata de origen animal. Como la mayoría de los que nos leéis no podréis conseguirla, tener en cuenta que la podéis sustituir por nata de 35,1% de m.g. o de 38% de m.g. , aunque esta no la he visto nunca (montáis la nata y seguís los pasos igual que el resto de la receta).
Paso a paso
- 1
Montamos la nata con la mitad del azúcar en un bol y la reservamos. Si utilizamos la nata Ello Ermol la sacamos del bote y batimos ligeramente para ablandarla.
- 2
Separamos las claras de las yemas. En otro bol, montaremos las claras a punto de nieve y añadimos la otra mitad del azúcar. Cuando queden montadas, añadiremos las yemas poco a poco con una espátula con movimientos envolventes, sin dejar de batir.
- 3
Troceamos el chocolate y lo fundimos junto con la mantequilla en el microondas o al baño María, como prefiráis. Cuando esté fundido, dejamos que se enfríe. Una vez frío el chocolate, lo añadimos a la mezcla de los huevos.
- 4
Trituramos los frutos secos con una picadora y los añadimos también a la mezcla.
Añadimos la nata a esta masa, poco a poco, con movimientos envolventes.
- 5
Vertemos en una fuente un poco de la crema resultante. Encima colocamos bizcochos troceados empapados en café y cubrimos con el resto de la crema.
Como toque final, espolvoreamos un poco de almendra troceada por encima.
- 6
Lo suyo es dejarlo enfriar para que coja cuerpo, y mejor dejarlo de un día para otro, aunque tenemos que tener en cuenta que lo mínimo son 6 horas de nevera.
- 7
Serviremos en copas, podemos acompañar de nata montada. A lo mejor al servirlo en las copas no queda muy estético (por eso no le hice una foto en copa), pero tranquil@s, cuando lo comáis os dará igual eso.
Recetas similares
-
Principe Alberto
El Postre Príncipe Alberto es un dulce originario de la Isla de La Palma, creado por Doña Matilde Arroyo en tiempos de la posguerra española y que con el paso del tiempo se ha ido haciendo más popular y sigue conservando su receta original. Jose Chavez -
-
Mini Príncipe Humberto 🍧
Es un postre muy rico y fácil de preparar.Con restos de bizcocho que tengas, o mismo bizcocho de soletillas.Lo puedes preparar en moldes individuales o en moldes grandes. Mariu. recetas_mariu Instagram -
Tarta de galletas Príncipe
Sin duda, una de las tartas que más gusta en mi familia cuando celebramos algún cumpleaños -aparte de la tradicional tarta de galletas- es esta: la de galletas Príncipe. #Cumplimos6 luhe -
Galletas príncipe
Son mis galletas favoritas!!!! y ahora podemos hacerlas en casa. Sofía Llorián Enguita -
Petit suis galletas príncipe
Vi esta receta en fini Bautista pero de galletas oreo y estaba tan rica, que digo voy a probar con otro tipo de galletas y las hice con Príncipe! Buenísimas también, yo creo poniéndole la misma cantidad de galletas de nuestra preferida, queda de lujo! Probadla, que no os arrepentiréis. Maria -
Queque de galletas príncipe
Espectacular. Queque muy, muy rico y, como casi siempre, fácil de hacer.Casi no llego a probarlo....... He dicho que está muy riiiiiiiico? yonose -
Pure princesa
Pure de patata con tocino o bacón , ideal para acompañar un plato de carne o verduras Chefi Martinez -
Bizcocho de galletas príncipe
Un delicioso y tierno bizcocho hecho exclusivamente con galletas príncipe trituradas, sin nada de harina. Resulta ideal para meriendas de niños y los no tan niños! Cristina (Alimenta) -
Mug cake de Galletas Príncipe
Delicioso mug de las famosas galletitas príncipe,rápido,sencillo y delicioso! La Hondonada de los Dulces -
Pericana de Alicante
La pericana es una receta muy típica aquí en Alicante y provincia. Lo más importante es la ñora y pimientos choriceros y se acompaña normalmente con capellán, bacalao y en tostas con ajo o ali oli. ¡Un aperitivo bien alicantino! Siempre la he comido fuera y en casa de mis vecinos de toda la vida. Es un clásico de la cocina alicantina.La receta me la han dado, es una pasada, soy fan numero 1 de esta tapita antes de un buen arroz de pollo y garbanzos o de conejo y caracoles... mmm ¡Riquísimo! Marieta -
Tarta de Alan
Hola amigos, os presento una nueva entrada. Para el cumpleaños de un hijo de una amiga de mi hija, para mi ha sido un reto, porque no soy muy buena modelando con fondant, pero he quedado muy contenta con mi trabajo, el perrito es de los dibujos de la patrulla canina. El bizcocho está riquísimo con sabor a naranja Ana -
Galletas Príncipe caseras
Seguro que alguna vez hemos desayuno estas riquísimas galletas con relleno de chocolate y llevaba tiempo queriendo publicar la versión casera.Mucho más sanas, con menos azúcar, sin grasa de palma pero con un sabor a chocolate riquísimo.Receta perfecta para hacer con los peques de la casa, y sea por cortar las galletas, hacer los agujeros...les encanta. DirectoALaMesa -
Tarta de Princesa
Esta tarta la hice para mi nena, que cumplía 3 añitos. En mi blog tenéis el tutorial de cómo hice la princesa: lastartasdeeva.blogspot.com.es Eva Gloria -
Torta Barbie princesa
En ocasión del cumpleaños de mi estimada prima, quise agasajarla con una torta fuera de lo que habitualmente vemos en las pastelerías, y así pues me dediqué con tanta pasión a hacer está preciosa torta.. Jackeline Rios Semiterra -
Bizcocho de galletas Principe
Tradicional y thermomix. Buenísimo huele que alimenta y está tan esponjoso. Es una delicia! carmen navarro izquierdo -
Bizcocho de galletas Príncipe cubierto de chocolate
¿Preparamos para merendar un bizcocho esponjoso, suave y con mucho sabor a chocolate? Es muy sencillo de hacer y vamos a emplear muy poquitos ingredientes. Para hacerlo usé galletas Príncipe, pero os vale cualquier galleta rellena de chocolate. Ptega -
Corona Princesa de mandarina y chocolate
#mirecetario Este delicioso bizcocho queda super esponjoso y con un delicioso sabor a mandarina. Ideal para estas fiestas navideñas!!! Las dulces tentaciones de Marlen -
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
Vasos de flan & galletas príncipe
Eran las dos de la tarde mis amigas habían quedado en mi casa a comer de improvisto y no tenía nada más que unos tristes yogures en la nevera en casa y unas galletas de príncipe para darles de postre. Rebuscando en el armario encontré una caja de Flan "el niño". Así es como surgió. Simple (te puede sacar de un apuro) y riquísima. CrisMaZ -
Tarta mousse de galletas Príncipe y té con leche
Me encantan las galletas Príncipe y el té con leche...por eso he pensado en esta idea para el último reto en la categoría #dulce, no es una galleta en sí 😅 pero tenía que probar esta combinación! Un éxito ...!He usado solo 80 gr de azúcar porque el té me gusta poco o nada dulce pero, podéis poner hasta 100 gramos. Cook_and_Jud -
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Galletas principe
Porque cuando encuentras una receta de un alimento de tu infancia no la puedes dejar escapar. rociolitran -
Bizcocho de galletas Príncipe relleno con chocolate
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=gCsbANdYYNQBizcocho de galletas Príncipe relleno con chocolate ¡Súper fácil! Cómo hacer paso a paso un delicioso bizcocho relleno de chocolate ideal para El Día del Padre, De la Madre, abuelos Y nietos en fin un riquísimo postre con el que todos disfrutaran muchísimo. #dulce lolidominguezjimenez -
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Almíbar
Una de las elaboraciones más sencillas de hacer en casa, del #ABC de la cocina dulce: el almíbar. En este caso aromatizado con naranja y canela. Lo usé para bañar unas torrijas. CocinarParaCuatro -
Alboronía
#memorias. Esta receta es muy antigua, data de la abuela de mi marido, me enseñó mi suegra a hacerla y coger ese puntito picante, para el invierno bien muy bien porque el cuerpo entra en calor, con unos huevos fritos está para chupar se los dedos. genovevafl -
Papas aliñas
Este es un plato muy conocido por toda españa , suena diferente segun en la comunidad que estemos, pero al fin y al cavo es igual en todos los sitios , estas a las que yo me refiero en esta receta son tipicas de Andalucia, es un plato que ahora en verano es muy apetecible , con estos calores apetece mucho , os dejo la receta. Jose Carlos Ramos
Más recetas
Comentarios