Xonequi o espinacas con chochoyotes al frijol y aceite de oliva

Lorena López Lozada
Lorena López Lozada @cook_1180710
Xalapa, Veracruz, México

El Xonequi es un quelite o planta silvestre, comestible y aromática de nombre científico Ipomoeadumosa (Benth.) de la familia Convulvolaceae perteneciente a la flora del estado de Veracruz, México. Principalmente, se produce en mi Pueblo Mágico de Xico.
Es ornamental por su hoja color verde en forma de corazón, la cual mide de tres a ocho centímetros de ancho y de cinco a 12 de largo, su flor es de color morado, es condimenticia y galactógena porque genera leche materna. Esta última propiedad está documentada por especialistas como biólogos y botánicos, y su consumo para aumentar la producción de leche en las cabras cuando no están produciendo suficiente. También es beneficiosa para las mujeres cuando tienen problemas para amamantar. Es un platillo delicioso, preparado a base de frijol, y saludable por los ingredientes que sugiero.

Xonequi o espinacas con chochoyotes al frijol y aceite de oliva

El Xonequi es un quelite o planta silvestre, comestible y aromática de nombre científico Ipomoeadumosa (Benth.) de la familia Convulvolaceae perteneciente a la flora del estado de Veracruz, México. Principalmente, se produce en mi Pueblo Mágico de Xico.
Es ornamental por su hoja color verde en forma de corazón, la cual mide de tres a ocho centímetros de ancho y de cinco a 12 de largo, su flor es de color morado, es condimenticia y galactógena porque genera leche materna. Esta última propiedad está documentada por especialistas como biólogos y botánicos, y su consumo para aumentar la producción de leche en las cabras cuando no están produciendo suficiente. También es beneficiosa para las mujeres cuando tienen problemas para amamantar. Es un platillo delicioso, preparado a base de frijol, y saludable por los ingredientes que sugiero.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
8 raciones
  1. A) CALDO DE FRIJOLES
  2. 500 grfrijol negro, limpio lavado y remojado en agua una noche
  3. 1lt agua
  4. al gustoSal
  5. 1/2cebolla
  6. 2 dientesajo
  7. Condimentos: Pimienta, comino, 2 hojas de laurel, rama de epazote o 2 hojas de aguacate
  8. Opcional: 1 chile serrano entero o en rajas si te gusta el sabor picante
  9. B) SALSA
  10. 5chiles guajillos lavados y desvenados
  11. 2chiles anchos lavados y desvenados
  12. 2 dientesajo picados
  13. 1cebolla chica picada
  14. 250 mlagua
  15. C) CHOCHOYOTES O BOLITAS DE MASA DE MAÍZ CON ACEITE DE OLIVA AHOGADAS EN EL CALDO DE FRIJOLES CON XONEQUI
  16. 250 grmasa de maíz
  17. Aceite de oliva o 100 gr de manteca de cerdo
  18. al gustoSal
  19. 150 grsqueso fresco
  20. 1/2cebolla chica finamente picada
  21. 1 ramitocilantro o las hojas de 10 ramas lavadas y picadas finamente, o sustituir por hojas de epazote picadas
  22. De) HOJAS DE XONEQUI O DE ESPINACAS
  23. 1 kghojas de Xonequi lavadas o en su caso hojas de espinacas
  24. 750 mlagua
  25. E) XONEQUI O ESPINACAS AL FRIJOL Y CHOCHOYOTES CON ACEITE DE OLIVA
  26. Caldo de frijoles
  27. Salsa
  28. Chochoyotes
  29. HojasXonequi o de espinacas
  30. Aceite de oliva o 100 gr de manteca de cerdo
  31. El cilantro picado o epazote que se reservó cuando se prepararon los Chochoyotes

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    CALDO DE FRIJOLES: 1. En una olla de presión se ponen a cocer los frijoles con el agua, la cebolla y el ajo picado. 2. Es opcional condimentar con pimienta, comino, laurel, epazote, o aguacate. 3. Ya cocidos se les añade sal, se deja a fuego lento por 5 minutos y se reserva.

  2. 2

    SALSA: 1. Los chiles guajillos y anchos se ponen a hervir en el agua junto con los dientes de ajo picados y la cebolla picada.
    2. Ya cocido todo se muele en la licuadora, se reserva la salsa y es opcional colarla.

  3. 3

    3. CHOCHOYOTES O BOLITAS DE MASA DE MAÍZ CON ACEITE DE OLIVA AHOGADAS EN EL CALDO DE FRIJOLES CON XONEQUI: 1. Se mezcla la masa de maíz con el aceite de oliva o con la manteca suficiente para que se suavice, se agrega el queso rayado, sal al gusto, la cebolla finamente picada y la mitad del cilantro o epazote mezclando hasta que la masa tenga consistencia para moldearla. 2. Se hacen las bolitas de masa, pequeñas de 20 grs c/u o como de dos cm de diámetro, se les hace un hoyo en medio con el dedo meñique en el centro y se colocan en un recipiente para que reposen mientras se preparan los demás ingredientes. Los chochoyotes también se llaman orejitas, ombliguitos o simplemente bolitas de masa de maíz.

  4. 4

    4. HOJAS DE XONEQUI O DE ESPINACAS: 1. Las hojas de Xonequi o de espinacas se lavan. Y si en su lugar son espinacas, a estas se les quita la nervadura. Es decir, solo debe quedar la telita suave de la hoja. 2. Se ponen a cocer las hojas en el medio litro de agua. 3. Ya cocidas las hojas se quitan del fuego y se reservan.

  5. 5

    5. XONEQUI O ESPINACAS AL FRIJOL Y CHOCHOYOTES CON ACEITE DE OLIVA: 1. En una olla de preferencia de barro grande o en olla de presión se pone el aceite de oliva o 100 gr de manteca de cerdo. 2. Se agrega la salsa y se fríe por 10 minutos a fuego lento. 3. Se añade el caldo de frijoles completo. 4. Se añade el Xonequi con el agua en que hirvió. 5. Cuando el guiso suelta el hervor, se agregan los Chochoyotes o bolitas de masa de maíz una en una para que se cuezan, procurando no mover mucho para que no se desbaraten. 6. Se prueba de sal y se agrega al gusto. 7. Se agrega el cilantro picado. 8. Cuando estén bien cocidos los chochoyotes se apaga y se deja reposar el guiso.

  6. 6

    Este guiso se puede servir como se prefiera frío o caliente y se acompaña de tortillas o tostadas para disfrutar del platillo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Lorena López Lozada
Lorena López Lozada @cook_1180710
Xalapa, Veracruz, México
Me gusta cocinar recetas de platillos saludables. Aunque son pocas pero bien detalladas para que sean reproducibles. Mi registro en ésta página fue para publicar mis recetas y aprender otros platos
Leer más

Comentarios (6)

Elena
Elena @SOSelenaenlacocina
Hola Lorena! Aquí hay muchas recetas, todas ellas exquisitas. Por que no las separas y concursas con todas ellas por separado en el concurso? Sería mucho mejor!! :D

Recetas similares