Pollo almendrado toluqueño

Mercedes Cossío
Mercedes Cossío @RecetasMercedes
México

Tras la llegada de los españoles, a partir del siglo XVI surgió una amplia gama de recetas culinarias, resultado de la fusión de dos culturas, la española y la indígena. Gran parte del éxito de la cocina mexicana se debió al gusto que los indígenas tomaron por las especias e ingredientes que trajeron los españoles del viejo mundo como es el caso de las almendras, dándoles en México verdadera carta de naturalización. Este ALMENDRADO es un guiso del siglo XIX pues lo preparaba en Toluca mi bisabuela Cossío y ha llegado a mí en el recetario de mi abuela María donde lo identifica como POLLO ALMENDRADO TOLUQUEÑO DE MI SUEGRA, confieso que es una delicia y eso que no soy muy afecta al pollo.

Pollo almendrado toluqueño

Tras la llegada de los españoles, a partir del siglo XVI surgió una amplia gama de recetas culinarias, resultado de la fusión de dos culturas, la española y la indígena. Gran parte del éxito de la cocina mexicana se debió al gusto que los indígenas tomaron por las especias e ingredientes que trajeron los españoles del viejo mundo como es el caso de las almendras, dándoles en México verdadera carta de naturalización. Este ALMENDRADO es un guiso del siglo XIX pues lo preparaba en Toluca mi bisabuela Cossío y ha llegado a mí en el recetario de mi abuela María donde lo identifica como POLLO ALMENDRADO TOLUQUEÑO DE MI SUEGRA, confieso que es una delicia y eso que no soy muy afecta al pollo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
8 raciones
  1. 8 piezaspollo
  2. 15-20almendras
  3. SuficienteAceite
  4. 1bolillo
  5. 1/2 tazaajonjolí
  6. Al gustoconsomé en polvo
  7. 2-3jitomates
  8. 1cebolla
  9. 2-3 dientesajo
  10. 1 rajacanela
  11. 1 pizcaclavo en polvo
  12. Al gustopimienta molida
  13. 1 latitarajitas de chiles verdes en vinagre
  14. 1 cucharaditaazúcar
  15. OPCIONAL
  16. al gustoArroz
  17. al gustoFrijoles
  18. al gustoTortillas

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Bueno vamos por partes: Primero ponemos a cocer en la olla express las piezas de pollo que más nos gusten. En una cacerola ponemos a hervir en agua unas 15 almendras para poderlas pelar.

  2. 2

    En un sartén con un poco de aceite doramos unas 3 rebanadas de pan y al sacarlas las ponemos en la licuadora -estas son para que espese el guiso-, escurrimos el aceite y ponemos a dorar media taza de ajonjolí y las almendras peladas y los agregamos a la licuadora, molemos con un poco del consomé en donde cocimos el pollo y vaciamos lo que molimos a una cacerola más grande a que se refría un poco.

  3. 3

    El la licuadora ponemos un pedazo de cebolla, uno o dos dientes de ajo, dos o tres jitomates, un pedacito de canela, una pizca de clavo molido, pimienta, molemos con más consomé del pollo y lo colamos sobre el molido de almendra que tenemos en la cacerola grande. Probamos de sal y si hace falta añadimos un poco y agregamos las piezas de pollo. Dejamos que espese a fuego suave.

  4. 4

    Añadimos unas rajitas de chiles verdes en vinagre picadas y lo probamos si estuviera muy ácido el jitomate le ponemos una cucharadita de azúcar. Servimos acompañado de arroz, de frijoles refritos y tortillas. Es exquisito.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mercedes Cossío
Mercedes Cossío @RecetasMercedes
México
Licenciada en Ciencias Diplomáticas, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMaestría Internacional en Cocina Profesional, Esneca Business School. Lérida, Spain,Especialidades:The Science of Gastronomy; The Hong Kong University of Science and TechnologyThe New Nordic Diet-From Gastronomy to Health; University of CopenhagenStanford Introduction to Food and Health; Stanford UniversityTransformation of the Global Food System; Department of Food and Resource Economics, University of CopenhagenEveryday Chinese Medicine I - II. The Chinese University of Hong Kong (CUHK)Research Kitchen. Specialization Competitive Strategyand Organization Design. Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU)Food & Beverage Management. Università Commerciale Luigi Bocconi.Unravelling solutions for Future Food problems Utrecht UniversityBuilding a Healthy Plate, Tufts UniversityLIBROS: "Las recetas de mis abuelas a mi manera", "Sabores en mi memoria", "Con sabor mexicano", “Yucatán en mi cocina”, “Comer en casa”, “Cocinar, ese placer…”, "Variando el menú diario". (amazon.com/author/mercedescossio.cookingbooks)“Mecanismos de control de la política exterior", "La esclavitud ignorada" y "Género y equidad".Food Blogger. Los URL de mis BLOGS son: http://misrecetasydemas.blogspot.mx/ https://consabormexicano.wordpress.com/Yucatán en mi cocina (https://mcossiopeon.wordpress.com).En ellos encontrarán recetas de la antigua cocina mexicana, con muchas recetas de Yucatán y algunas incursiones en la cocina internacional. Instagram: RecetasMercedes. Twitter: @RecetasMercedes
Leer más

Comentarios (7)

Mercedes Cossío
Mercedes Cossío @RecetasMercedes
La verdad es una delicia, anímate a prepararlo, no te vas a arrepentir bs

Recetas similares