Cola de toro

José Antonio Pena Navarro
José Antonio Pena Navarro @cook_8194226
Sevilla.

La cola de toro es uno de los platos más apreciados en Andalucía.Cola...rabo la diferencia al llamarlo es lo de menos.En Córdoba rabo.En Sevilla cola.Pero sin lugar a dudas lo que si os puedo decir...que el nombre es lo de menos.Gracias y espero que os guste...!! Va por ustedes ¡¡ #CocinaMundiaal2018España

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2:30 horas
2 raciones
  1. Aceite de oliva virgen
  2. 1cola de toro o ternera
  3. 8 dientesajos
  4. 1cebolla grande
  5. 1pimiento verde de asar
  6. 1pimiento rojo de asar
  7. 2zanahorias grandes
  8. 1/2 kgtomates maduros
  9. 2 hojaslaurel
  10. Pimienta negra en grano, sal
  11. Tomillo fresco
  12. Nuez moscada rallada
  13. 1 1/2 litrocaldo de carne
  14. Azafrán en hebras
  15. 1 vasofino o oloroso
  16. 1 vasorioja

Paso a paso

2:30 horas
  1. 1

    Cortamos la cola por los nudos con cuidado si no está cortada.La calidad del producto influirá en el resultado final de la receta al presentarla.

  2. 2

    Ponemos en la sartén 4 cucharadas (aprox) de aceite de oliva y sellamos bien la cola por todos lados.Cuando la tengamos bien sellada la reservamos.

  3. 3

    Lavamos y picamos las verduras. En el mismo aceite de sellar la cola, doramos los ajos y pochamos la cebolla.Una vez pochada añadimos el resto de verduras menos el tomate, que lo pondremos cuando tengamos las verduras más sofritas.Pondremos el sofrito a fuego medio bajo y sin prisas para que sofría bien.

  4. 4

    Una vez tengamos el sofrito bien pochado lo pasamos a la olla que utilizaremos finalmente para terminar de cocinarla.Yo la pongo en olla rápida al descubierto y al final si hay que darle un poco de más vapor ponemos la tapadera para terminar de hablandarla.

  5. 5

    Una vez en la olla la cola, le añadimos las especias y el vino.Dejamos que se cocine el sofrito junto a la cola unos 10 minutos.

  6. 6

    A continuación añadimos el caldo y cubrimos bien.Tendremos que tener en cuenta que lo tendremos hirviendo más de una hora y perderemos líquido por evaporacion.Tendremos algún caldo reservado por si tenemos que añadir más tarde al guiso.

  7. 7

    De vez en cuando miraremos nuestro guiso durante la cocción.Si los trozos de cola más pequeños están tiernos los apartamos para que no se desagan.cuando veamos pasado el tiempo que están tiernas todas apartar o dejar que se asiente para el día después. Este tipo de guisos ganan más al otro día.Se unifica la grasa y carameliza más los azúcares.Otra cosa que no se nos puede olvidar es el pan....no nos lo perdonariamos.Gracias y buen provecho.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

José Antonio Pena Navarro
Sevilla.
https://www.facebook.com/joseantonio.penanavarroInstagram joseantoniopenanavarrohttps://www.youtube.com/user/JOANPENA2
Leer más

Recetas similares