Tajine de cordero y cuscús

aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid

Mantengo cierta fascinación por la cocina árabe, con su variedad de aromas, colores y texturas; así que aproveché que mi hijo se iba a pasar un finde a Tánger para pedirle que me trajera del Zoco algunas especias: comino en grano y en polvo, cúrcuma, sésamo y, por supuesto, Ras El Hanout, la mezcla secreta y personalísima de especias que perfuma la mayor parte de las preparaciones marroquíes. Y qué mejor que aplicarla a un tajine (o tajín) de cordero con cuscús!!

Tajine de cordero y cuscús

Mantengo cierta fascinación por la cocina árabe, con su variedad de aromas, colores y texturas; así que aproveché que mi hijo se iba a pasar un finde a Tánger para pedirle que me trajera del Zoco algunas especias: comino en grano y en polvo, cúrcuma, sésamo y, por supuesto, Ras El Hanout, la mezcla secreta y personalísima de especias que perfuma la mayor parte de las preparaciones marroquíes. Y qué mejor que aplicarla a un tajine (o tajín) de cordero con cuscús!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1pierna de cordero deshuesada
  2. 1/2cebolla blanca
  3. 1calabacín
  4. 8tomatitos cherrie
  5. 1zanahoria
  6. 2 dientesajo
  7. 1 manojoperejil
  8. 1 manojocilantro
  9. 250 gcuscús
  10. 1/2 litrocaldo de carne
  11. Ras El Hanout
  12. AOVE y sal

Paso a paso

  1. 1

    Deshuesamos la pierna de cordero y limpiamos bien la carne de telillas, tendones, grasa y demás. O le pedimos al carnicero que lo haga por nosotros. Cortamos la carne en trozos menudos y regulares, y la ponemos a macerar con un puñado de Ral El Hanout, aceite y sal.

  2. 2

    Pelamos la cebolla y la zanahoria y las cortamos, como los tomatitos cherrie y el calabacín sin pelar, en trozos de tamaño parecido a los de la carne. Lo pochamos todo a fuego medio con un buen chorro de AOVE y los dientes de ajo sin pelar, ni partir.

  3. 3

    Una vez pochada la verdura, añadimos la carne de cordero y la dejamos sofreír durante unos minutos, para que se selle.

  4. 4

    Cubrimos con el caldo de carne y añadimos un bouquet de perejil y cilantro sin cortar, ni picar, para que nos sea fácil retirarlo. Dejamos cocer a fuego medio hasta que la carne esté blanda y el caldo se reduzca en dos tercios.

  5. 5

    Mientras tanto, preparamos aparte el cuscús, siguiendo las indicaciones del proveedor. Como regla general, basta añadir 1, 5 partes de caldo (o agua) bien caliente, por parte de cuscús. Como puse 250 gr., añadí 325 ml de caldo de carne. Y un par de cucharadas de aceite. Si no lo has comprado especiado, añádele dos cucharaditas de Ras El Hanout.

  6. 6

    Aunque se pueden mezclar, una vez concluidas, las dos preparaciones, yo las presento siempre por separado. Y, ¡hala! a soñar con el desierto.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid
Soy un cocinillas asiduo a los fogones en perpetuo estado de aprendizaje
Leer más

Recetas similares