Gachas Manchegas

Jos3ma
Jos3ma @Jos3ma
Valdepeñas

Es un clásico para los días de labor en el campo (aceituna, vendimia, etc) confortan, reparan y quitan el frío y de ahí se ha trasladado a plato fijo de nuestras mesas (sobretodo en invierno)y cada vez aparecen más en las cartas de restaurante siendo un plato típico donde se le confiere el carácter de nuestra tierra... aparte de que están deliciosas..... en 3, 2, 1.

Gachas Manchegas

Es un clásico para los días de labor en el campo (aceituna, vendimia, etc) confortan, reparan y quitan el frío y de ahí se ha trasladado a plato fijo de nuestras mesas (sobretodo en invierno)y cada vez aparecen más en las cartas de restaurante siendo un plato típico donde se le confiere el carácter de nuestra tierra... aparte de que están deliciosas..... en 3, 2, 1.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 4 Cucharadas soperasharina de guijas (también se las llama almortas)
  2. 2Ajos
  3. 4 TirasTocino
  4. 4Chorizos
  5. 1 Cucharaditapimentón de La Vera(Dulce)Podemos sustituirlo de otra marca pero no es lo mismo
  6. 1 CucharadaAOVE
  7. 1/2 Cucharaditapimentón de la vera (Picante)
  8. 1/2Cayena si no tenemos pimentón picante
  9. Sal (sin pasarnos y al final)

Paso a paso

  1. 1

    En una sartén ponemos el aceite (poco) y el tocino hasta que esté bien doradito y apartamos.

  2. 2

    Haremos lo mismo con los chorizos (los pincharemos para que suelten su sabor).

  3. 3

    Habremos observado que hemos aumentado nuestro nivel de aceite en la sartén (por eso hay que poner poco aceite de entrada) y ponemos los ajos que suelten su aroma a fuego medio bajo.

  4. 4

    Después añadimos las cuatro cucharadas de harina de guijas removiendo lentamente que se empapen del aceite y se cocinen (para que no sepan crudas).

  5. 5

    Cuando han pasado un par de minutillos le agregamos el pimentón y mezclamos no mucho tiempo (unos30 segundos serán suficientes) para que no se agrie.

  6. 6

    Añadimos un vaso de agua por cucharada de harina, pero poco a poco, 1º un vaso y desleemos la harina para eliminar los grumos después añadimos los demás y vamos removiendo lentamente.

  7. 7

    Al principio notaremos que removemos líquido pero a medida que va evaporando agua se irán volviendo más cremosas. Seguimos removiendo a fuego 1/2 bajo

  8. 8

    Cuando vaya tomando la consistencia deseada y haga pompas iremos poniéndole sal hasta que esté a nuestro gusto.

  9. 9

    Aquí tenemos dos opciones trocear los tocinitos y los chorizos y echar algunos trozos dentro, o servirla tal cual, yo prefiero servirla así y luego quien quiera que se sirva la carne a parte. Buen provecho.

  10. 10

    Nota curiosa y aclaratoria de como se comían: En el campo se pone la sartén en el medio y cada uno va mojando pan en su sector y cuando hay que parar a beber alguien echa un trozo de pan dentro y dice SOPÓN y nadie come, si nó mientras se bebe, las gachas desaparecerían, jajaja, después que todo el mundo ha bebido, el dueño del sopón lo recojerá y se reanudará la comida. Si estando el sopón dentro alguien se anticipára a comer recibirá un cucharazo con la cuchara de remover.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Jos3ma
Jos3ma @Jos3ma
Valdepeñas
Disfruto de la creatividad en la cocina, donde cada ingrediente aporta su esencia; si se combinan adecuadamente, se crea una sinfonía de sabores que deleita el paladar.
Leer más

Recetas similares