Una foto de Chanco en Piedra o más conocido como Chancho en Piedra

Chanco en Piedra o más conocido como Chancho en Piedra

clauno1
clauno1 @cook_1473623
Santiago, Chile

El origen del “Chancho en Piedra” radica en la región del Maule, en la ciudad de Talca, generando gran popularidad y aceptación en todo el país, convirtiéndose en una salsa y/o acompañamiento tradicional que complementa variados platos nacionales. Se presume que su denominación, específicamente el nombre “chancho”, procede del vocablo de origen quechua “chancar”, que se refiere a machacar o triturar. De ahí su nombre “Chanco en Piedra”.

Para elaborar el “Chancho en Piedra”, necesitamos ingredientes simples y económicos, que detallamos a continuación:

Chanco en Piedra o más conocido como Chancho en Piedra

El origen del “Chancho en Piedra” radica en la región del Maule, en la ciudad de Talca, generando gran popularidad y aceptación en todo el país, convirtiéndose en una salsa y/o acompañamiento tradicional que complementa variados platos nacionales. Se presume que su denominación, específicamente el nombre “chancho”, procede del vocablo de origen quechua “chancar”, que se refiere a machacar o triturar. De ahí su nombre “Chanco en Piedra”.

Para elaborar el “Chancho en Piedra”, necesitamos ingredientes simples y económicos, que detallamos a continuación:

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 4tomates maduros
  2. 3 dientesajo
  3. 4ají verdes
  4. 1 cucharadacilantro
  5. Ciboulette
  6. 1 cucharadaaceite
  7. 1 chorritovinagre blanco
  8. Sal

Paso a paso

  1. 1

    Preparación: En un mortero grande de piedra, disponer una cucharadita de sal, tres dientes de ajo, chancar en el mortero de piedra hasta obtener una pasta. Agregar el ají verde picado y seguir moliendo, machacar los tomates partidos a la mitad hasta formar una pasta bien licuada, eliminar trozos de cascara de tomate, añadir una cucharada de cilantro, el chorrito de vinagre y finalmente el aceite de maravilla, revolver y servir en el mismo mortero.

  2. 2

    Ontenido sobrepasa el mortero, puede disponerlo en una fuente de greda, acompáñelo con sopaipillas, pan amasado, o con choripanes especiales para los días que hay partidos de nuestra selección nacional. Ahora bien con este aderezo típico chileno podremos saborearlo con unas tortillas de rescoldo, diversos tipos de carnes y pescados, humitas, papas cocidas e innumerables preparaciones que podemos disfrutar en familia, generando momentos placenteros en torno a la cocina.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
clauno1
clauno1 @cook_1473623
Santiago, Chile

Comentarios

Recetas similares