Bastillá (pastel de pichones marroquí modificado)

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

Hace mucho, mucho tiempo, mi marido fue a Marrakesh y comió la "bastillá" (él dice: Pastillá, como la mayoría y aunque en árabe no existe la P). Nunca lo olvidó. Claro, aquel era el auténtico, preparado con pichones de paloma. Hoy es el día de mi Patrona, Santa Marta, y decidí hacerle honor cocinando la bastillá con pollo. Y otras modificaciones menores, que lo hacen más accesible para cualquiera, no importa dónde viva y cuánto sepa de cocina. Al final, le encantó, lo alabó y solo recordó como diferencia que aquel había sido muy pesado. Obvio: disminuí la cantidad de manteca notablemente.

Bastillá (pastel de pichones marroquí modificado)

Hace mucho, mucho tiempo, mi marido fue a Marrakesh y comió la "bastillá" (él dice: Pastillá, como la mayoría y aunque en árabe no existe la P). Nunca lo olvidó. Claro, aquel era el auténtico, preparado con pichones de paloma. Hoy es el día de mi Patrona, Santa Marta, y decidí hacerle honor cocinando la bastillá con pollo. Y otras modificaciones menores, que lo hacen más accesible para cualquiera, no importa dónde viva y cuánto sepa de cocina. Al final, le encantó, lo alabó y solo recordó como diferencia que aquel había sido muy pesado. Obvio: disminuí la cantidad de manteca notablemente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 1pechuga de pollo completa (en lugar de los pichones, suele hacerse con muslos de pollo, pero tienen más grasa)
  2. 1cebolla grandecita (y yo añadí 1 puerro)
  3. 3huevos
  4. 1/2 litrocaldo de pollo (si es casero, mejor)
  5. 1confección de masa de hojaldre rápida (no estaba para hacer la masa brick que se usa). Ver mi receta
  6. 1 cda. soperasal gruesa
  7. 4 cdas.aceite de oliva (o más, si te gusta)
  8. 1 cda.manteca
  9. 100 grs.almendras
  10. 50 grs.pasas sin semillas
  11. especies (si no tienes la mezcla de especies que se requiere, usa lo que sigue o tengas)
  12. 1 cucharaditaa de cayena -si no lo quieres muy picante usa 1/2
  13. 1 cucharaditac/u: canela en polvo (colmada), comino, jengibre en polvo, curcuma, pimienta negra y semillas de coriandro
  14. 8clavos de olor
  15. 5 ó 6 semillas de cardamomo
  16. 2 ó 3 flores de anís estrellado
  17. 1 sobre o 1 dedalazafrán
  18. ----Para el caldo casero de pollo:
  19. el rancho y las alas del pollo
  20. 1 ramaapio
  21. 1 ramitachica romero
  22. 2-3 tallosperejil
  23. 1puerro
  24. 2 dientesajo
  25. sal y pimienta a gusto
  26. 1 1/2 ltagua fria

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Comencé temprano porque hice el caldo de pollo con las alas y el lomo, con poca piel para que no me quede tan grasoso. Pero, se puede usar caldo de cubitos, eventualmente.

  2. 2

    Puse a hervir el pollo y los sabores, en agua fría y, cuando empezó a espumar, bajé el fuego y cociné durante 45'.

  3. 3

    Luego solo hay que separar el pollo, eliminar las hierbas y colar el caldo. Listo para usar.

  4. 4

    Empezamos por picar la cebolla en cubitos y el puerro en rodajas finas. Todo va a una cacerola con el aceite de oliva, a rehogar, para lo cual, lo tapa. Son 2 o 3'.

  5. 5

    La pechuga ya la tenía limpia; la corté en 4 y le saqué toda la piel. Reservo.

  6. 6

    La mezcla de especies se puede preparar. Si no tienes todas, al menos son indispensables: el azafrán, la canela, el comino y la pimienta de cayena.

  7. 7

    Cuando la cebolla está lista, se agregan las especies y se revuelve bien, para que suelten los aromas.

  8. 8

    Luego, se añade el pollo, se da vuelta varias veces y se cubre con 1/2 l de caldo de pollo. El resto queda para otra cosa. Tapa y deja cocinar a fuego moderado unos 15-20'. Si tienes que hacer la masa, este es el momento.

  9. 9

    Transcurrido el tiempo, retira el pollo y córtalo chico, desmenuzándolo.

  10. 10

    Y deja que el jugo de cocción continúe en suave hervor unos 15' más, para que se reduzca.

  11. 11

    Mezcla el pollo con las almendras cortadas (prefiero que no queden muy picadas) y las pasas.

  12. 12

    Apaga el fuego de la salsa y comienza a añadir los huevos, de a uno y ligeramente batido, revolviendo.

  13. 13

    No deben coagularse del todo, sino apenas.

  14. 14

    Echa la mezcla de pollo en la salsa, revuelve bien y reserva. Mejor si se enfría un poco.

  15. 15

    No amasé hoy, sino que usé la masa de hojaldre de aceite, preparada el día anterior. No es muy limpia para guardar, pues suelta aceite; pero así ya la tengo lista. Usé la mitad de la cantidad indicada en la receta. 2/3 partes la estiré para forrar la tartera. La 1/3 parte restante, para hacer la tapa.

  16. 16

    Enmanteca una tartera alta, forra con la masa dejando que caigan los bordes, vierte la mezcla de pollo y tapa con la otra masa. Forma bordes gruesos. Tradicionalmente, este pastel se cubre con flores de masa; a mí solo me alcanzó para 3 chiquitas. Pincela todo con manteca derretida y lleva a horno 180º.

  17. 17

    Cocina durante unos 20', girando de vez en cuando, para que se dore parejo. Recuerda que solo debe cocinarse la masa.

  18. 18

    El interior queda húmedo pero compacto, pues el huevo termina de cocinarse. Tiene un perfume embriagador y bastante picante y es realmente deliciosa. Éxitos!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios (2)

Luis Alberto Prat Maldonado
Luis Alberto Prat Maldonado @cook_2621587
Conozco bien esta receta, es de las mas populares de la gastronomía marroquí. Yo la hago con pollo, pero esta muy lograda tu receta. Enhorabuena!!!!

Recetas similares