Ramen casero

Toma su tiempo, pero cada minuto inventido lo paga ese sabor... Se me hace agua la boca!!
Ramen casero
Toma su tiempo, pero cada minuto inventido lo paga ese sabor... Se me hace agua la boca!!
Paso a paso
- 1
Se debe cortar la cebolla y zanahoria toscamente y colocarse en una olla grande con un chorrito de aceite a sofreír, cuando la cebolla se esté dorando, se ponen los champiñones o las setas en la misma olla previamente limpiados y cortados a sofreír también.
- 2
Cuando todo esté sofrito homegeneo, se va a colocar algo de agua, se ponen los huesos de pollo y la costilla y se terminan de tapar todos los ingredientes con agua, dentro se pone la cabeza de ajo sin separar solo se cortan las puntas para que libere el sabor, se pone una cucharadita de sal (solo 1 aunque parezca que será poco o salaremos el caldo más adelante). Se tapa la olla y se deja.
- 3
De vez en cuando se puede ir mirando, hacer este caldo toma tiempo por que la idea es que todos los sabores se integren y el caldo quede bien concentrado, cuando veamos que los huesos ya están cocinados, los sacamos por que no queremos que se deshagan en el caldo, solo queríamos su sabor.
- 4
La carne por su parte la dejamos hasta que suelte sola sus fibras, la idea es que se deshilache sólita, en este punto vamos a ver que el agua se redujo bastante pero no importa, vamos a sacar aparte la carne y las setas o champiñones.
- 5
Vamos a poner un poco más de agua al caldo, sin llegar a aguarlo demasiado es solo una o dos tazas por mucho, cuando ya esté caliente, vamos a colarlo, en mi caso yo aparto la zanahoria, no me gusta desecharla, pero el ramen realmente no lleva zanahoria, ya va en gustos.
- 6
Después de colado, vamos a llevar el caldo nuevamente al fogón y cuando hierva ponemos el fideo chino en el, la idea es que los fideos absorban parte del sabor y sea más rico, los dejamos aporx 5-7 minutos y los sacamos aparte. (Yo separó todo porque me gusta armar mi plato paso a paso, me parece más rico, pero si se quiere omitir el sacar los fideos del caldo esta bien)
- 7
Las raíces chinas y la espinaca únicamente es lavarlas y dejarlas escurrir... Teniendo ya todo listo, vamos a emplatar!!
- 8
Al fondo del plato colocamos un poco de fideos chinos, a un lado ponemos los hongos que hayamos usado, unas hojas de espinaca, un puñadito de raíces chinas, en mi caso coloque la zanahoria, medio huevo duro y varios trozos de carne.
- 9
Se completa poniendo unas gotas de limón y un chorrito de salsa soja, después ya vertemos el caldo según nuestro gusto y vamos a empezar a sentir el olor de todos los ingredientes revolviendose, es deliciosooooo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ramen casero
En mi viaje de luna de miel fui a Japón. Hasta unos meses antes de ir, jamás había probado el Ramen. Lo probé en un restaurante para saber si me gustaría y así pedirlo allí. Y me encantó. Ya en Japón me hinché a comerlo y me enamoró del todo. Ahora, lo hago en casa a mi manera para seguir disfrutándolo. Lo más importante del ramen es el caldo. Allí se lo curran horas y le ponen un poco de jengibre. Un buen caldo hará que el plato sea bueno. Con mi receta se consigue de un simple caldo de pollo de toda la vida, hacer dos caldos diferentes y mezclarlos para dar con un buen caldo de Ramen. Además yo no uso ni miso ni mirin ni jengibre, que se usan en Japón para hacer el Kaeshi (una pasta que potencia el sabor del caldo). Si podéis y queréis innovar aún más, añadirlo a la receta. Mi ramen es un ramen mediterráneo y muy casero, por así decirlo, pero está logrado y se disfruta. Estás tu ratito haciéndolo pero la recompensa vale la pena. Xavi -
Ramen casero
Una versión casera de este clásico plato japonés cuya elaboración puede ser más o menos larga según lo tradicionales que aspiremos a ser. En este caso una preparación no muy larga pero que da un gran resultado. Víc -
-
Ramen casero
Mira el video paso a paso en https://youtu.be/7aM_zYx1ug8#cocinamundial2018también puedes verlo entrando a mi canal www.juanpedrococina.com Juan Pedro Cocina ✅ -
-
-
Ramen casero de pollo
Este ramen es una versión casera con sencillos ingredientes y de fácil realización. Espero lo disfrutéis como yo 😋#1receta1arbol #Navidad #saraycookpad #mirecetario #onerecipeonetree #fiestassaludables Marga -
Ramen casero de pollo 1.0
Mis primeros ramen 😄👍Son ramen de pollo, muy fáciles de preparar, el huevo se me ha hecho un poco de más y no tenía cebolleta ni cebollino así que le he puesto cebollita roja para darle el toque fresco marina -
Chashu casero (carne para Ramen)
www.instagram.com/CilantroYHierbabuenaComo aún hace frío, un ramen calentito y rico sienta de lujo, pero si además le ponemos bien de chashu casero, es #PlacerDeSultán. Josemi CilantroYHierbabuena -
Ramen casero estilo pivona 😋
Espectacular y facilísimo ramen, tuneado y versionado a mi manera que queda riquísimo... Pilar Vigara -
Fideos ramen caseros
Llevaba tiempo con muchas ganas de comerme un buen plato de sopa de ramen, hoy ha sido ese día, os dejo la receta para hacer los fideos y un extra, cómo he hecho un caldo express para éstos fideos. ¿Lo mejor? Si no le añadimos el huevo es una receta totalmente vegana. El Rincón de Roxy -
-
Ramen japonés
Es una receta de ramen japonés un poco versionada “a la española”.He mirado varías vídeos de ramen y eran todos distintos, así que decidí hacerla un poco distinta a la “original” ya que algunos ingredientes ni los conocía. technosaeta -
-
Ramen facilísimo
El pasado fin de semana llegamos a casa después de todo un frío día de campo y montaña y solo me apetecía tomar una sopa calentita y acostarme. No me podía sacar de la cabeza la idea de unos tallarines con verduras y un fragante caldo con aires orientales. Esta sopa se tarda muy poco tiempo en hacer y está buenísima. Perfecta para entrar en calor en estos días que el frío ya aprieta ❄️www.instagram.com/EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena -
-
-
Ramen
La primera vez que probé la comida japonesa, fue en Nueva York 🗽, el año que cumplía 15... Estaba paseando con mi padre frente al Empire State y, vimos un restaurante pseudo-de-comida-rápida japonés y, yo me empeñé en comer ahí. Mi padre —conociendo mi aversión por la comida cruda—intentaba convencerme de ir a otro restaurante, pero yo seguí con mis trece de comida japonesa 🥢🍱🥢Y... hmmmm.... buffff! Por fortuna para él, no me convenció demasiado... jajajaja 🤣... Merendamos en el McDonald’s cuando llegamos a Times Square —en verdad, me quede con hambre—.Pero esa medio aversión me duró poquito, y cada día que pasa, me gusta más la comida nipona.También recuerdo como si fuera ayer, la primera vez que lleve a mi hermana a un japonés. Estudiaba en Madrid, y ella vino a pasar mi cumpleaños conmigo 🥳 Decidimos celebrarlo en Las Rozas, y ella eligió el restaurante, y como siempre consigue todo lo que quiere (en algo se parece a mi), al japonés fuimos. Pedimos —como no — de entrante un poco de sushi, y como yo estaba enganchada al teléfono📱por las felicitaciones, no me acordé de decirle que la pasta verde que ponen al ladito de la soja, no era guacamole —como ella espera— sino que era wasabi, y pica muchísimo 🌶🥵... Ella lo tomó todo de golpe y sin nada 🤦🏻♀️.... De plato principal, tomamos ramen, y aunque no era exactamente igual a esta receta, sí que lo recuerdo igual de rico 😋 Arianne -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ramen de ternera
Tras el ramen vegetal que publiqué hace unos días, no podía esperar más para seguir probando con otros ingredientes y sabores.No sé cómo he tardado tanto en comer y cocinar este plato, con lo que me encanta la comida asiática.#DelantalGlobal2024 #RamenCasero Encar -
-
Más recetas
Comentarios