Pan dulce

Para compartir, regalar y saborear un clásico de nuestras festividades. #mirecetario #1receta1arbol
Pan dulce
Para compartir, regalar y saborear un clásico de nuestras festividades. #mirecetario #1receta1arbol
Paso a paso
- 1
Preparar la esponja y dejar reposar hasta duplicar tapada y en lugar cálido
- 2
Luego incorporar al bowl de la batidora(si no tenes no importa solo debes tomar coraje y poner más amor) la harina, sal, azúcar, esencias, las ralladuras de limón y o naranja. Agregar desmenuzada la levadura, la miel y la leche. Todo menos los huevos seria jajaja y mezclar
- 3
Luego ir incorporando los huevos y las yemas de a poco mientras se va uniendo todo
- 4
Luego la esponja ya leudada y seguimos dándole a la batidora a velocidad media
- 5
Cuando ya esta hermosa la preparación se va agregando de a poco ma manteca pomada. Parece que nunca jamás se unirá pero si!! Lo bajas a la mesada y aunque sea pegajosa hay que darle amor con las manos. Luego llevar a descansar por lo menos dos horas hasta que duplique volumen.
- 6
A la hora y media senti que algo explotaba y era mi futuro pan dulce que decia ya me inflé, desgasificame un poco
- 7
Tal cual pidió, lo baje a la mesa, le quite el aire y fui acomodando los distintos frutos
- 8
- 9
Luego enrollar y cortar en porciones las cuales vamos a ir encimando luego para comenzar amasar otra vez. Con cariño porque se salen los frutos
- 10
Me salieron dos pan dulces de 1 kilo y tres de 500 gramos aprox. Dejar descansar hasta duplicar. Pintar con huevo batido
- 11
Luego al horno de unos 160 grados por 35/40 minutos los de medio kilo. Los grandes un ratito más
- 12
Decora con glasé (azúcar impalpable y jugo limón) y algunas frutas e hilos de choco!
- 13
Recetas similares
-
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Pan de muerto relleno 💀 , un pan dulce mexicano especial para esta fechas que se disfruta entre los vivos y se da como ofrenda a los muertos. Es como un pan de leche con un toque de azahar y ralladura de naranja 🍊. Como todos los panes tiene sus tiempos y truquitos pero si te animás seguro te va a quedar 10 puntos. No te vas a arrepentir! poramoralhambre -
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
Uno de mis panes favoritos es sin duda esta delicia que tenía que aprender a hornear yo misma, les dejo por aquí la receta para que la disfruten con su familia.#LaCocinaNosUne Ana Angel -
Pan de muerto Pan de muerto
una receta fácil de preparar para las festividades de día de muertos#pandemuerto4 José Daniel Martínez Vidal -
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Delicioso pan de muerto casero para preparar en familia, una receta tradicional de Mexico.Vídeo: Pan de muerto mexicano mormenel -
-
-
-
Pan de muerto Pan de muerto
#Diademuertos #MirecetarioMx Está receta llegó a mi hace once años y desde entonces la hago. Lourdes González -
Pan de muerto relleno de queso crema con zarzamora Pan de muerto relleno de queso crema con zarzamora
Hay un dicho en México "El muerto al pozo y el vivo al gozo" y es que sin duda al acercarse el fin de año llegan también nuestras tradiciones y fiestas junto con sus aromas y sabores, los mexicanos recordamos a nuestros difuntos los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunas partes esta celebración empieza desde días antes, se coloca un altar con flores, veladoras, comida, bebidas, sal, incienso, juguetes en el caso de los niños, pero sobre todo el pan de muerto con su sabor y aroma de azahar, aquí te comparto la receta tradicional para que puedas disfrutar de esta delicia #MiRecetarioMX #PanDeMuerto #RecetasParaDiaDeMuertos Lupita Luna Yt -
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos. Chef Victor Quintana -
-
Pan de muerto Pan de muerto
Esta receta la realice durante unas clases de PanaderíaCuando se hagan los huesos no se deben dejar tan delgados ya que al momento de hornear se pueden romper#demuertosareyes Omar Miranda Reyes
Más recetas
Comentarios (9)