Paso a paso
- 1
Batir los huevos y el azúcar sobre baño María hasta que el azúcar se derrita, retirar y continuar batiendo hasta que la preparación forme punto letra.
- 2
Tamizar la harina y el cacao, añadirlos a la preparación anterior con movimientos suaves y envolventes, pasar un poco de batido a un bol pequeño y agregarle la manteca derretida y tibia, mezclar e integrar de nuevo al batido principal.
- 3
Colocar la preparación en un molde de 24 cm, previamente enmantecado y enharinado.
- 4
Hornear a 180 g c durante 30 min. Dejar enfriar y comer solo, o rellenarlo(yo lo utilice para masa fina).
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Marlen Toledo le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/11211898
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Panque de cocoa y chispas de chocolate Panque de cocoa y chispas de chocolate
Esta receta está inspirada principalmente en el cacao, de la fuente "cuentos para saborear", El chocolate cacao tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.#cuentos#miayudante Alejandro Ambrosio Ramirez -
-
-
Chocolate bebida tradicional Chocolate bebida tradicional
esta bebida se origina en Mesoamérica más específicamente en México fue probado por primera vez por los olmecas en el año 1500 y fue hasta 1519 que Hernán Cortez llego a México y probo el chocolate y en su regreso a España se llevo consigo cargamentos de cacao y así mismo las recetas y utensilios para probarlos la leyenda narra que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao. Su nombre científico es Teobroma Cacao, alimento de los dioses.#altardemuertosAdrián Luis
-
-
Brownie doble chocolate Brownie doble chocolate
Una de mis favoritas, he probado muchisimos postres muy elaborados (de esos que llevan 3 o 4 preparaciones como base de galleta tal, bizcocho de aquello y 2 mousses de esto y lo otro) pero este es uno de los que más se me antojan, si pienso en chocolate es realmnte lo primero que se me pasa por la cabeza, de verlos no te imaginas lo BUENOS que están. Con consistencia fudgie. Los favoritos de mi hermano. Artiste Culinaire -
-
Pastel flores de cerezo 🌸💮 Pastel flores de cerezo 🌸💮
Un pastel inspirado en el hermoso árbol qué habita en el país de Japón, con un cielo azul de fondo y bellas mariposas en las flores #Pastel4 #pastel4 Metzi Itzel Noyola Juárez -
LOVE It (Brownie de chocolate) ❤️✨ LOVE It (Brownie de chocolate) ❤️✨
Postre inspirado en personas que se sienten solas en Navidad son combinaciónes dulces pero a la vez refrescante #loveit #brownie Mireya López Garcia -
Pastel pulverizado de chocolate Pastel pulverizado de chocolate
Según se ha determinado, hace más de 3.000 años el cacao ya era utilizado por los Olmecas como una bebida: molían sus granos y los mezclaban con líquidos. También fue usado por los Mayas -se cree que como condimento o salsa junto con la comida- y en rituales religiosos. El fruto fue llevado a Europa por los primeros españoles que llegaron a América. Allí sufrió algunas modificaciones y su cultivo comenzó a expandirse a otras regiones del planeta para poder cubrir la creciente demanda. De acuerdo a lo que se desprende de diversas páginas en internet, el primer país en industrializar el cacao fue España, con una fábrica en Barcelona. Alemania y Suiza siguieron sus pasos. En la actualidad, el chocolate es un alimento universal que se vende en diferentes formatos: como bebida, en licores, postres, comidas o, simplemente, barras. También puede ser dulce o amargo, relleno o puro. Bélgica, Francia y Suiza se han convertido en famosos fabricantes de este -para algunos- irresistible producto, del cual anualmente se producen cerca de un billón de kilos Luis Lavariega -
Chocolate tradicional Chocolate tradicional
Chocolate tradicional de San Baltazar Chichicapam, el ingrediente principal es el cacao; el origen de este viene de el dios Quetzalcóatl, según cuenta la leyenda, regaló el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Teobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.Las bebidas también son tradición del día de muertos por ello en mi familia es costumbre elaborar chocolate en día de muertos para poner de ofrenda en el altar.El día 31octubre según las tradiciones llegan los angelitos (niños muertos) se prepara el chocolate para cuando ellos nos visiten; el día primero de noviembre se pone otra taza de chocolate para festejar a todos los santos y el 2 de noviembre se prepara para recordar y honrar la vida de quienes ya no están con nosotros, varias son las comidas tradicionales que se ofrecen a los difuntos a lo largo de estos días y se pone en el altar desde agua hasta chocolate caliente; también se prepara en otras festividades como bodas y mayordomías.Esta es una receta de mi abuelita.#altardemuertos itai Vásquez
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/11211898
Comentarios