Ñoquis de papa. Veganos

En Uruguay, existe la tradición de comer ñoquis los días 29 y poner bajo el plato monedas o billetes. Estos se guardan todo ese mes hasta el próximo 29. Es algo así como un ritual de abundancia y prosperidad. Desconozco el origen. Me lo enseñaron mis abuelas y lo hago cada tanto.
Ñoquis de papa. Veganos
En Uruguay, existe la tradición de comer ñoquis los días 29 y poner bajo el plato monedas o billetes. Estos se guardan todo ese mes hasta el próximo 29. Es algo así como un ritual de abundancia y prosperidad. Desconozco el origen. Me lo enseñaron mis abuelas y lo hago cada tanto.
Paso a paso
- 1
Hervir las papas
Yo lo hice en el microondas. porque se hacen rápido y al vapor, por lo que el puré queda más sabroso y consistente.
(Las cociné con cáscara que quite después) - 2
Hacer el puré rústico, condimentando con sal, nuez moscada, 1 cucharada generosa de aceite de oliva. Yo además le puse un toque de cúrcuma (quedan más coloreados, ya que no se usa huevo)
- 3
Dejar enfriar.Mientras, si se quiere, ir haciendo la salsa que se desee. (La que yo le puse es una falsa bologñesa. Hecha con soja texturizada fina)
- 4
Una vez frío, ir agregando la harina poco a poco. Hasta obtener una masa de consistencia firme. No puede quedar muy blanda pero tampoco dura
- 5
Armar los ñoquis haciendo tiras, cortando cubitos y pasándolos por el tenedor o aparatito para ñoquis
- 6
Hecho esto, ponerlos a cocinar en abundante agua hirviendo.
- 7
Apenas remover. Tapar y. Usando empiecen a flotar arriba de la superficie del agua ya estarán listos. Apagar el fuego. Colar y servir con la salsa que quieran o solos con aceite y queso
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Los gnocchi de los días 29 Los gnocchi de los días 29
Los gnocchi o en su versión castellanizada ñoquis, son un plato de pasta hecha con papas y harina, se acostumbra comerlos los días 29 de cada mes poniendo bajo el plato una moneda para que no falte la comida en el mes. Esta es la receta de Renée una amiga argentina que vive en Chile. Mercedes Cossío -
Lentejas para recibir el nuevo año. ॐ Lentejas para recibir el nuevo año. ॐ
Cuenta la tradición que hay que comer lentejas al finalizar el año, y empezar el próximo con abundancia. Es una tradición muy antigua, y a mi me gustan las tradiciones. ॐ María Carmen -
Patatas al horno (como ñoquis) Patatas al horno (como ñoquis)
Noquis de puré de patatas horneados hasta dorar, muy fácil y ricos. Maggie -
Tortas de papa Tortas de papa
Tenía pocas cosas en el refrigerador por lo cual vi que tenía poco de todo y fue una comida rápida y sencilla. Pero muy delicioso Eli Barrera -
Tortitas de papa, atún y avena Tortitas de papa, atún y avena
Me inspiré en hacer un platillo que requiriera pocos ingredientes aunque sanos, y a bajo costo. Alejandro Elvira -
Puré de papa Puré de papa
Me encanta la papa y el puré más #arbolnavideño. Disfrutemos del hermoso mes de diciembre 🎄y adornemos el árbol. SC -
Tortitas de papa y zanahoria Tortitas de papa y zanahoria
Buscando en el refri combiné dos elementos súper nutritivos y muy ricos Vane Morales Sanchez -
Palitos de papa y parmesano Palitos de papa y parmesano
He tenido antojo de estos palitos de papa desde hace mucho, sólo que no soy muy afecta a hacer platillos fritos porque no sé qué hacer después con el aceite sobrante, tirarlo a la basura me parece que no está bien, y reciclarlo tampoco, así que son bienvenidas sugerencias. De cualquier forma el resultado me encantó, fue muy buen acompañamiento para un filete de pescado #micanimito #huevo Jania B -
-
Papa rellena de pollo y champiñones Papa rellena de pollo y champiñones
Es lo que tenía en el refri jeje y se me ocurrió hacer esto,, así que si desean poner más cantidad a los ingredientes no hay problema .. solo es la idea del guisothalia
-
Puré de papa Puré de papa
Pescado, pollo, res, cerdo, ensalada, el puré de papa es un platillo básico, sencillo de preparar y muy versátil #recetasparanovatosRogelio Ramos Rivera
-
Papas de "Erasmo" Papas de "Erasmo"
Éstas no solo son unas simples papas a la mexicana, en mi familia son la guarnición por tradición para infinidad de platos, combinan perfecto tanto con unos huevos revueltos hasta con un buen corte de carne. La receta tal cuál, es herencia de mi querida tía Ángela, su secreto radica en la sal de grano, es delicioso que al comerlas te sorprenda la explosión en la boca de lo saladito, por eso es importante seguir al pié de la letra su preparación. KARLA CARDENAS
Más recetas
Comentarios (2)