Matambre a la pizza vegan!

Últimamente el tío de mi novia, que trabaja en un frigorífico y es el maestro parrillero de la familia, viene a comer o nos invita muy seguido. Y aunque su orgullo se ve herido, no como lo que prepara pero le permito cuidar mis versiones libres de crueldad mientras se calientan a las brasas. He aquí el matambrito a la pizza que degusté hace algunos sábados. 100% vegano, sabrosísimo y bastante fácil. Sin más preámbulos, a la receta!
Matambre a la pizza vegan!
Últimamente el tío de mi novia, que trabaja en un frigorífico y es el maestro parrillero de la familia, viene a comer o nos invita muy seguido. Y aunque su orgullo se ve herido, no como lo que prepara pero le permito cuidar mis versiones libres de crueldad mientras se calientan a las brasas. He aquí el matambrito a la pizza que degusté hace algunos sábados. 100% vegano, sabrosísimo y bastante fácil. Sin más preámbulos, a la receta!
Paso a paso
- 1
Ponemos en un recipiente el gluten o la harina aglutinada (yo usé esta última) con el saborizante, los condimentos a gusto y el pan rallado. Mezclamos muy bien.
- 2
Acá a prestar atención: si usaste GLUTEN PURO, es 1 taza de líquido por cada taza de gluten. Si usaste HARINA AGLUTINADA, es media taza de líquido por taza de harina. Así que en mi caso, usé una taza dividida en 1/3 salsa de soja, 1/3 agua, y 1/3 aceite. Agregamos a nuestro recipiente, mezclamos primero con cuchara y luego amasamos hasta obtener una masa maleable.
- 3
Dejamos reposar unos minutos y estiramos con palote hasta obtener 5mm de grosor. Pincelamos con aceite y doblamos la masa sobre sí misma para luego estirar nuevamente, repitiendo unas 4 o 5 veces. Esto nos dará un 'efecto hojaldre', que a la hora de cortar nuestro matambre cocido emulará la textura de fibras de la carne. Este paso puede omitirse, pero le da un toque que vale la pena. Al final, estiramos hasta que quede un rectángulo de un poco más de medio centímetro de espesor.
- 4
Hervimos durante 30-35 minutos y luego retiramos del agua, escurrimos bien y dejamos enfriar. Una vez frío, lo frotamos con aceite y (recomiendo) vinagre de vino y sal gruesa para que quede hidratado hasta el momento de llevar a la parrilla. Respecto a la salsa, o bien podés usar salsa que te haya quedado de otra preparación, o abrir un puré o lata de tomates, un poco de sal, condimentos, diente de ajo picado, lo que te guste o tengas a mano.
- 5
Para hacer el queso vegano, mezclamos las féculas de maíz y mandioca, la levadura nutricional, sal y pimienta, un chorro de aceite y media taza de agua. Disolvemos bien en frío y llevamos a fuego medio revolviendo CONSTANTEMENTE hasta que se forme una mezcla chiclosa que queda unida y ya no se pega a los bordes. Al principio parece que se forman grumos, quédense tranqui que si mezclaron bien antes de llevar al fuego, se resuelve solo a medida que avanza la cocción.
- 6
Tenemos preparado un recipiente aceitado, apenas retiramos del fuego, lo vertemos allí y a la heladera a enfriar.
- 7
Y por último, llevamos a la parrilla, cubriéndolo con nuestra salsa y queso en rodajas, le podemos untar chimichurri o salsa criolla, recuerden que está todo cocinado así que solo necesitamos que se caliente. En pocos minutos está listo para servir.
- 8
Y ahí tienen, un matambrito vegano para comer como un campeón sin ser parte del sacrificio de un animal. Miren cómo queda al cortarlo. Espero puedan hacerlo, después me cuentan ;)
Recetas similares
-
Pizza vegana Pizza vegana
Con la masa de pizza que compartí hace algunos días, preparé esta pizza vegana para disfrutar en casa! Me gustó mucho el resultado! Sólo como sugerencia si utilizas un queso vegano en rebanadas colocar dos capas para que quede con más gruesa la capa porque la consistencia es un poco diferente a la del queso tradicional y si no queda un poco transparente como en la foto. #sebusca poramoralhambre -
Masa para pizza vegana con descarte de masa madre Masa para pizza vegana con descarte de masa madre
Hace relativamente poco retome mi masa madre. Al principio el clima panameño me generó ciertas dificultades pero con algunos consejos logré prepararla. Lo que sucede aquí es que hay que alimentarla más seguido porque los microorganismos son muy activos por el calor, eso produce además más descarte. Antes lo tiraba pero luego de ver que se pueden hacer cosas con el descarte me puse a investigar. Les digo que esta masa de pizza no sólo es súper fácil sino que también es deliciosa! Además no lleva grasas añadidas (sólo lo que usamos para que no se pegue) y es vegana, porque los fermentos y hongos no son considerados como del reino animal y son admitidos en dietas veganas. De hecho cualquier masa de pizza tradicional que lleve harina, levadura, aceite y agua también lo es :) poramoralhambre -
Pizza "a la enojona" 😈🍕 Pizza "a la enojona" 😈🍕
Deliciosa pizza preparada con una masa a mi estilo y con ingredientes que a todos gustan.La pizza la hice yo, pero las fotos las tomó mi maridopor eso se ve aun mas deliciosa 😄 Zoyla Enojona 😎🍴 -
Sope de chorizo de Soya. Antojito Mexicano Vegano del Geras Sope de chorizo de Soya. Antojito Mexicano Vegano del Geras
En México es común los antojitos y la mayoría son a base de maíz, uno de los más socorridos después de la tortilla y tamales son los sopes, pellizcadas, garnachas, con infinidad de dominaciones pero solo es una tortilla gruesa que se pellizca en el borde para retener el contenido. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Pizza a la parrilla Pizza a la parrilla
Nunca lo había preparado hasta que lo intente y me salio a la perfección sin saber como era el resultado la idea de preparar esta recetaQuise probar como savia la pizza a la parrilla ya que lo había visto en otros publicaciones y me llamo la antencion fue un antojo para atreverme a preparar. La verdad sabe diferente que al horno porque no queda aguado o ligero si no queda dorado a su totalidad Ariel Alejandro -
Pizza Margarita en sartén 👩🍳🍕 Pizza Margarita en sartén 👩🍳🍕
La pizza desde siempre ha sido de mis predilectas. La adoro en todas sus versiones, pero nunca me había atrevido a hacer incluso la masa. En esta ocasión quise comenzar cocinando una versión fácil y rápida. Espero que disfrutes mi receta, es perfecta para salir de apuros y disfrutar con la familia.¡Celebremos el Día de la Pizza juntos! 🍕🥳🎉 Regina Hernandez -
Pizza margherita (pizza Margarita) Pizza margherita (pizza Margarita)
#cocinaeuropea2La pizza Margarita o pizza Margherita es probablemente la receta de pizza más sencilla que hay y al mismo tiempo la más popular.Esta receta nace en las cocinas de Italia y la creó el cocinero Raffaele Esposito en el restaurante Il Brandi para honrar a la reina de Italia, Margherita Teresa di Savoia, representando los colores de la bandera italiana: rojo con el tomate, blanco con el queso mozzarella y verde con la albahaca. Andrea Lizbeth López Cortés -
Pizza Fácil Con Tortilla de Harina en Microondas Pizza Fácil Con Tortilla de Harina en Microondas
Fácil y rápida a los niños les encanta y puedes hacerle las variaciones de ingredientes a lo que tengas en el refri#LaCocinaNosUne#2018 Cynthia Serena -
Pizza Asada Pizza Asada
Para los que gustan de la pizza, aquí les comparto una receta casera, queda realmente deliciosa.Hessel
-
Pizza Pizza
Muchos autores afirman que la pizza, tal y como se conoce en la actualidad, procede de la ciudad de Nápoles (Italia) y aparece como plato popular entre los napolitanos, en algún instante no definido del siglo XVII.Es pues que la pizza nace de un alimento elaborado por los habitantes humildes de la ciudad de Nápoles y la composición no fuera tan variada como la actual.#cocinaeuropea2 José Luis Sosa Cortés
Más recetas
Comentarios (2)