Baguette Francesa (sin esponja)

Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet

Reseña Histórica:

Cuando se habla de baguette lo primero que se viene a la mente es Francia y especialmente Paris, aunque se pueden encontrar por todo el mundo. Las leyes de la comida francesa definen a la baguette como un producto que sólo debe contener los siguientes cuatro ingredientes: agua, harina, levadura y sal. Añadir cualquier otro ingrediente a la receta básica, implica que el panadero debe cambiar el nombre del producto elaborado; es decir ya no sería una baguette.

La baguette es un derivado del pan desarrollado en Viena a mediados del siglo XIX, cuando empezaron a funcionar los primeros hornos a vapor, ayudando a que la corteza estuviera crujiente y la miga blanca y agujereada, aspectos que distinguen hoy día a la baguette. Hasta octubre de 1920 se hacían grandes panes, pero una ley que permitía a los panaderos no trabajar antes de las 4 de la mañana, hizo imposible hacer las tradicionales piezas de pan a tiempo para el desayuno de los consumidores. La delgada baguette solucionaba el problema porque se podía preparar y cocer mucho más rápido.

El gobierno francés plasmó en una ley un tipo específico de baguette, la baguette de tradition, que sólo puede hacerse usando métodos antiguos. Esta clasificación fue el resultado de los esfuerzos del historiador Steven Kaplan, especialista en la historia del pan francés desde 1700 a 1770. Kaplan instó a los franceses a rechazar la baguette moderna, a la cual calificó de insípida e inodora, en favor de los más sabrosos y originales tipos de pan francés.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

75 minutos
3 raciones
  1. Ingredientes
  2. 700 GrHarina Panadera o Harina de Fuerza (Triple 000)
  3. 441 GrAgua
  4. 8 GrLevadura en Pasta o 16 Gramos en Polvo
  5. 13 GrSal

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Procedimiento:

  2. 2

    Ponga la harina, el agua y la levadura en el bowl de la batidora para amasar

  3. 3

    Bata o amase por 5 minutos en velocidad media; coloque la sal al 4 minuto

  4. 4

    Baje la velocidad de la batidora al mínimo y bata suavemente la masa por otros 3 minutos

  5. 5

    Retire la masa del bowl, llévela a la mesa; forme una bola y luego póngala en una bandeja, tápela con un paño y deje fermentar por 2 horas.

  6. 6

    Tome la masa fermentada y amase suavemente hasta que vote todo el aire

  7. 7

    Divida la masa en pastones de 380 c/u; tápelo nuevamente con un paño o con una bolsa plástica, y deje reposar por 30 minutos aproximadamente.

  8. 8

    Espolvoree con harina la mesa y la masa. Comience a estirar primero presionando con los puños cerrados, como caminado, luego con la ayuda de un palo o rodillo

  9. 9

    Trabaje hasta logra un espesor de 3 mm

  10. 10

    Cada tanto voltee la masa, invirtiendo y rotando ¼ de vuelta

  11. 11

    Haga una forma cuadrado de unos 50 cm de largo, por unos 35 cm de ancho

  12. 12

    Enrolle cuidadosamente apretando desde el lado corto para hacer un espiral. Presione los extremos hacia abajo para cerrar el pan. Se repite la operación para cada una de las otras partes de las masas restantes.

  13. 13

    Acomode los espirales de masa en una bandeja previamente enmantequillada y enharinada y cubra con un paño

  14. 14

    Ponga a leudar los panes en un lugar tibio por una hora

  15. 15

    Con una hojilla, hágale corte diagonales a cada espiral

  16. 16

    Quince minutos antes de hornear, precaliente el horno a 210 Grados Centígrados

  17. 17

    Introduzca el pan en el horno; hornee por 25 minutos

  18. 18

    Durante los primeros 10 minutos vaporice. Esto se hace poniendo un pequeña cacerola con agua en el piso del horno para genere vapor

  19. 19

    Retire el pan del horno y deje reposar unos pocos minutos.

  20. 20

    Tips:

  21. 21

    Colocar un recipiente con agua en el piso del horno para que genere vapor y mantener ligeramente abierta la puerta del horno los últimos 5 minutos del horneado, para ayudar a desarrollar un mejor color, además de una mejor calidad de la corteza de los panes.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Cocinar hoy
Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet
Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Leer más

Recetas similares