Croissants o medialunas clásicas

EvelynCos
EvelynCos @cook_1098723
Argentina (Sgo. del Estero)

La receta de cuasanes, croissant o medialunas te permitirá elaborar unas ricas facturas para comer solas o rellenas con crema pastelera o dulce de leche.
Si bien lleva un poco de tiempo y hay que estar muy atenta a todos los pasos, el resultado te llenará de satisfacción! Mi consejo es que te animes a hacer esta receta! Si yo pude vos también vas a poder! tenes que ser muy ordenada y estar concentrada al seguir las indicaciones nada mas. Mucha suerte!!!

Croissants o medialunas clásicas

La receta de cuasanes, croissant o medialunas te permitirá elaborar unas ricas facturas para comer solas o rellenas con crema pastelera o dulce de leche.
Si bien lleva un poco de tiempo y hay que estar muy atenta a todos los pasos, el resultado te llenará de satisfacción! Mi consejo es que te animes a hacer esta receta! Si yo pude vos también vas a poder! tenes que ser muy ordenada y estar concentrada al seguir las indicaciones nada mas. Mucha suerte!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
12 raciones
  1. Para la 1ª masa
  2. 30 grLevadura familiar
  3. 1 tazaAgua tibia
  4. 0000 1/2 kgHarina común
  5. 150 grAzúcar
  6. 4Huevos
  7. 50 grManteca
  8. Sal media cucharadita
  9. 1 cdtsAgua de azahar
  10. 1 cdtsEsencia de vainilla
  11. Leche cantidad necesaria
  12. Para la 2º masa
  13. 250 grManteca
  14. Harina común 0000 50 gr
  15. Para el armado
  16. Manteca derretida
  17. 1huevo para pintar la masa

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Preparación de la 1ª masa: En un bol pequeño disolver la levadura con una taza de agua tibia, colocar dos cucharadas grandes de harina y una cucharada de azúcar y mezclar todo. Tapar con un repasador que quede flojito y dejar reposar unos 15 minutos para que se active el fermento.

  2. 2

    Sobre la mesada bien limpia colocar el resto de la harina, en el centro agregarle los huevos, el azúcar, la manteca y el fermento de levadura que preparamos en el paso anterior. Mezclar bien con las manos y colocar la sal, el agua de azahar, la esencia de vainilla y leche si vemos que la masa obtenida está muy seca.

  3. 3

    Armar un bollo de forma que esta quede sin grumos. La masa no debe pegarse ni a la mesada ni en los dedos.

  4. 4

    Amasar con mucha fuerza el bollo hasta obtener una masa suave y flexible.

  5. 5

    Colocarla en un bol grande y de la misma forma que vimos anteriormente taparla con un repasador flojo y colocarlo en la heladera durante media hora para que siga leudando.

  6. 6

    La forma de saber cuando el leudado ha llegado a su punto justo, es si al presionar con un dedo la masa la marca va desapareciendo al recobrar su forma original.

  7. 7

    Preparación de la 2ª masa: Trozar la manteca y agregarle el harina, formar la masa con la ayuda de una espátula para no derretir mas la manteca con el calor de las manos. Una vez armado el bollito colocarlo en un bol mediano y levarlo a la heladera unos 20 o 30 minutos.

  8. 8

    Amasado: Estirar la primera masa con ayuda de un palo de amasar hasta formar un rectángulo de medio centímetro de espesor. Hacer lo mismo con la segunda masa pero de forma que el rectángulo sea un poco menor, y ubicarlo dentro de la primera masa.

  9. 9

    Enrollar ambas masas por la punta mas angosta y darle unos pequeños golpecitos como para que se unan.

  10. 10

    Luego empleando el palo de amasar estirar el arrollado hacia las puntas abiertas, hasta que quede nuevamente un rectángulo de medio centímetro de espesor.

  11. 11

    Después doblarlo en tres desde la parte mas angosta como si fuera un pañuelo, taparlo y llevarlo a la heladera por 15 minutos.

  12. 12

    Una vez pasado ese tiempo retirar la masa y volverla a estirar ahora en el sentido contrario al anterior, osea a lo ancho, hasta dejarla de medio centímetro de espesor y doblarla en cuatro, primero de izquierda a derecha y luego de arriba hacia abajo. taparla y llevarla nuevamente a la heladera por 15 minutos.

  13. 13

    Por último volver a estirar la masa esta vez hacia la parte mas angosta (hacia las puntas) hasta que quede de medio centímetro de espesor. Doblarla en tres y guardarla en la heladera por otros 10 minutos antes de comenzar el armado.

  14. 14

    Armado: Desplegar la masa sobre la mesada previamente enharinada y estirarla hasta que quede mas finita, con ayuda de un cuchillo cortar cuadrados de 10 cm por 10 cm. y luego cortar esos cuadrados en diagonal formando dos triángulos.

  15. 15

    Tomar cada triángulo, pintarlos con un poco de manteca derretida y comenzar a enrollarlo desde el lado mas ancho hacia la punta, después unir las puntas y hacerles un pequeño dobles como para que luego podamos colocar el relleno y que este no se caiga (hacer como una especie de rosquita irregular).

  16. 16

    Cocción: Colocar las medialunas en una placa enmantecada y enharinada apenas separadas entre sí. Taparlas con un repasador y dejarlas que leuden todavía un poco mas. Pintarlas con huevo batido y cocinarlas en horno caliente hasta que veamos que están doradas.

  17. 17

    Relleno: Para el relleno podemos utilizar crema pastelera (Ver en mis recetas) y luego colocarles arriba en forma de hilos chocolate blanco y negro derretido. O también podemos utilizar como relleno dulce de leche repostero y espolvorearles azúcar impalpable arriba.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
EvelynCos
EvelynCos @cook_1098723
Argentina (Sgo. del Estero)

Comentarios

Recetas similares