Arepas colombianas con queso rallado rellenas de jamón y queso!

Chef Zuli
Chef Zuli @cook_17263395
Buenos Aires

#1receta1arbol...

La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela​ y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami​. Las arepas tienen una gran similitud con las pupusas y gorditas de Centroamérica y México.

Arepas colombianas con queso rallado rellenas de jamón y queso!

#1receta1arbol...

La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela​ y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami​. Las arepas tienen una gran similitud con las pupusas y gorditas de Centroamérica y México.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
6 raciones
  1. 2 tazasharina de maíz (harina pan) o algo parecido
  2. 1 tazaqueso rallado (tipo parmesano)
  3. c/nLeche cantidad
  4. c/nAceite vegetal
  5. c/nSal y pimienta
  6. 200 grjamón
  7. 100 grqueso, mozzarella en fetas
  8. 100 grqueso, cheddar en fetas
  9. c/nSal

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    En un recipiente amplió, verter las 2 tazas de harina de maíz y el queso rallado. Agregar 1 cucharadita de sal, un buen chorro de aceite, y leche poco a poco, sin dejar de mezclar con una mano. Cuando tengamos una masa de fácil manejo, y que se pueda manipular muy bien, sin que se nos pegue en las manos, eso quiere decir que nuestra masa ya está lista.
    Verificamos sal.

  2. 2

    Sacamos una pequeña porción de la masa, y con la ayuda de nuestras manos,
    Hacemos una tortilla de tamaño mediano, como se ve en la foto.
    Luego le agregamos los quejos y el jamón, todo inter calado.
    De nuevo sacamos una porción y hacemos otra tortilla y la cerramos muy bien haciéndole bien la forma. Como aparece en la foto.

  3. 3

    En la hornalla a fuego medio, colocamos un tostador o un sartén de teflón. Y las cocinamos de cada lado por 3 minutos. (volteándolas con cuidado cada minuto para que no se quemen)

  4. 4

    Las servimos salientes, untadas de queso crema o mantequilla.

    Son ideales para el desayuno, o cena.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Chef Zuli
Chef Zuli @cook_17263395
Buenos Aires
Hola y gracias por seguirme! Soy Colombiana radicada en Buenos Aires. Y me dedico a la gastronomía. En mi blog vas a descubrir sabores del mundo, con toque Colombiano. Mucho de lo que publico en cookpad, son platos que preparo en casa. Por lo que es mas fácil, explicarles las recetas paso a paso. Sígueme en facebook: https://www.facebook.com/groups/chefzuli/instagram: https://www.instagram.com/chef_zuli/?hl=es-la
Leer más

Comentarios (10)

Alicia Noel
Alicia Noel @joshua16
con la harina precocida de maíz se hace la polenta, me gusta la receta, la haré

Recetas similares