Paella con pavo

Paso a paso
- 1
Comenzamos troceado los tomates y pimientos salpimentamos y le añadimos las dos hojas de laurel. Se hace el refrito.
- 2
Cuando el refrito esté a punto se parta del fuego.
- 3
Lo pasamos todo por el pasa puré y lo dejamos pendiente pra más adelante.
- 4
En la misma paellera hacemos un poco el pavo con sal y pimienta y un chorreón de aceite de oliva.
- 5
Añadimos el refrito y azafrán, dejamos que se haga un poco más el pavo.
- 6
Le añadimos caldo para que se que se quite el espesor del refrito.
- 7
Echamos los dos vasos de arroz y dejar que se haga.
- 8
Si vemos que se queda sin caldo y no está hecho seguimos echando caldo a nuestro gusto.
- 9
Una vez terminado dejamos reposar unos diez minutos y ya tienes tu plato.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Paella multicolor de pavo
Para quienes no se arreglan mucho en la cocina y quieran hacer un plato consistente y bonito. Lale -
Arroz con pavo estilo paella
Este domingo he preparado mi primera "paella". No la denomino paella como tal porque no tengo paellera en casa, así que la he hecho en una sartén. Como no soy gran fan del marisco, he optado por prepararla con verduritas y trocitos de pavo. He usado Sabroz, un arroz de la marca brillante que va vaporizado, como el de toda la vida, pero en vez de ser de grano largo es de grano medio. Los arroces de grano medio/redondo son perfectos para este tipo de recetas porque absorben genial los sabores del fondo que se le pongan y dan una textura melosa perfecta, y el hecho de que este vaporizado nos permite prepararlo con horas de antelación y que no quede hecho una plasta, sino sueltecito y como recién preparado. ¡Espero que os guste! 😋🥘#arroz #paella #domingo #comidasana #realfood Finui -
Paella con pollo
Perfecta para los que no le gusten la verdura.Mis medidas son para 5 personas. Judit Gomez -
-
Paella con pechuga de pollo
A mí me encanta con pechuga de pollo, pero podéis usar muslos y contramuslos, con hueso o deshuesados, cerdo, costillas.. Sabiendo que el procedimiento es el mismo, pero los nutrientes diferentes, ok? Las costillas tienen más grasa que el lomo o la pechuga😉 Pilar Fornelino -
-
-
-
Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
Paella
A mi marido le encanta ese caldillo que se queda en el fondo del platooo y el punto que le doy al arroz para tener 20 añitos la paella es mi especialidad Sandra Cobos -
-
-
-
Paella
Hoy domingo nos apetecía una paellita y con preparado de pescado que tenía congelado (de Mercadona) preparé una que ha salido 👌😋#Yomequedoencasa ISA -
-
-
-
-
Paella (con pollo)
Más recetas en: https://lacocinadeluchi.es/No es la Valenciana, pero está riquísima! La Cocina De Luchi -
-
-
-
-
-
-
Más recetas recomendadas
Comentarios