Paso a paso
- 1
Pon a cocer las patatas, sin pelar, en Agua con Sal.
- 2
Mientras ralla la zanahoria (puedes cortarla en bastoncillos, cuadraditos o rodajas. Como mas te guste, en casa preferimos rallada).
- 3
Cuando la patata esté cocida (entre 15 o 20 min, según el tamaño) introduce un cuchillo en la más grande, si sale con facilidad, ya está. Sácalas del agua e introduce la zanahoria y los guisantes para escaldar 3 minutos.
- 4
Pela las patatas cuando todavía estén calientes y machácalas con un Chafador o pásalo por un Pasapuré (en mi caso usé un tenedor, deja mas trozos sin machacar, nos gusta encontrar trocitos de patata).
- 5
Saca del agua la Zanahoria y los Guisantes, mezclándolos con la patata, el Atún de la lata ya escurrido y reserva el aceite.
- 6
Pon 1 huevo a cocer 7 minutos en el agua.
Dale vueltas dentro del agua durante los primeros 30 seg. Así se quedará la yema en el centro. - 7
Prepara la Mahonesa con 1 Huevo, 100 ml de AOVE de Jaén, 300 ml de aceite de girasol, el aceite de la lata de atún, media cucharada de postre de Sal y 15 ml de vinagre de vino blanco.
- 8
Se puede hacer echando todo el aceite a la vez.
Consulta "Salsa Mahonesa". - 9
Cuando esté lista, pon dos cucharadas soperas junto con la patata y mezcla.
- 10
El Huevo ya estará cocido, sácalo y ponlo en agua con hielo para que se pele fácil.
- 11
Colócala en el recipiente que vayas a usar para presentarla. Dale forma y cubre con Mahonesa.
- 12
Toca decorar. corté en rodajas el huevo y las aceitunas, pero ¡imaginación al poder! Usé unos trozos de Pimiento rojo asado, que tenía en la nevera para hacer salsa de tomate. Así le di un toque de color 😀
- 13
¡Listo! ¡Bon appetit! 🤤
Recetas enlazadas
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Ensaladilla rusa
Cada vez que la hago me recuerda a alguien que fue muy especial en mi vida.#mirecetario Rafael Romero Martinez. -
-
Ensaladilla rusa
No hay quien se resista a una riquísima ensaladilla rusa, que además es súper fácil de hacer.Una ración aporta:395 Kcal24, 5 g de grasa27, 8 g de hidratos de carbono12, 9 g de proteínas588 mg de sodioEl resto de la información nutricional, la podéis consultar visitando nuestra página web descifrandotefirefly.com Descifrándote Firefly -
-
-
-
Ensaladilla Rusa
Mi historia personal con la ensaladilla pasó por diferentes etapas, unidas a mi evolución en el reino de las cazuelas.En un primer momento las compras eran desorganizadas. Las verduras se estropeaban ... Me limitaba a comprar una bolsa de ensaladilla congelada y echar un poco de mayonesa de bote por encima. Obviamente cuando la sacaba a la mesa el comentario que recibía era; "no sé, ufff, ... las de mi madre están más ricas", yo ponía cara de circunstancias y decía "las próximas las haces tú" mientras pensaba, las de tu madre están mejor y las de cualquiera.Añoraba las lentejas de mi madre que antes no me gustaban, cada día estaba más delgada, la única ventaja era que tenía unos bíceps estupendos por raspar todo lo que se me pegaba.Entramos en el segundo momento; viendo que morirme de hambre, no era la solución, aumente mi experiencia, colándome en el momento cociteléfono. Llamado de esta forma porque usaba el teléfono para cocinar y tenía cocido al personal. Me pasaba el día dando la lata, tenía a mi madre, mi suegra y mis compañeras de trabajo mareadas.Mi evolución con la ensaladilla se centró en intentar hacer una mayonesa decente, las veces que se me cortaría.Llegando al momento actual de mi procesión culinaria, ya no tengo que tirar comida. Mi confianza ha aumentado, soy una anfitriona aceptable, invito a mi amigos y familia a comer en casa siempre que se presenta la ocasión. Con la ensaladilla he llegado al top, consiguiendo la estupenda receta que os presento. Marisol Gomez -
Ensaladilla Rusa
Un clásico de nuestras cocinas, que podemos encontrar en muchos bares de tapas. Un plato que no falta en reuniones de familiares y amigos, siendo siempre bien recibida.Si tenemos cuidado en elegir bien los ingredientes y combinarlos con las cantidades adecuadas, tendremos una ensaladilla riquísima. Es un plato entretenido, pero que se puede tener preparado con antelación.Nuria Eme
-
Ensaladilla Rusa
#cookpadmycookQue rica y fresquita a mi particularmente me gusta tanto que la preparo todo el año, si queréis ver como la preparo aquí os dejo el enlace : https://youtu.be/o01EUqIBeUk RebecaCocinitas -
Ensaladilla Rusa
Esta receta tienen muchas variedades para su elaboración ya que puedes ir añadiendo ingredientes según el gusto personal este es mi receta espero que os gute. Mailai Rey -
-
Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa fue inventada en 1860 por un chef ruso llamado Lucien Olivier, este tenía un restaurante de lujo en Moscú, el “Hermitage”. Pronto se convirtió en el plato estrella del restaurante y consistía en mezclar patata cocida con verduras, carne de venado y una salsa vinagreta que le hizo famoso. No compartió su receta, por eso cuando cerró el restaurante en 1905, se perdió la receta, ya que no había documento alguno que contuviera la forma de hacerla. Se hizo tan popular que se extendió hacia el oeste y se le empezaron a añadir ingredientes más económicos como guisantes, pepinillos, atún o pollo en lugar de venado. Juan Cannas -
-
-
Ensaladilla rusa
Ensaladilla rusa, tal como la preparaba mi madre, pero con mi toque: las anchoas y la zanahoria! lacocinarojadecris.blogspot.com -
Ensaladilla Rusa
El clásico entre todos los clásicos del veranito. Sin ninguna duda, la ensaladilla rusa es el plato estrella. Cada cual tiene su versión y cada casa, su costumbre y tradición.Siempre me ha costado encontrar una versión o una manera de hacerla que se adaptara a nuestros gustos. Pero al final lo logré.Puedes ir variando los ingredientes, puedes adaptarla a lo que tengas en casa pero lo que nunca puede faltar es una buena base de patatas, mayonesa y huevo duro. Aunque en casa, el atún es un imprescindible.Como una imagen vale más que mil palabras, te dejo un vídeo para que veas como lo he hecho --> https://www.youtube.com/watch?v=sZ9xThVurX8 #WeekendTrends Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Ensaladilla rusa
#abecedario. Esta ensaladita es muy fácil de elaborar y resulta muy versátil con cualquier plato, fresquita está de vicio y ahora con estos calores... Apetece.😋😋 Tonysantos -
-
Ensaladilla rusa
Que ganas tenía de preparar este plato, en casa nos encanta y no la hacía desde el verano pasado así que creo que ya tocaba... La ensalada o ensaladilla rusa, conocida también con el nombre de ensalada Oliver, es un plato típico de los países de Europa, Asia y América, que dependiendo de cada región va variando en lo que a ingredientes se refiere, pero que por norma general como base siempre incluye patata y otras hortalizas cocidas, aliñada al final con salsa mayonesa. Sin embargo, sería un cocinero franco-belga llamado Lucien Oliver quien la popularizó en 1864 en un restaurante del centro de Moscú, de ahí se llegan a conocer los ingredientes aproximados, pero no los originales ya que Oliver no dejó receta escrita ni se la traspasó a nadie. Así es entonces, que desde tiempos inmemoriales se hayan conocido tantas variantes de esta receta, aunque claro está, que cada uno en su casa le pone lo que más le gusta, ya sean gambas, pollo, solo hortalizas, etc... Pero en lo que se coincidimos tod@s, es que está buenisísíma!!! ¿a que sí? En la cocina con Mar -
Ensaladilla rusa
Mi receta de ensaladilla rusa casera. Para mí, la cebolleta picada y el aceite y el vinagre le dan un toque aún más rico. Manurita -
-
-
Ensaladilla rusa
Es típica rusa de moscu. Aunque en otros sitio también es tipica. #CocinaMundial2018 Jonathan de la Rosa -
-
-
-
Ensaladilla rusa
Receta de ensaladilla rusa de mi madre que está para chuparse los dedos La Cocina de Jonny -
Ensaladilla rusa
Me apetecía un montón comer ensaladilla rusa, aunque suelo esperar al verano.. ya no podía más!! Así que me puse manos a la obra y la preparé. Os dejo algunos trucos para hacer de la ensaladilla un plato riquísimo 😋#weekendreto #delantaldorado #ensaladilla #recetasconatun Cocina con Barbara -
Ensaladilla Rusa
La receta de mi abuela , echa por mi!!*Esta receta da para dos recipientes, como el que hay en la foto Marien Villena -
Más recetas recomendadas
Comentarios