Feijoada sabrosa sin verduritas

lagatapink
lagatapink @cook_1586768
Uruguay

En mi familia la feijoada es un plato tradicional. Provenimos del norte de Uruguay por lo que nuestra cocina tiene influencias de Rio Grande do Sul, Brasil. La feijoada la comemos hecha con panceta, carne de res y carne de cerdo si tenemos. Eso si, nada de verduritas que no es una sopa, es cosa seria :)
Como acompañamiento puede ser arroz blanco, pan o lo mejor fariña o farofa. La farofa la explico luego, la fariña es harina de mandioca. La fariña para mí es lo mejor para comer feijoada y también para comer asados (pollo asado, asado de tira, chorizos, morcillas y cualquier achura).

Feijoada sabrosa sin verduritas

En mi familia la feijoada es un plato tradicional. Provenimos del norte de Uruguay por lo que nuestra cocina tiene influencias de Rio Grande do Sul, Brasil. La feijoada la comemos hecha con panceta, carne de res y carne de cerdo si tenemos. Eso si, nada de verduritas que no es una sopa, es cosa seria :)
Como acompañamiento puede ser arroz blanco, pan o lo mejor fariña o farofa. La farofa la explico luego, la fariña es harina de mandioca. La fariña para mí es lo mejor para comer feijoada y también para comer asados (pollo asado, asado de tira, chorizos, morcillas y cualquier achura).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
10 raciones
  1. 1kgporotos negros
  2. 700gcostilla de aguja (u otra carne de res de la que sea buena para guisados, para hervir por largo rato)
  3. 75gpanceta
  4. 200gchorizo colorado (en Uruguay el cantimpalo marca Cattivelli)

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Enjuagar los porotos un par de veces y luego dejar de remojo al menos toda la noche y no más de 12 horas.

  2. 2

    En una olla grande de fondo grueso se cortan cuadraditos muy pequeños de la parte mas grasosa de la panceta para que se derrita y forme como un aceite.

  3. 3

    Luego se agregan los cuadraditos de panceta que tengan más carne y se los deja friendo mientras vamos cortando el chorizo en cuadraditos pequeños tipo 1x1.

  4. 4

    Cuando la panceta está dorando, se agrega el chorizo. Hay que evitar estar revolviendo la preparación porque de lo contrario entorpecemos el caramelizado de las carnes. La idea es lograr chicharrón de panceta con chorizo doradito. Así que dejarlos tranquilos y seguir con la carne que debe cortarse también en cuadraditos de 1x1 o un poco mayores.

  5. 5

    Cuando vemos que el chorizo con panceta llegaron a buen punto, echamos un puñado de cubos de carne, no más. Revolvemos para que se aceite y la dejamos QUIETA a que se dore en la olla.

  6. 6

    En la medida que la carne se va haciendo y nosotros vamos obteniendo más carne en cubos, la echamos de a un puñado por vez. Esto evita que la olla se enfrie y la carne se hierva en lugar de sofritarse.

  7. 7

    Cuando toda la carne está doradita se vuelcan los porotos con la misma agua del remojo.

  8. 8

    Se debe cocinar durante una hora y media o dos a fuego bajo (el suficiente para mantener un hervor tranquilo). El punto es que los porotos estén cocidos.

  9. 9

    Se puede y debe ir agregando agua pero sin exagerar, el nivel de agua no debe sobrepasar el de los porotos.

  10. 10

    Para obtener el máximo sabor se debe apagar la olla cuando los porotos están cocidos pero aún se sienten firmes, dejar reposar unas 3 horas y volver a hervir por intervalo de media hora. Volver a reposar otras 3 horas y hervir media hora más. Si hay espuma retirarla con una cuchara.

  11. 11

    Con este procedimiento se obtiene el máximo sabor. Luego se debe enfriar en la heladera en porciones lo más pronto posible para luego guardarlas en el freezer.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
lagatapink
lagatapink @cook_1586768
Uruguay
Siempre me gustó cocinar y por suerte tuve abuelas cocineras, mi tía también y varios compañeros que me siguieron el apunte con la comida casera. Hoy en mi familia a todos nos gusta cocinar y tengo una cuñada experta en repostería. Así que probando y compartiendo se va aprendiendo.
Leer más

Comentarios (4)

Recetas similares