Huautli y Tzoalli

Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño
Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño @esme_1903

Este postre está basado en el cuento "Alegría para el corazón" en el cuál hacen referencia al amaranto como uno de los alimentos sagrados; en Náhuatl "Huautli".
El cuento trata de una chica llamada Huautli que tenía que recoger una miel y ver a un joven guerrero, Tzoalli. La casa de adoración de Huitzilopochtli estaba ardiendo en llamas y habían unos monstruos que perseguían a las personas mientras derramaban sangre.
Huautli se encuentra con el joven guerrero y le cuenta lo que sucede, pero en ese momento surgen sonidos como rayos y truenos, y Tzoalli es herido por un rayo causando su muerte, entonces la chica tira un poco de miel del frasco y le agrega la sangre del guerrero, al llegar a su casa junta el amaranto con la miel, así formando un guerrero.
El relámpago: hace referencia al rayo del guerrero y son dos haciendo refencia a los dos chicos.
El azúcar con colorante: a las llamas que habían en ese lugar y a la miel con la sangre.
El chocolate amargo y amaranto: dado que la chica lleva al guerrero en forma de amaranto como ofrenda a un árbol.
El brote de yerba buena: es el árbol.
Las fresas: la sangre que fue derramada por los monstruos.

Huautli y Tzoalli

Este postre está basado en el cuento "Alegría para el corazón" en el cuál hacen referencia al amaranto como uno de los alimentos sagrados; en Náhuatl "Huautli".
El cuento trata de una chica llamada Huautli que tenía que recoger una miel y ver a un joven guerrero, Tzoalli. La casa de adoración de Huitzilopochtli estaba ardiendo en llamas y habían unos monstruos que perseguían a las personas mientras derramaban sangre.
Huautli se encuentra con el joven guerrero y le cuenta lo que sucede, pero en ese momento surgen sonidos como rayos y truenos, y Tzoalli es herido por un rayo causando su muerte, entonces la chica tira un poco de miel del frasco y le agrega la sangre del guerrero, al llegar a su casa junta el amaranto con la miel, así formando un guerrero.
El relámpago: hace referencia al rayo del guerrero y son dos haciendo refencia a los dos chicos.
El azúcar con colorante: a las llamas que habían en ese lugar y a la miel con la sangre.
El chocolate amargo y amaranto: dado que la chica lleva al guerrero en forma de amaranto como ofrenda a un árbol.
El brote de yerba buena: es el árbol.
Las fresas: la sangre que fue derramada por los monstruos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. c/namaranto
  2. Relámpago
  3. 70 grmantequilla
  4. 200 mlagua
  5. 140 grharina
  6. 1 cdaazúcar
  7. 1 pizcasal
  8. 4huevos
  9. Relleno- lechecilla
  10. 1 lleche
  11. 3/4 tazamaicena
  12. 6yemas de huevo
  13. c/ncanela
  14. c/nazúcar
  15. 100 grchocolate amargo
  16. 100 grfresas picadas

Paso a paso

  1. 1

    Mise en place.

  2. 2

    En una olla a fuego medio agregamos mantequilla y agua y azúcar.

  3. 3

    Batimos y agregamos la harina, revolvemos bien.

  4. 4

    Fuera del fuego se agregan los 4 huevos Y tendremos una consistencia espesa y algo pegajosa.

  5. 5

    Con ayuda de una manga lo pondremos en una charola con papel encerado.

  6. 6

    Los horneamos a 190°C por 40 min.

  7. 7

    Para la lechecilla, ponemos a hervir la leche con canela y azúcar, se le agregarán las 6 yemas de huevo y la vainilla.

  8. 8

    Se le agrega la Maizena y hasta que quede un poco espesa la retiramos del fuego. Se pasa por un colador por los grumos de la Maizena.

  9. 9

    Rellenamos con lechecilla.

  10. 10

    Para decorarlo, derretimos chocolate y lo ponemos por encima del relámpago, se hace un crocante con azúcar y pintura roja vegetal, se añaden unos trozos de fresa🥺 Listoo! Le ponemos el producto más importante, el amaranto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño
Alumna de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. Grupo:G201
Leer más

Comentarios (5)

Recetas similares