🇵🇪 PAPA a la HUANCAÍNA (Perú)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Las papas bañadas con la salsa más popular y versátil de la gastronomía peruana: la "Huancaína", una crema que tiene como ingrediente principal el ají amarillo.
Paradojicamente, éste plato es típico de la ciudad de Lima y no de Huancayo, como se podría deducir por el nombre. De ahí que hayan varias versiones sobre su orígen.
Una de las versiones dice que se creó en el siglo XIX, durante la construcción del ferrocarril central en su tramo Lima - Huancayo. Como era una labor muy pesada para los trabajadores e ingenieros, un grupo de mujeres huancaínas cocinaban platos de papas, queso y rocoto para abastecerlos.
Otra versión sostiene que su nacimiento se debió gracias a una mujer huancaína llamada Paguantanta, quien vendía este original plato a los pasajeros que iban en tren a Huancayo. Tan grande fue la popularidad de esta comida que con el tiempo fue llamada la ‘salsa de la huancaína’. Posteriormente, su creación fue adoptada en Lima con el uso del ají amarillo y el nombre que lleva actualmente.

¡Buen provecho! :)

#papas #aji #huancaina #Peru #mezze

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 1 kgpapas / potatoes
  2. PARA LA SALSA HUANCAÍNA / FOR THE HUANCAINA SAUCE
  3. 3 cdascrema de ají amarillo o 3 ajíes amarillos / yellow Peruvian chilli cream (3 tbsp)
  4. 1/2 paquetegalletas de soda o 10 galletitas de agua /10 crackers
  5. 300 grqueso fresco / fresh white cheese
  6. 250 mlleche evaporada / evaporated milk
  7. sal y pimienta a gusto / salt and pepper
  8. PARA DECORAR / TO SERVE
  9. 4huevos duros / boiled eggs
  10. lechuga / lettuce
  11. aceitunas de Botija (negras) / black olives
  12. perejil / parsley

Paso a paso

  1. 1

    ES: Herví las papas y los huevos y reservá. Las papas, cortalas en rodajas y los huevos en mitades.
    EN: Boil the potatoes and eggs and reserve. Cut the potatoes into slices and the eggs in half.

  2. 2

    ES: Llevá a una licuadora todos los ingredientes para la salsa Huancaína y licuá hasta que esten bien integrados y con textura cremosa.
    Tené en cuenta que la crema de ají amarillo es PICANTE, no le pongas mucho al comienzo y anda probando según tu gusto.
    EN: Take all the ingredients to a blender and blend until everything is integrated. Please note that the yellow Peruvian chili sauce is spicy, so start adding little by little until you get your taste.

  3. 3

    ES: Para servir las papas a la Huancaína como se hace tradicionalmente, pone primero una hoja de lechuga, arriba las papas cortadas en rodajas y la salsa cubriéndolas. Decorá con huevo duro en mitades, aceituna negra y perejil.
    EN: To serve the potatoes a la Huancaína as it is traditionally done, first place a lettuce leaf on your plate, then the potatoes cut into slices and the sauce covering them. Decorate with halved hard-boiled egg, black olives and parsley.

  4. 4

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que esta salsa tuvo varios cambios a lo largo de los años? En principio, la incorporación de ají amarillo en lugar de rocoto (un tipo de ají no tan dulce y menos intenso que el amarillo), y el uso de la licuadora para lograr la crema. También sumarle las galletas y la leche evaporada.

  5. 5

    💡TIP 2
    ES: En Holanda se consigue el ají amarillo peruano pero congelado, por lo que opté por usar la crema de ají amarillo directamente, pero podes hacerlo con 3 ajíes frescos: sácale las nervaduras y las pepitas, para que no sea tan amargo, y licualos junto al resto de los ingredientes. Algunos prefieren saltearlos con cebolla y/o ajo antes de licuarlos.

  6. 6

    💡TIP 3
    ES: Reemplacé las galletas de soda por otras comunes y el queso fresco podes también reemplazarlo por queso feta, de cabra, o si preferís queso crema.

  7. 7

    💡TIP 4
    ES: La leche evaporada podes reemplazarla por crema de leche o directamente leche. Su uso es para darle suavidad y textura mas cremosa.

  8. 8

    💡TIP 5
    ES: Esta salsa es muy versátil y en Perú la usan también desde primer plato a plato principal; con arroz, pastas y hasta ceviche.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (5)

Cris Monteagudo
Cris Monteagudo @MrGuinness
Buenísima y super bien explicada la receta. Muchas gracias! Slds.

Escrita por

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Recetas similares