Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)

Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional
Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.
El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.
Tamalitos de frijol (siete cueros) y pozol (bebida)
Tamal gourmet - Platillo prehispánico endémico, región del Papaloapan (San Juan Bautista Valle Nacional, Tuxtepec, Oaxaca) #tradicional
Siete cueros, es el nombre que recibe este tamal de frijol, hecho a base de maíz nixtamalizado convertido en masa. Usualmente, es un alimento que suele ser preparado en la época de días de muertos, como ofrenda para los altares. Su característica principal, es que se envuelve en hojas de bexo, las cuales le dan un pigmento a la masa durante su cocción, además de darle su sabor característico.
El pozol, es una bebida prehispánica endémica. Parte de su historia, se ve involucrada en el campo, ya que los hombres que salían a trabajar al campo, cargaban consigo esta bebida; misma que les proveía nutrientes, los hidrataba y al mismo tiempo les servía como alimento para recargar energía durante su jornada laboral.
Paso a paso
- 1
Debemos tener listos todos nuestros ingredientes listos antes de comenzar.
- 2
Primeramente, debemos preparar la masa. Agregamos el aceite y la sal, amasamos hasta que quede una consistencia grasosita, esto nos indica que la masa quedó lista.
- 3
Una vez lista la masa, la reservamos mientras preparamos la pasta de frijol. (De preferencia, debemos hervir el frijol con anterioridad para agilizar más el proceso).
- 4
En este paso, en una licuadora vamos a agregar el frijol previamente hervido, para licuarlo y así preparar la pasta de frijol, a su vez, agregamos los dos chiles serranos.
- 5
Mientras licuamos el frijol, en una cacerola vamos a freír el gajo de cebolla, para darle sabor al aceite; después retiramos y posteriormente incorporamos el frijol molido. (Vamos a licuar todo el frijol).
- 6
Una vez terminado de licuar el frijol y dejarlo hervir, regresamos con la masa. Vamos a colocar sobre la mesa un plástico que nos servirá de apoyo para extender la masa.
- 7
Ahora, procederemos a extender la masa. Haremos una cama delgada y enseguida agregamos el frijol sobre la masa.
- 8
A continuación, vamos a enrollar la masa, esto nos generará varias capas, dándole su nombre característico. Enseguida, vamos a cortarlos en cuadritos para posteriormente envolverlos en las hojas.
- 9
Una vez obtenido los cuadritos, vamos a enrollar la masa en las hijas de bexo, dándole una forma triangular.
- 10
Vamos a repetir el paso 7, 8 y 9 hasta terminarnos la masa, dando como resultado, varios tamalitos.
- 11
Una vez terminado los tamalitos, vamos a colocar en una olla cantidad suficiente de agua en el fondo, colocando a su vez un par de piedritas que nos indicaran que aún tiene agua la olla durante el proceso de cocción.
- 12
Posteriormente, procederemos a colocar una rejilla con orificios, mismo que permitirá que los tamales no estén en contacto con el agua, dando paso a que el vapor pueda cocinar los tamales. Inmediatamente, vamos a ir acomodando los tamales sobre esta rejilla.
- 13
Para favorecer al proceso de cocción, vamos a colocar un trapo húmedo por encima de los tamales, mismo que también permitirá su cocción de manera uniforme. Y finalmente tapamos para dejar a los tamales cocerse.
- 14
Mientras los tamales se cuecen, vamos a proceder con la elaboración de la bebida. Haremos uso del maíz y la cal para llevarlo al proceso de nixtamalización.
- 15
En una olla vamos a agregar cantidad suficiente de agua añadiendo tres cucharadas de cal aproximadamente, agregamos el maíz y dejaremos hervir por 40 minutos. Es importante revisar el maíz después de este tiempo, una vez que se le caiga con facilidad la piel, es aquí donde el maíz estará listo.
- 16
Una vez que haya finalizado el proceso de nixtamalización, vamos a lavar el maíz para retirarle los restos de cal impregnados y quitarles la piel. Hay que lavarlo varias veces hasta que se vea blanco el maíz y el agua quede bien limpia.
- 17
De nueva cuenta, vamos a utilizar una olla con agua incorporando el maíz, y nuevamente vamos a llevarlo al fuego. En esta ocasión, vamos a dejarlo hervir con la finalidad de obtener un maíz más suave y "tronado". Una vez que se vea "tronado" nuestro maíz, estará listo para el siguiente paso.
- 18
Vamos a retirar el agua de la olla, dejaremos reposar unos 15 minutos y después procederemos a lavar nuevamente el maíz, para dejarlo limpio y posteriormente continuar con el procedimiento.
- 19
Una vez finalizado el proceso de lavar el maíz, procedemos a machacarlo en un molcajete, con la finalidad de dejar trocitos pequeños de maíz.
- 20
Cuando hayamos terminado de machacar el maíz, en una jarra con agua vamos a verterlo, agregamos el azúcar para endulzar al gusto. De esta manera, nuestra bebida estará lista. Podemos agregar hielo para enfriar, haber utilizado agua fría o dejar enfriar dentro del refrigerador.
- 21
Después de 3 horas aproximadamente, vamos a revisar la olla de los tamales para corroborar que los tamales ya estén listos, si les hace falta, debemos dejarlo un poco más de tiempo, en caso contrario, apagamos el fuego y dejamos enfriar un poco. Retiramos uno para comprobar que se haya cocido bien.
- 22
Finalmente, cuando los tamales estén listos, procederemos a servir para disfrutar, acompañado de nuestra bebida.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
Reviro
Es un alimento que regularmente se prepara en el campo para el desayuno principalmente, pues es muy saciante.Vanessa
-
Tarta de acelga con cebolla
Nada como una masa de tarta bien casera! Y mucho mejor con un relleno que más nos agrade. Para un almuerzo o cena express y con ingredientes que tengamos siempre a mano! 😊 Jany Di Lacio -
Medallón de garbanzos, maíz y calabaza 🍔
Esta receta la aprendí en mi última experiencia laboral y traté de hacer una adaptación en homenaje a ese lugar mágico donde aprendí tantas sabrosuras veggies. 🥰🌱*La cantidad varía mucho, dependiendo del tamaño que las hagan, si usan hamburguesera les rinde aprox 15 unidades.* Jany Di Lacio -
Crêpes integrales con relleno de acelga y ricotta
Intenté hacer de esta receta lo más fit que pude, basándome en lo básico de los crêpes. Claro que cada quien lo puede adaptar a su gusto y con lo que tenga. En mi caso, adapte mi receta tradicional para que mi marido no saliera de su dieta 😊. Espero que lo pruebes y te guste ! Fatima Mendoza -
1 misma masa de Pan, para 3 menús diferentes❤️
Práctica sencilla y económica! Masa de pan y pizza. Mariel Justiniano -
Tarta de pollo
Vuelvo después de mucho y... Bueno, la receta no era difícil ya que necesitaba sólo conocer la de la masa, la cual vi en YouTube (el relleno sí es una cuestión personal). Me aseguré de documentar mejor el proceso. Luis Acosta -
Pajagua Vegetariano
Se le da el nombre de “payaguá mascada”, en alusión a una de las etnias indígenas (“payaguáes”) que poblaron la geografía paraguaya en tiempos precolombinos. (Fuente: Wikipedia). Es una masa frita parecida a una croqueta y la forma al de una hamburguesa, está compuesta de mandioca y carne. Pero ésta es otra opción que consta de mandioca cocida, harina de maíz y dos clases de quesos. La receta pertenece al conocido chef Cococinero Coco Leiva. Cecilia Ojeda -
Kiveve (de calabaza)
Es una de mis comidas tradicionales fv ya que me recuerda mucho a mi abuela, esta es una de sus tantas recetas y quise compartir con ustedes ❤️. Muchos lo consumen como postre ya que es una preparación dulce y refrescante, en mi casa la servimos cómo almuerzo 😋 Ruth Corvalan 🇵🇾 -
Torta marmolada sin leche, manteca ni huevo
Es una torta fácil apta para los Alérgicos a la proteína de leche de vaca, especial para la merienda de los niñosNubia Leticia Vera Guillen
-
Masa de Pizza, Sencilla y Súper Versátil
Hoy preparamos masa de pizza casera. No es la típica masa italiana,pero es una que te sacará de apuros cuando estés con el antojo de comerte una buena pizza.Fácil, económica y con ingredientes con los que normalmente todos contamos en la cocina.Vamos a prepararla ! Victoria en la Cocina -
Tarta de pollo!
Por falta de costumbre no tome fotos del paso a paso, pero les muestro el resultado final!Espero les guste y si la hacen, me compartan su experiencia!Para la masa utilicé una receta que encontré aquí hace tiempo, pero la modifiqué un chiqui.!valeria silvero
-
Empanadas de Carne
Las empanadas de carne son un clásico, infaltable para nuestro tereré rupa (es un alimento que se consume antes de tomar la bebida refrescante, sería como el colchón o la cama del tereré).Va acompañada con mandicoca o pancitos. Aquí la receta. Cecilia Ojeda -
Tortitas de salvado
Estas son unas "tortitas" que quizá tengan los mismos ingredientes que otras o se hagan de la misma forma. No lo sé. Lo que si sé es que yo las hago a mi manera y les he puesto de nombre: "Sopapitas". Todo esto empezó por querer hacer un "pan" para mi desayuno que fuera muy sano. Pensé en ingredientes sin refinar (de ahí el afrecho, que es la cáscara del grano de trigo desmenuzada por la molienda). Este afrecho que se consigue muy barato en supermercados o agroveterinarias (por ser un producto que se emplea para alimentar animales) es el famoso "salvado" con unas magníficas propiedades por el aporte de fibra, vitaminas y minerales.El problema es que no se puede conseguir hacer una masa con este solo ingrediente. Es así que fui probando diferentes mezclas hasta llegar a la que actualmente uso y que paso a reseñar Hugo Dionisio Ribero Padula -
Pan de Ajo 100% casero
Esta receta es una versión adaptada del pan de campo porque se pone en moldes para este tipo de pan Alexandra Schroeder -
Típica sopa paraguaya
La única sopa que no es líquida.🇵🇾VERSIONES DEL ORIGEN🇵🇾1️⃣ Cuando los españoles llegaron a territorio guaraní, los nativos ofrecieron a "los visitantes" la carne de caza. Cuando se les terminó la carne, los guaraníes sirvieron su comida habitual, diciendo: so'o opa, que significa “la carne se terminó”.2️⃣ Siglo XIX, época de Don Carlos Antonio López, Presidente de Paraguay de 1841 a 1862. Don C.A.L. había invitado a almorzar a un embajador extranjero el "tykuetï" (sopa blanca) que tanto le gustaba. La cocinera se distrajo y se secó el líquido de la comida quedando como una polenta firme. Cuando se sirvió en la mesa, el extranjero dijo: esto no es una sopa. A lo que Don Carlos respondió: esta es la SOPA PARAGUAYA. Graciela Cabral -
😋 Sopa Paraguaya #LaCocinaNosUne
La sopa paraguaya nació de un error, ya que cuentan que el ex presidente Carlos Antonio López pidió su plato favorito que era como una sopa crema de harina de maíz, pero en un descuido de la cocinera, durante la cocción la sopa se secó más de lo debido quedando como una polenta. Esa sopa a Don Carlos le gustó y dijo que esa era la SOPA PARAGUAYA. Alejandra Villalba -
Pastel mandi'o
Deliciosa empanada frita con masa de mandioca. Les va a encantar !!En mi foto falta dorar más, pero estaba apurado ajaja Adrian 🇵🇾 -
Vori quesu
El vorí vorí o borí borí es una comida tradicional de la gastronomía del Paraguay. El vorí vorí se trata básicamente de un caldo espeso en el que se encuentran dispuestas pequeñas bolas de harina de maíz y queso. En los registros históricos de la época de la colonia y de los jesuitas aparece en varios párrafos que los guaraníes preparaban tortas y panes de mandioca o de maíz; por lo que se considera haya sido en aquel contexto histórico que se originaron los platos que tienen como base ingredientes tales: mandioca, maíz, queso y algo de carne. Panambi -
Chipaguazu so'o (Chipaguazu de carne)
En mi país, Paraguay, se acostumbra a cocinar una deliciosa comida como es la Sopa So'o, que vendria a ser la Sopa Paraguaya con Carne. Pues, ampliando ese concepto, y como la Chipaguazu (también tradicional de mi país) me encanta, me animé a probar para hacer la versión con carne, como su prima la sopa.. y realmente salió deliciosa... Pruebenlo y me comentan como les fue. Leticia Analy Cardozo Yakisich -
Fideos caseros
Durante la cuarentena del COVID-19 en un hermoso Domingo de Pasacuas, y salió riquísimo. Una masa excelente muy manejable...👌👌 María Alicia Gómez Vázquez -
Pink Latte
"Necesito probar eso!" dije dentro mío cuando vi una foto del Pink Latte. Que bebida más fotogenica! No lo creen?Bueno, el tema es que Pink Lattes hay miles... En este caso, vamos a usar la remolacha como ingrediente estrella. Te dejo mi receta a continuación. Victoria en la Cocina -
Pizza mestiza con borde relleno
La denomino "MESTIZA" ya que, la masa resultó de una combinación de harina 0000 y harina integral. Quedó súper deliciosa😋 y con el borde relleno, sensacional🙌 Panambi -
Tarta de cebolla y queso
Es una tarta de masa casera muy sencilla y muy deliciosa. Especial para acompañar con ensaladas verdes. ali88 -
Waffles
Probando las recetas de nuestros vecinos norteamericanos! Salió rico, no es difícil, y los ingredientes son los que tenemos todos los días en casa.. una buena opción para merienda o cena. Lo usual es hacerlo dulce, pero en mi caso, como no había nada para comer de almuerzo en mi casa, decidí probarlos en forma salada! Me cuentan después como les salió! natresqu -
Chipá Mestizo con relleno
Como en Paraguay estamos en Invierno (muy variante por cierto) el CHIPÁ es la primera opción siempre ya sea para el desayuno o la merienda. En esta receta, quise variar un poco el tradicional chipá que conocemos, al agregarle unos rellenos para presentarlos más tentadores🙌😋 (Dicen que en Invierno, está permitido subir kilitos🙈, así que 👐 a la obra) ⤵️ Panambi -
Tarta de palmitos
Les comparto una receta de tarta utilizando una masa brisee. Un detalle que había olvidado es que al meter al horno por encima le pongamos aluminio. Creo que por eso me salió un poco alto 😅🤦🏻♀️ IleLopez🇵🇾 -
Bizcochuelo con harina de maíz
Especial para los intolerantes al gluten o simplemente para los que cuidan su siluetaAlfa Omega
-
Queso Vegano de Garbanzos
Hoy les traigo una receta súper sencilla. Vamos a hacer Queso Vegano de Garbanzos. Estoy al tanto de que en algunos países es imposible aún conseguirlos en tiendas, o pueden llegar a ser muy costosos.Pero no se estresen! Lo pueden hacer todos en sus casas con unos pocos ingredientes, y lo mejor de todo, ustedes lo pueden personalizar a su gusto. Victoria en la Cocina -
Dulce de Arándanos Rojos
Para variar un poco los típicos dulces ! Dulce de Arándanos Victoria en la Cocina
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)