Galletas con grasa sin gluten

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Hoy tuve la tarde libre en el trabajo por el feriado del Carnaval, como estaba sola con Santiago y algo aburrida me dieron ganas de probar una receta que ya tengo publicada de galletas pero con harina 0000, la adapté para poder hacerla sin gluten! La verdad que tenía muchas expectativas pero bueno no han quedado como lo esperaba! Al menos las pude comer 🤣

Galletas con grasa sin gluten

Hoy tuve la tarde libre en el trabajo por el feriado del Carnaval, como estaba sola con Santiago y algo aburrida me dieron ganas de probar una receta que ya tengo publicada de galletas pero con harina 0000, la adapté para poder hacerla sin gluten! La verdad que tenía muchas expectativas pero bueno no han quedado como lo esperaba! Al menos las pude comer 🤣

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 horas
30 galletas pequeñas
  1. 500 gramospremezcla casera sin gluten
  2. 10 gramoslevadura instantánea
  3. 1 cucharadapolvo de hornear
  4. 1 cucharaditagoma xántica
  5. 12 gramosazúcar
  6. 12 gramossal fina
  7. 350 mlagua tibia
  8. Para el hojaldre
  9. 30 gramosgrasa a punto pomada
  10. 1 cucharadaharina de arroz

Paso a paso

4 horas
  1. 1

    Primero hacemos el fermento: poner en una taza la levadura seca junto a la mitad del azúcar qué lleva la receta, agregar solo 100 ml del agua tibia qué lleva la receta. Mezclar bien y dejar tapado por 10 minutos.

  2. 2

    Luego en un bowl ponemos todos los secos no importa el orden. Mezclamos bien y el en centro hacemos un hueco, agregar la levadura y el resto del agua(ojo con el agua hay premezcla que absorben más agua qué otras, si ven que les hace falta más líquido van agregando o si ven que se pasarán no le pongan toda el agua) unir bien y formar un bollo tierno.

  3. 3

    Pasarlo a mesada y amasar un poco. Luego lo dejamos tapado en lugar tibio por 30 minutos mínimo.

  4. 4

    Pasado el tiempo de descanso estiramos con palote de forma rectangular en lo posible. La grasa la ponemos en un recipiente le agregamos 1 cucharada de harina de arroz y mezclamos bien. Esa pasta que se forma la vamos a distribuir sobre la masa.

  5. 5

    Luego vamos a comenzar con las vueltas para formar el hojaldre. Doblamos igual que como muestro en la fotos, tomamos la masa sobre el lado derecho y doblamos hacia el centro de la masa. Luego tomamos la parte izquierda y la doblamos encima de la que doblamos antes. Luego estiramos con palote y repetimos lo mismo doblamos primero de la parte derecha hacia el medio y luego de la izquierda hacia el medio.

  6. 6

    Repetimos!

  7. 7

    Repetimos!

  8. 8

    Repetimos por última vez la cuarta sería.

  9. 9

    Terminamos solo doblando a la mitad la masa como muestro en la foto. Es decir no hacemos más vueltas solo estiramos y doblamos a la mitad. Vamos a pinchar toda la masa con un tenedor. Cortamos los extremos de modo que quede parejo.

  10. 10

    Luego cortamos tiras del tamaño que deseen. Acomodamos en asadera aceitada o yo uso una tela antiadherente. Dejamos leudar hasta que duplique su volumen, de este modo ayudamos al hojaldre si nos apuramos y las cocinamos enseguida no quedarán bien hojaldradas

  11. 11

    Calentar bien el horno! Y luego cocinarlas por unos 20 minutos aprox. Dependerá del horno
    Yo no las cocine mucho más porque tenía miedo que quedaran duras. Por eso se ven blanquitas.

  12. 12

    Calentitas son ricas pero sinceramente para el trabajo que dan me hubiera gustado obtener otro resultado. Tendré que seguir probando. Con dulce de leche quedan muy ricas🤤. Quizás la hubiera pintado con huevo antes de hornear para conseguir otro color y que sean más lindas de vista.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Comentarios

Recetas similares