Paella gigante

La paella auténtica como la hacían los hortelanos de la huerta de Valencia lleva los ingredientes que ellos tienen a mano como el pollo y el conejo de carne y las verduras las típicas de allí como son el garrofón, la tabella, la ferraura, tomate y aceite y el agua. Yo les voy dar la receta y algunos de los secretos para hacer esta paella ya que al hacerla con tantos ingredientes no es tan sencilla, , sino que para que salga todo en su punto es bastante difícil. Esta paella la hacemos en fiestas gastronómicas de Cástrelo ya que hacemos la fiesta anual de la paella desde el año 2011 y estos son los ingredientes para 400 personas.
Paella gigante
La paella auténtica como la hacían los hortelanos de la huerta de Valencia lleva los ingredientes que ellos tienen a mano como el pollo y el conejo de carne y las verduras las típicas de allí como son el garrofón, la tabella, la ferraura, tomate y aceite y el agua. Yo les voy dar la receta y algunos de los secretos para hacer esta paella ya que al hacerla con tantos ingredientes no es tan sencilla, , sino que para que salga todo en su punto es bastante difícil. Esta paella la hacemos en fiestas gastronómicas de Cástrelo ya que hacemos la fiesta anual de la paella desde el año 2011 y estos son los ingredientes para 400 personas.
Paso a paso
- 1
Picamos las carnes en trozos pequeños, limpiamos los mejillones y les quitamos las barbas, ponemos los berberechos y las almejas en agua con un puñado de sal hasta el momento de cocinarlos y cortamos las coliflores, judías, los champiñones y pimientos en trozos pequeños.
- 2
Aparte cocemos los mejillones al vapor con una ramita de laurel. Cuando estén abiertos los reservamos los mejillones con sus conchas, colamos el caldo y reservamos.
- 3
Nivelamos la paella para que el fuego esté distribuido formalmente e hierva todo por igual. Entonces ponemos el aceite y echamos sal para que al dorar no salpique el aceite y empezamos a dorar las carnes.
- 4
Cuando la carne esté bien dorada la retiramos para un extremo de la paella ya que es donde tenemos que tener la menor intensidad de fuego y es el momento de freír las verduras, separamos la verdura para el exterior cuando estén un poco doradas y sofreímos el pimentón a fuego muy lento, para que no se queme. Cuando esté, sofreímos el tomate durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente y una vez sofrito todos los ingredientes es el momento de echarle el caldo.
- 5
Con ayuda de una espumadera con agujeros la ponemos de canto y marcamos el nivel del caldo, este nivel es el punto donde debemos de echar el arroz porque a la paella la vamos a poner 20 l de agua y el caldo de los mejillones, para que hierva más tiempo y cuecen bien todos los ingredientes, esto hace que las carnes sueltan todo su jugo y estén bien tiernas.
- 6
Cuando esté hirviendo la paella le añadimos el colorante y la ramita de romero. Llegando el nivel del caldo al sitio que teníamos marcado, le retiramos el romero y le añadimos el arroz. Extendemos el arroz por toda la paella. La ponemos a fuego fuerte durante 10 minutos y 5 a fuego lento. Para finalizar le añadimos los berberechos, las almejas y los mejillones ya abiertos y se pone a fuego fuerte durante 5 minutos para que se abran las almejas, berberechos y se haga el socarrat.
- 7
Terminada ya pasamos a picarla (esto es, con la espumadera coger el arroz del fondo y darle vuelta con lo de arriba para abajo) para terminarle el punto de cocción al arroz. Dejamos reposar unos 5 minutos tapándola y listo para comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
Paella
La paella es una de las recetas que más variaciones tiene según quien la prepare. Os voy a compartir la mía. Alejandro -
-
Paella
A mi marido le encanta ese caldillo que se queda en el fondo del platooo y el punto que le doy al arroz para tener 20 añitos la paella es mi especialidad Sandra Cobos -
Paella
https://youtu.be/DW0o1VYdJLUQue decir sobre ésta receta, tan rica y con tantas e infinitas variaciones...... COCICHANEL -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Paella simple
La paella auténtica como hacían los hortelanos de Valencia llevaban los ingredientes que ellos tenían a mano como el pollo el conejo de carnes y las verduras típicas que ellos mismos tenían en sus huertas como son: el garrofón, la tabella, la ferraura, el tomate, el aceite y el agua.La paella que vamos a hacer es una paella muy simple con unos ingredientes que solemos tener casi todos en casa habitualmente. Juan Cannas -
-
Paella
Hoy en casa de nuestro amigo Ángel, hemos hecho un arroz seco, como le gusta a él y a su pareja Mónica, espero que os haya gustado, muchas gracias por vuestra hospitalidad 👏👏👏👏 Antonio-José -
Paella
Hoy domingo nos apetecía una paellita y con preparado de pescado que tenía congelado (de Mercadona) preparé una que ha salido 👌😋#Yomequedoencasa ISA -
-
Paella valenciana
#MaestroDeCocinaTenemos una casita en el campo donde durante los meses de verano convivimos toda la familia, abuelos, padres, hijos y nietos. Cada domingo nos reunimos todos entorno a la mesa para degustar una sabrosa paella. Mi abuelo enseño a mi madre, mi madre a mi y yo a mis hijos.Cualquier celebración viene acompañada de una buena paella, pero una paella significa mucho mas que una comida, es una forma de reunir y fomentar la union familiar, es decir, felicidad. Empar -
Paella marinera
Es raro el domingo que no comemos paella en casa. Hoy tocaba marinera con todo peladito, la del senyoret que llaman los valencianos. Además a media preparación hemos decidido invitar a nuestros vecinos para que las niñas jugasen juntas así me ha tocado improvisar 😙😙😙#estaesmiversion Juanma MR -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios