Lasaña fría de salmón y atún

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

En la limpieza de fin de año encontré algunas viejas recetas que hacía años no preparaba. Entre ellas, esta lasaña fría. Nunca hice la receta original, que pide salmón y caviar. 1º porque, en aquellos años de estudiante, cuando recibía amigos en casa, mi presupuesto no me daba para comprar caviar; 2º, porque no me gusta el auténtico caviar. Además, la receta se hace con mascarpone, que en aquellos años no se conseguía en un supermercado. De modo, que cambié un poco los ingredientes. Entonces fue muy alabada. Y hoy se la preparé a mi marido y también tuvo éxito. Espero que les guste. Y si no te gusta para nada el pescado, usa jamón.

Lasaña fría de salmón y atún

En la limpieza de fin de año encontré algunas viejas recetas que hacía años no preparaba. Entre ellas, esta lasaña fría. Nunca hice la receta original, que pide salmón y caviar. 1º porque, en aquellos años de estudiante, cuando recibía amigos en casa, mi presupuesto no me daba para comprar caviar; 2º, porque no me gusta el auténtico caviar. Además, la receta se hace con mascarpone, que en aquellos años no se conseguía en un supermercado. De modo, que cambié un poco los ingredientes. Entonces fue muy alabada. Y hoy se la preparé a mi marido y también tuvo éxito. Espero que les guste. Y si no te gusta para nada el pescado, usa jamón.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
8 raciones
  1. 6 hojaslasaña seca
  2. 350 grsqueso mascarpone o philadelphia o queso blanco bueno
  3. 200 grs.queso saborizado salmón
  4. 150 grs.salmón ahumado
  5. 150 grs.atún en aceite escurrido (si no quieres mezclar, 300 de salmón o 300 de atún)
  6. hojasfrescas de ciboulette, eneldo (usé secas xq no tengo), estragón (ídem)
  7. pimienta a gusto
  8. c/njugo de limón
  9. 1 cditamostaza a la antigua (no lo pide la receta original)
  10. 1 cditahumo líquido (no lo pide la receta original)
  11. Para decorar usé 5 huevos de codorniz, hojas y flores de ciboulette y 1 cherry

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    En agua hirviendo y poca sal, cocina las hojas de lasaña. Mientras, forra un molde de terrina o de budín inglés con suficiente film como para que quede a ambos lados para tapar la lasaña. Gracias a Dios, esto no va filmado, porque se darían cuenta lo torpe que soy para esto. Para mí, es la parte más complicada del asunto.

  2. 2

    Lava las hojas frescas y pícalas sin mezclarlas.

  3. 3

    Por un lado, haz una crema con el queso saborizado, la ciboulette y el eneldo. Si la hicieras con jamón, compra un queso sabor jamón o mezcla queso crema con paté de jamón.

  4. 4

    Controla el punto de las lasañas porque deben quedar al dente. Si aún les falta, mezcla el queso blanco (mejor si es tipo philadelphia) con el estragón, la mostaza, el humo y un poquito de sal.

  5. 5

    Cuela la pasta y pasa por agua fría removiendo suavemente para que no se rompa.

  6. 6

    Para evitar que se peguen entre sí, tómalas con cuidado y sepáralas en el mismo colador. Yo recordé hacerlo cuando ya llevaba 2 capas, por eso acá ves solo cuatro.

  7. 7

    Procede colocando una masa y cubre con una película fina y pareja de queso blanco. No pongas mucho porque resultará empalagoso. Cubre con la mitad del salmón, previamente rociado con un poco de jugo de limón.

  8. 8

    Coloca la segunda masa y cúbrela con la mitad del queso rosado.

  9. 9

    Coloca una tercera masa, úntala con un poco de queso blanco y cubre con la mitad del atún, al que habrás agregado un poco de sal y pimienta a gusto y de jugo de limón. Si te gusta el caviar, esta capa debería ser de caviar. Repite otra capa de salmón y una nueva capa de atún.

  10. 10

    Finalmente, tapa con una masa, cubre bien con el film y lleva a heladera al menos un par de horas, para que tome cuerpo. Es ideal prepararla el día anterior o de la mañana para la noche. POR FAVOR, no hagas lo que ves en la foto: poner el resto del queso rosa arriba, porque al desmoldarla no podrás darla vuelta. ME AVIVÉ TARDE y fue bastante complicado.

  11. 11

    Cuando la vayas a servir, desmolda volteando sobre una fuente y cubre la masa con el queso rosa que reservaste. Decora como te guste. Si te quedó un poco de salmón, puedes hacer rosas de salmón. Si le pusiste caviar, puedes decorar con algunas huevas.

  12. 12

    Como entrada rinde 8 porciones finas o 6 no tan finas. Como plato principal, rinde 4 porciones.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios (9)

Recetas similares