Pastelitos hojaldrados sin manteca, sin azúcar y en menos de 1h

Rápido no, rapidísimo. Hoy es el Día Mundual de la Diabetes y, como mi papá es diabético, siempre estoy probando recetas para darnos un gustito, sin perjudicar su glucemia.
Hoy salieron pastelitos sin manteca, sin azúcar, sin sal (aunque obvio pueden agregarle sal) y que se hacen en un 2x3.
PD: la masa podes usarla para unas empanadas, unos cañoncitos rellenos o lo que quieras.
Pastelitos hojaldrados sin manteca, sin azúcar y en menos de 1h
Rápido no, rapidísimo. Hoy es el Día Mundual de la Diabetes y, como mi papá es diabético, siempre estoy probando recetas para darnos un gustito, sin perjudicar su glucemia.
Hoy salieron pastelitos sin manteca, sin azúcar, sin sal (aunque obvio pueden agregarle sal) y que se hacen en un 2x3.
PD: la masa podes usarla para unas empanadas, unos cañoncitos rellenos o lo que quieras.
Paso a paso
- 1
Primero tenés que mezclar el almidón de maíz con el polvo de hornear. Lo reservas para luego.
- 2
En un bowl colocamos la harina, el aceite y el agua (si querés agregarle sal, es ahora). Integrar todo y amasar 5'. Es una masa muy blanda, similar al fondant. Si ves que no queda así de blandita, agregale un poco de agua. Depende cuánto líquido absorba tu harina. La harina integral seguramente lleve un poco más de agua.
- 3
Dividir la masa en dos. Con ambas mitades vas a hacer lo mismo: estirar la masa lo más rectangular posible, de unos 4mm de espesor. Encima, vas a colocar la mitad de la mezcla de almidón y polvo de hornear (la otra parte es para el resto de la masa). Tiene que quedar cubierta, pero no con todo el almidón, así que lo que caiga al costado lo dejas ahí. Después vas a usarlo.
- 4
Enrollar el rectángulo de masa, como cuando enrollas una cartulina, presionando un poco. Cuando terminas, pones el cierre para arriba y presionas (con las manos o un palote) para sacar el aire y mantener el almidón adentro. Lo que sigue es juntar el almidón que haya caído por los costados y ponerlo sobre la masa. Doblar a la mitad o en 3 y llevar a la heladera ½ hora.
- 5
Una vez que reposó 30', la estirás de 3mm de espesor sin dar vueltas ni doblar la masa. Solo estirar. Cortás cuadrados parejos de 10cm aproximadamente y armás los pastelitos con el relleno que más te guste. Eso si: moja bien la masa para pegar las tapas y el cierre, porque sino se va a abrir cuando se separen las capas de masa. Ponelo en una fuente y al horno medio por 15' más o menos. También podés freírlos, obvio.
- 6
Cuando los sacas del horno, podés pincelarlos con un poco de dulce de batata/membrillo sin azúcar disuelto en agua, mermelada sin azúcar o un almíbar sin azúcar.
- 7
Así quedan las capitas del hojaldre, sin un gramo de manteca.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pastelitos Hojaldrados (sin manteca ni grasa)
Tenía muchas ganas de comer pastelitos Hojaldrados como los que hacía mí Tía Ana, pero no tenía en casa ni grasa ni manteca, así que me aventure a hacerlos con aceite! Quedaron espectaculares!!! Sin tiempo de heladera sin mucho lío! Fáciles Y Riquísimos Nataly 🧉 -
Galletitas de manteca Danesas
Vi la receta y lo probé, quedo genialson súper ricas, pruébenlo!!!😍 Valeria Gonzalez -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Budín inglés sin manteca, sin margarina y sin aceite 👀
Es una receta que había encontrado en ig, la cuenta se llama @el_recetario_py.Hacía demasiado calor y se cortó un poco la crema de leche😭, no quise desperdiciar y en la búsqueda me encontré con esta receta, salió demasiado deliciosa y bastante húmeda.Recomendado en serio 😍 y por fa siganle en el Instagram que tiene muchísimas recetas económicas y fáciles que les podría servir de inspiración ❤️ Ruth Corvalan 🇵🇾 -
Crepas de chocolate y frutilla SIN azúcar
Si sos del team dulce, estas crepas de frutilla son para vos. Sin azúcares añadidos y aprovechando lo mejor de la temporada: la frutilla 🍓Son una opción rápida, fácil, deliciosa y nutritiva para darte un mimo sin culpa. Listas en minutos y con ese toque casero que enamora.Apto para diabéticos, celiacos o intolerantes al gluten (avena con certificación sin TACC) y para planes de reducción de peso. Ana Orzuza -
-
Torta fácil de hacer 🥧❤️
Ya sabrán que me gustan las recetas dulces y es una que experimente hoy 💅🏼 Gabriela Garcia -
Alfajores de maizena
Estos alfajorcitos resultaron tras varias pruebas, es como una fusión de recetas, y al fin pude adaptarla a mi gusto, se deshacen en la boca y están en el punto justo de dulzor (para mi gusto, claro). Si los preparan, espero que me comenten los resultados! ❤ Jany Di Lacio -
-
Chipá Mestizo con relleno
Como en Paraguay estamos en Invierno (muy variante por cierto) el CHIPÁ es la primera opción siempre ya sea para el desayuno o la merienda. En esta receta, quise variar un poco el tradicional chipá que conocemos, al agregarle unos rellenos para presentarlos más tentadores🙌😋 (Dicen que en Invierno, está permitido subir kilitos🙈, así que 👐 a la obra) ⤵️ Panambi -
Pan sin levadura
Para cuando se acabe el pan y tenés poco tiempo para preparar, esta es la receta Cele Sosa Nutricionista -
-
-
Tiramisú sin gluten
Sale una delicia, la masa del bizcocho sería la misma para hacer un pionono. silvanamartino13 -
Pancitos de maíz
El sabor me recuerda a los chipas, pero no lo son, porque contiene harina de trigo, ideal para saborear como canapés dando otras formas. Cecilia Ojeda -
Torta de limón sin manteca ni leche
Es apto para los que son Alérgicos a la Proteina de Leche de Vaca es una torta riquísima especial para la merienda de los niños.Nubia Leticia Vera Guillen
-
Alfajores de Maizena a mi estilo
Es ideal para compartir la alegría de cocinar un postre delicioso y fácil de preparar.Recomiendo preparar con los niños y adolescentes para fomentar los vínculos afectivos. La cocina alegra el alma. 🥰 María Alicia Gómez Vázquez -
-
Tarta de acelga con cebolla
Nada como una masa de tarta bien casera! Y mucho mejor con un relleno que más nos agrade. Para un almuerzo o cena express y con ingredientes que tengamos siempre a mano! 😊 Jany Di Lacio -
Galletitas de Manteca
Estas galletitas las pueden personalizar para una mesa de dulces o regalar. Se decorar con glasé real o fondant ❤️ IleLopez🇵🇾 -
Pan de molde Sin Gluten
El mejor pan sin gluten del mundo! Después de muuuchas pruebas, salió la mejor versión de nuestro pan.. 😊 silvanamartino13 -
Torta de chocolate económica
Ingredientes fáciles de encontrar en la cocina y heladera. Gabriela Garcia -
Galletitas de Avena
Sabemos que la Avena es la reina de los cereales, hoy día mucha gente la consume, y no es para menos, posee proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes. Por eso hoy te traigo una receta hiper fácil. Cecilia Ojeda -
-
Quiche primavera de atún con masa de harina de maíz
Esta receta la probé una noche en la que no tenía harina de trigo y tuve ganas de comer quiche. Yo utilicé una harina de maíz fresca, no polenta, entonces no necesité agregarle un ligue extra, pero si no se consigue una buena harina de maíz se puede agregar una parte de harina de trigo o almidón de maíz para que se pueda estirar bien la masa.Es exquisita y crujiente! Fatima Mendoza -
Chocolate caliente sin leche y sin azúcar
Es increíble lo espeso que sale igual a una chocolatada con leche.. Se puede diluir con más agua si les parece muy espeso. También se puede agregar alguna leche vegetal (coco, almendras, avena, etc) y además se puede hacer con azúcar o leche condensada para una versión más sabrosa (aunque menos saludable) silvanamartino13 -
Cueca virada u oreja de gato
Es una receta de mi madre... preparaba para la merienda y un rico café. Tatiana -
Tarta de Acelga Light
Fácil, liviana, nutritiva, sabrosa y económica. ¡Qué más se puede pedir! Cecilia Ojeda -
-
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina
Más recetas
Comentarios (2)