Buñuelos de calabaza

Empar
Empar @empar_cook
Valencia, España

Cada año, en Fallas, hacemos una merienda familiar típica de estas fiestas, que son buñuelos de calabaza con chocolate a la taza.
Mi madre me enseño a hacer los buñuelos y juntas, mano a mano, los elaboramos... en cantidad!! porque nos juntamos muchos 😅 pero es una gozada. Con estas cantidades que os pongo salen bastantes.

#mialmanaque
#mirecetario

Buñuelos de calabaza

Cada año, en Fallas, hacemos una merienda familiar típica de estas fiestas, que son buñuelos de calabaza con chocolate a la taza.
Mi madre me enseño a hacer los buñuelos y juntas, mano a mano, los elaboramos... en cantidad!! porque nos juntamos muchos 😅 pero es una gozada. Con estas cantidades que os pongo salen bastantes.

#mialmanaque
#mirecetario

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 kgharina de trigo
  2. 40 grlevadura fresca
  3. 1 pizcasal
  4. 1 kgcalabaza asada ya limpia
  5. 350 mlagua
  6. 1 litroaceite de oliva suave

Paso a paso

  1. 1

    Asar la calabaza, quitar las pepitas etc. y triturarla para que no se queden hilillos, que se quede como una crema.

  2. 2

    Ponerla en un bol o fuente grande y honda. En un poco de agua tibia deshacer la levadura, incorporandola al bol con la calabaza.

  3. 3

    Añadir el resto del agua y poco a poco incorporar la harina tamizada, para evitar grumos, mientras removemos con las varillas. La masa no ha de quedar espesa, más bien blanda, ligera.

  4. 4

    Taparla con un paño o tela y esperar a que suba. Cuando haga burbujitas será el momento de comenzar a freír los buñuelos.

  5. 5

    Para ello, hay que calentar el aceite en un recipiente hondo. Ha de estar bastante caliente, para que al freír la masa, suba hacia arriba, pero sin pasarse de caliente para que no se fría mucho por fuera y se quede crudo por dentro. Todo es cogerle el punto.

  6. 6

    Lo más difícil para mi fue hacer unos buñuelos redonditos, que no parecieran pelotas, ni patitos... 😂 y que tuvieran el agujerito en medio.

  7. 7

    Lo primero, a la derecha del recipiente al fuego con el aceite, poner un recipiente con agua, y a la izquierda la masa. (Si eres zurdo/a, pues al revés)

  8. 8

    Comenzamos: mojar en el agua los dedos de la mano derecha.

  9. 9

    Coger la masa en un puño con la mano izquierda, apretar para que salga por arriba, entre los dedos indice y pulgar. Coger esa porción de masa con la mano derecha mojada y echarla, con mucho cuidado para no quemarte, al aceite caliente, al mismo tiempo que con el pulgar derecho haces un agujero en medio de la masa. Es decir, cuando la masa caiga al aceite tiene que tener hecho el agujerito.

  10. 10

    Lo siento, es difícil de explicar, o yo no se hacerlo mejor 🤷‍♀️

  11. 11

    Se pueden freír varios a la vez, pero que no se toquen entre ellos. Veréis que la masa se hunde cuando se pone en el aceite y enseguida sube a la superficie.

  12. 12

    Cuando ves que la parte inferior, la que esta en contacto con el aceite, esta doradita, darle la vuelta (yo utilizo un pincho de madera y con un toque se gira) y esperar a que se dore la otra parte. Retirar con una espumadera y pasar a una fuente con papel absorbente.

  13. 13

    Se pueden comer tal cual, espolvoreados con azúcar, o mojandolos en chocolate a la taza, pero mejor calentitos y recién hechos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Empar
Empar @empar_cook
Valencia, España
Aficionada a la cocina. Aquí guardo y comparto la mayoría de recetas que mas me gustan. Me encantan los arroces, sobretodo en paella, hay infinidad de combinaciones riquísimas. Muy a favor de la cocina sana y vegetariana, con alimentos frescos y sin ultraprocesados.
Leer más

Comentarios (7)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Que buenoooooooos!!!!
Menuda técnica y práctica tienes, !!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Recetas similares