Paso a paso
- 1
Poner las verdinas en remojo la noche anterior (como cualquier legumbre). Todos estos guisos siempre están mejor de un día para otro.
- 2
Poner las almejas a remojo con agua fría y sal gorda.
- 3
Hacemos un fumé con las cabezas y las cáscaras de los langostinos (podemos añadir otros restos de pescado que tengamos guardados para dar más consistencia). Añadimos media cebolla, 2 dientes de ajo y un ramillete de perejil. Como opción se puede añadir medio limón.
- 4
Picamos el puerro mucho y junto con un par de dientes de ajo lo doramos a fuego bajo. Una vez dorado le añadimos el tomate muy picado (yo lo meto un par de minutos en el fumé hirviendo y le quito la piel) y las verdinas escurridas al sofrito, rehogando bien. Añadimos el fumé con un colador hasta que cubra bien las verdinas y añadimos sal y una par de hojas de laurel. Cuando se ponga hervir, tapamos y 15 min. de olla exprés.
- 5
Picamos bien un cabolla o cebolla y media y 3 dientes de ajo y lo doramos en una sartén con aceite de oliva. Añadimos las almejas escurridas y rehogamos a fuego fuertemente para que se abran. Si es necesario añadimos un poco de fumé para que no se queme. Una vez abiertas ponemos un vaso de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol.
- 6
Juntamos las almejas con las verdinas y dejamos que se mezcle bien dando vueltas a fuego lento. 5 min antes de sacar a servir introducimos los langostinos frescos pelados.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Verdinas con pulpo
En una escapada por Asturias compré verdinas y fabes. Un plato muy rico y nutritivo. Mar GM -
Verdinas con Pulpo y langostinos
Guiso de súper lujo, que se lo vimos a @tortilladeaspirina y nos dio todo el antojazo. Siguiendo su vídeo es facilísimo, os lo pongo en stories Antonias 😂🔥Por otro lado hacemos una veloute con ajo, perejil, guindilla, ñora, harina, vino blanco, agua, pulpo, langostinos y almejas. Lo juntamos todo, unos minutos al chup chup, y a disfrutar!🦐#ComeLegumbresYCalla---#InstantPot #Guiso #Pulpo #Pescado #Langostinos #Verdinas #Asturias Josemi CilantroYHierbabuena -
Pavo en pepitoria
Cada vez hacemos platos más sofisticados, es la nueva tendencia pero está bien no olvidar nuestra cocina tradicional, la de toda la vida.En mi casa ,mi madre solía poner en pepitoria también la gallina y el pollo, pero en Navidad, era el pavo ( aún me parece verlos desfilar guiados por el pavero en el mes de diciembre, camino del mercado).!Recuerdos entrañables de otros tiempos!. pensamiento -
Chipirones a lo Pelayo
Es mi receta número 1000, me siento orgulloso de ello, nunca pensé que llegaría, me parece mentira, nunca he hecho por llegar, simplemente he ido haciendo las recetas que más me gustaban, debo mucho al equipo de Cookpad y sobre todo a Marieta que me ha aguantado 5 hermosos años con mis cambios de carácter, peleas y alegrías, es impresionante y por supuesto a ella le debo mucha parte de éste récord, he dado muchas vueltas para ver cual era mi receta 1000, pero he llegado a la conclusión que esto no se acaba, sigue y allí vamos me siento orgulloso de cada una de ellas pues las he hecho con cariño, y vamos a por ésta.Según cuenta la historia, cerca del año 1900 existía en la localidad de Guetaria un bar llamado Pelayo regentado por Don Pelayo Manterola y su mujer Teresa Irure.Dado que en aquella época la pesca del chipirón era muy abundante y hartos de comerlos siempre cocinados en su tinta, Don Pelayo le propuso a su mujer el cocinarlos de otra manera y de esta manera tan peculiar surgió esta receta que hoy en día es una de las exquisiteces de la gastronomía vasca. #cuchillosarcos josevillalta -
Chipirones a lo Pelayo
Los #orígenes de esta receta están en Guipuzkoa. Surge en un bar de Guetaría que se llamaba Pelayo a principios del siglo XX. El dueño, del mismo nombre y cansado de comer siempre los chipirones en su tinta, innovó este plato, ahora estrella en la gastronomía vasca. La receta original consiste en chipirones a la plancha, presentados en cama de cebolla y pimiento verde pochados sin que falte el vino txakoli (vino blanco y seco) producido en el País Vasco. Amparo&Ari -
-
-
-
Pavo en pepitoria
Receta de toda la vida que pasa de generación en generación, la original es con gallina, pero también se hace con pollo ó pavo....yo la hago como la hacía mi madre, con alguna variación pues ella no echaba almendras ni vino, pero estaba igualmente de rica. Os aseguro que està de lujo.... es mejor hacerla de un día para otro porque está más cogido el guiso. Mayte Fuentes Garcia -
Tomate pera con melva de Santoña
Hoy me han traído unos productos muyyy ricos en conserva de Cantabria, de la "Casa Santoña"son unos productos excelentes. Me he declinado hoy por la melva en aceite de oliva, pescado azul rico en omega 3 y vitaminas, acompañados con tomates pera. Lorena Moreno -
Vitelotte con gulillas al pimentón de La Vera
Plato muy rico y con la patata violeta la reina de los antioxidantes 💜 Lorena Moreno -
Boloñesa especial
Está es una boloñesa a mi estilo que se puede usar para todo tipo de pastas, lasañas, pizzas....veréis que rica queda!Qué aproveche! m.lara -
Soldaditos de Pavía
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=gNLr0_VafMEUn Bacalao exquisito con un rebozado crujiente y acompañado con pimiento asado cortado en tiritas puesto por encima de esta deliciosa tapa o entrante. Los soldaditos de Pavía ó soldados de Pavía es una receta de Semana Santa típicamente madrileña y son uno de los platos más demandados en las tabernas y restaurantes de Madrid.Hay diferentes teorías sobre el origen del nombre de esta receta, una de las más aceptadas tiene relación con los colores rojo y amarillo de los uniformes de los húsares que al mando del General Pavía disolvieron en 1874 las Cortes dando fin a la Primera República. lolidominguezjimenez -
Soldaditos de Pavía
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:https://vinoymiel.blogspot.com/2012/12/soldaditos-de-pavia.htmlLos soldaditos de Pavía son un plato típicamente madrileño que consiste en tiras de bacalao rebozado al que hemos tenido previamente en un adobo y que con frecuencia se acompaña de tiras de pimiento morrón.En Andalucía también son típicas las pavías, que se elaboran normalmente con merluza aunque también con bacalao. Y en otras regiones se les conoce como Churros de pescado. VinoyMiel -
Soldaditos de Pavía
#MirecetarioO los tipicos buñuelos de bacalao con mucho más saborPruébalos y repetirás seguro Espe-cial Juárez Moreno -
-
Boloñesa
El secreto de esta salsa es utilizar la carne de las salchichas, pues queda más jugosa.#Alambiquecocina Sofia -
Gazpachos de Jumilla
Gazpachos Jumilla de la Tieta Rafaela. Es un plato tipico de Jumilla, elaborado con unas tortas de masa especiales y carne mas bien de caza. Muy rico para comerlo en invierno. Marisa Marcos Ortega -
Verdinas con panceta y chorizo
Lo sé, lo sé... Las verdinas se preparan con pescado o con verduras... O no???Pues no, y sinceramente, han quedado espectaculares!! Cremosas, con el sabor de la verdina y el toque del compango. Sofia Perez -
Menestra de verduras naturales al gusto de Iñigo Santa
Esta receta esta dedicada a Santa, un golfo donostierra muy amigo de mi hijo, es golfo, con cara, simpático, pero cuando tiene que hacer algo responsable (estudio,trabajo,etc) es 1a persona de lo mas responsable, vamos 1 buen tio!!Solían venir a cenar a casa fines de semana y cuando "Posti" me decía venimos a cenar 4, pero vienen Santa y Joel, tenía que calcular cena para 7, porque si te quieres arruinar invita a cenar a Joel y a Santa, como comen los tios!! Eso sí comen de todo y son super agradecidos!!azketa
-
Pericana de Alcoy
Es una receta fácil de hacer y económica, típica de Alcoy, interior - de la montaña de Alicante; es común tomarla el día de noche buena por Navidad.Se suele presentar en muchas comidas tradicionales, como entrante con pan para mojar y un trago de vino; cuando la pones en la mesa, viene la exclamación de los asistentes " pericana que buena ".Os gustará, sobre todo al que esté acostumbrado al buen pan y le encante mojar, chuparse los dedos con aceite de oliva y el resto de ingredientes, tiene un sabor único. GXL. Kiko -
Fideuá de las tierras del Ebro
Fideuá de las tierras del Ebro. Hoy un suscriptor de nuestra web nos manda para su publicación esta magnifica fideuá. Queremos agradecer al Sr. Jordi Ballestar su aportación. Tiene una pinta de estar riquísima y Carmen y yo pronto la vamos a elaborar. Muchas gracias amigo.Vídeo: Fideuá elfornerdealella -
-
Verdura en su jugo
Si os gusta la verdura con ésta receta seguro que no os dejará indiferente por su sabor y la variedad de verduras que contiene, podemos ponerle todas las que queramos. vilorano - La cocina de lovi -
Tortilla de Payès
En las masias ó casas de payès, siempre tienen, muchas clases de embutidos y además de comerlos con pan con tomate, también los toman en tortilla. Esta es una de las que acostumbran a hacer. carme castillo -
Pataqueta Valenciana
Este bocata típico valenciano está delicioso y no sé por qué no hay ninguna reseña de él así que me he animado a compartir la receta que yo tengo espero que os guste Carmen Gutiérrez Luengo -
-
Verdinas con setas
Para cualquier día de frío, para las dietas sin carne, para degustar productos estupendos y disfrutar de un buen #weekendtour Sofia Perez
Más recetas
Comentarios