Paso a paso
- 1
Prendemos el fuego
- 2
Unas cervecitas para nosotros y unos chorros a la carne
- 3
Y a devorar
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Emiliano Vazquez le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/11676473
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Bica
De este bizcocho hay muchas variantes yo vos dejo la sencilla y simple pero igual de bueno.el origen de la bica es incierto pero parece que en el siglo xIx ya se elavraba en las casas para consumir por festividades.la bica es originaria de la comarca de trives y ribeira sacra (provincia de orense) .suele comerse en desayunos o durante el cafe por su textura esponjosa le pega muy bien el licor cafe y quesos grasos.la bica tambien tiene una fiesta que se celebra en el municipio de puebla de trives el ultimo domingo del mes de julio ,ese dia se concentran los vecinos en cabeza de manzaneda para disfrutar de una comida campestre en la que no faltan empanadas ,el pulpo y como no el postre estrella la # fiesta de las que hay que ir. Carmem -
-
Pepito q89
Un recuerdo de la infancia, el pepito lo comía de pequeño en San Juan pueblo, en el bar de toda la vida y hemos querido hacer nuestra versión con nuestra mayonesa y nuestro toque especial de las brasas!!! la quinta del 89 -
-
-
Bica
Receta típica gallega. Antiguamente era el postre de los días de fiesta, hoy nos lo tomamos de desayuno con un buen café. Maruxaotero -
Bica
Típico de la repostería gallega, y aprendida en su zona de origen (Viana do Bolo), de la mano de la madre y de la abuela de mi ahijada. Su origen es incierto, pero se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XIX —elaborándose en las casas para su consumo en festividades—.No suelo tomar nada en el desayuno, salvo el zumo de naranja 🍊y mi café con leche con mucha espuma ☕️; pero cuando nos la regalan, o la hacemos —como hoy— es ,sin duda alguna, mi dulce preferido para acompañar el café.Ésta es receta casera, y la preparamos con huevos, levadura y aceite, pero la tradicional se llama: bica blanca (la bica de Laza) que se elabora sólo con las claras de huevo, sin levadura y con mantequilla🧈... Pero ésta es de igual manera: una perdición.#SiestaDeSábado#AsiSoyYo Arianne -
-
Bica
este bizcocho se elabora de forma artesana en la tierra de trives de donde es.se suele consumir en muchas festividades populares como en el carnaval de laza,también tiene su fiesta gastronomicá,en puebla de trives Carmem -
-
Baozi
Descubrí los baozis en un restaurante y me encantaron. Así que me puse a investigar y encontré el blog de Kwan Homsai, donde realiza esta receta que he adaptado. Aún me queda mucho por mejorar, pero la comparto porque realmente es una delicia. Albichu -
-
-
-
Bica blanca
La forma de la bica es cuadrada, necesitando un molde de este tipo parasu elaboración, y la presentación para saborearla, es cortándola a trocitos cuadrados. Ha resultado ser mucho más esponjosa que la BICA DE ANÍS, las claras de huevo montadas a punto de nieve y la nata montada le dan una esponjosidad increíble, además de un sabor delicioso. Así que si os gustan los bizcochos tanto como a mí, no dejéis de probar esta Bica, estoy segura que os va a encantar!http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/07/bica-blanca.html Rosa Angel -
-
Bica blanca
#huevos Una buena opción para usar las claras sobrantes de otras elaboraciones es esta deliciosa bica blanca. elpucheretedemari -
Quindim
#CocinaCarnaval #RecetasCarnaval #cocinacasera Disfruta del sabor característico del Quindim, una receta especial para sorprender luego del almuerzo, plasmando toda la energía del país del carnaval. carmen navarro izquierdo -
-
-
-
Besos de Queso
Después de Noche vieja, las uvas de la suerte vuelven a ser uvas normales y por lo general en casa acaban en la basura... este año, nos las comimos y es un bocado que está de escándalo :) vero -
Bubangos con Queso
Una Combinación increíble de sabores y texturas. Riquísimo y muy fácil de preparar. Plato de la carta del Guachinche de Santacruz de Tenerife Casa Nelson. Calabacín / Bubangos /Zapallos / Zucchini / CalabacitasPuedes ver esta receta en vídeo en el siguiente enlace: https://youtu.be/V-tcDg0cxmYDale a LIKE y deja tu ComentarioComparte esta receta y SUSCRÍBETE al Canal sí aún no lo has hechoGracias por verlo Las Recetas del Hortelano -
-
-
Bica Blanca
Después de hacer una crema pastelera m sobraban las claras de los huevos y e aprovechado para hacer esta Bica. Judith Alberich Frances -
Maaqouda
La maaqouda es una receta sencilla de buñuelos de patata de origen argelino, y muy popular en todo el norte de África.La conocimos cuando visitamos ese país 🇩🇿 en uno de nuestros viajes de buceo 🤿, donde como en todo el maravilloso Mediterráneo 🌊, nos asombramos con sus arrecifes de coral rojo, sus meros, sus lábridos, sus pulpos.. y hasta con sus tortugas marinas y sus delfines en el Taza Marine Park.También fue ahí, donde rompí mi relación (de manera permanente) con la espeleología —concretamente en las cuevas de Jijel—... pero a pesar de esta drástica ruptura, no regrese triste, desde que a los nueve años me quede encerrada en un ascensor con Ami (mi primera Rottweiler) era consciente que mi relación con la espeleología no terminaría en un: felices para siempre 💔Pero regresando a este sencillo y rico plato, la maaqouda es una delicia que se prepara en unos pocos minutos y puede servir como tapa para un día especial, con su toque de exotismo, nos ofrece sabores nuevos llenos de texturas pero de elementos conocidos.#cocinaárabe Arianne -
BBG (Brócoli con bacon gratinado)
Debo reconocer que el brécol es una de mis verduras favoritas y esta preparación es de lo más sencilla y muy sabrosa. "Cocina con Celi" -
Biga
La biga es un prefermento de origen italiano, ideal para panes con cortezas crujientes y migas con grandes alveolos. Es muy cómoda de preparar. La debes tener preparada al menos 24 horas antes de hacer uso de ella en una receta y como máximo 5 días. La proporción para utilizar biga en una receta es la siguiente:Un 10% de la cantidad de harina que pida tu receta debe ser la cantidad de harina que lleve la porción de biga que utilices.Hacemos el ejemplo de una receta en la que te pidan 500 gr de harina y 350 gr de agua. Utilizaremos 100 gr de biga (que se compone de 50 gr de harina (10% de la harina que pide la receta) + 50 gr de agua). Por lo tanto la receta quedaría con 450 gr de harina. Recuerda que deberás restar también 50 gr de agua a la receta, que son los que ya lleva la biga, quedando el ejemplo en 300 gr de agua. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni)
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/11676473
Comentarios