Perol cordobés

Paso a paso
- 1
En un perol ponemos 3 cucharadas de aceite. Cuando esté caliente añadimos la carne, salpimentamos al gusto y cuando se empiece a dorar apartamos y reservamos.
- 2
En el mismo aceite hacemos el sofrito. Cebolla juliana, ajos picados, pimientos rojos y verde (de freír) y el tomate picado o rallado y añadimos un poco de sal.
- 3
Cuando esté hecho el sofrito, añadimos la carne y las setas troceadas. Damos unas vueltas hasta que las setas se hayan hecho y añadimos el colorante y un vaso (de agua) lleno de vino blanco y la cayena (opcional). Subimos un punto el fuego para que evapore el alcohol.
- 4
Una vez que se haya evaporado añadimos el agua. Cuando arranque a hervir añadimos las pastillas de Avecrem (desmenuzadas). Apartamos las pencas más duras de las alcachofas y cortamos en ocho trozos a lo largo. Dejamos hervir unos diez minutos. Y añadimos el arroz. Probar y rectificar de sal si hiciera falta y dejarlo hivierdo 20 minutos a fuego medio. Remover de vez en cuando. Pasados los 20 minutos dejamos reposar 5 minutos.
- 5
Una opción es eliminar la cayena y añadir un majado de varios ajos fritos una cda. pequeña de tomillo y otra de orégano y sal y añadir antes de echar el agua.
- 6
Mientras hierve el arroz cortamos diez o doce tiras de pimiento rojo y en una sartén lo asamos. Lo usamos para adornar y le dará un gustito especial. Tres minutos antes de apartar verter un vaso pequeño de vino blanco. Espero que les guste.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Salmorejo Cordobés
Receta refrescante!!!! mi historia de esta receta es recordar a una persona que me recibió con los brazos abiertos cuando llegué a España, entre las muchas cosas que me enseño fue esta receta de salmorejo cordobés. Naty_coremi -
Rabo de toro cordobés
Plato típico y muy apreciado en la gastronomía cordobesa.Lo ha hecho famoso el Restaurante El Caballo Rojo, que desde siempre es uno de sus platos estrellaEs una carne muy suave y rica, gelatinosa. Hay que consumirlo bien tierno, que se desprenda fácilmente del hueso.Chary Serrano
-
Salmorejo Córdobes de mamá
¿Qué mejor plato típico de Córdoba que el salmorejo y más si esta hecho por una cordobesa de los pies a la cabeza como mi madre?El salmorejo, como entrante, es un acierto asegurado y más si va acompañado de una buena cuña de tortilla.Cada cual tiene su punto y manera de hacer el salmorejo: sutiles diferencias de texturas, acidez, cantidad de ajo, espesor.Aquí es muy típico decir : "El mejor Salmorejo el de mi madre".A disfrutarlo!!!! Inmas -
Rabo de ternera estofado al estilo cordobés
Hoy os traigo una receta que nunca había preparado, vamos que me resistía a hacer, no entiendo como pude tardar tanto... es un plato de los más deliciosos que he probado, un guiso tradicional de toda la vida (al estilo cordobés) he de deciros que es fácil pero un poco laborioso, aunque os aseguro que merece la pena la espera, porque el resultado final es "increíblemente bueno". Estuve mirando varias recetas antes de prepararlo (sin apenas variaciones la verdad) al final cogí un poco de todas y como siempre le añadí mi toque personal, eso sí, esta vez opté por la olla express. Algo que si es totalmente imprescindible a tener en cuenta, es el vino con el que vamos a preparar este plato, porque no nos sirve cualquiera, yo elegí un Ribera del Duero tinto que suelo utilizar para la mayoría de los guisos, porque siempre quiero que me queden ricos de verdad... pero si en ese momento no tenéis algún vino que sea medianamente bueno, no os aconsejo hacer la receta porque no saldrá igual de buena y por supuesto olvidaros de usar el que viene en brick ya que el resultado final no tiene nada que ver, os lo aseguro... #mirecetario En la cocina con Mar -
Puchero y su pringá
#Estevirusloparamosunidos #yomequedoencasa #quedateencasa #cocinadeconfinamiento #delantaldorado #Triviumdecocina #lasrecetasdemamaEl puchero se prepara con ligeras variaciones en otros puntos de Andalucía. Y como en toda España, en cada casa uno tiene sus propias preferencias.Este puchero está basado en la madre de todos los cocidos, un guiso de garbanzos, verduras y carnes, conocido con el nombre "Adafina Sefardí". Es el origen de grandes platos de nuestra cocina como el Cocido Gallego, el Puchero Andaluz, el Cocido Madrileño, el Pote Asturiano y este al que he denominado "Puchero de Confinamiento". Con él repondremos energías para continuar con esta lucha diaria. ¡SALUD, MEJOR SALUD! Hoy Cocino, RICO RICO. -
-
Puchero
#elsabordelosrecuerdos #ElGordoDeCookpadFamilia siempre tengo puchero en Navidad, sobre todo el día de fin de año y me acuerdo de mi suegra, ella decía que un buen caldo resucita a un muerto y nada más cierto, mis hijos llegan por la mañana con cara de cadáver.......les das un caldo de puchero bien caliente y ves como los colores suben a la cara, duermen como angeles, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
Puchero
El poco de caldito que ha quedado porque lo demás se lo han comido. Lo siento por la foto la próxima lo pondré completo mas abajo e podio poner otra foto del puchero mas completo le eche ay la carne para mi vecina lo que no yeva es fideos ni arroz Mari galvez -
-
Salsa boloñesa
Hoy toca salsa para pastas, o incluso para arroz, está buenísimoel arroz a la boloñesa, o sea, arroz hervido con la boloñesa, nolo habéis probado? pues hacedlo y ya me dirés.La boloñesa, una salsa para después añadírsela a cualquier pastaque queráis, macarrones, tallarines, spagettis.... o entre placas delasaña (lasaña a la boloñesa) o dentro de unos canelones (canelonesa la boloñesa), en cualquiera de los platos una salsa riquísima.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/02/salsa-bolonesa.html Rosa Angel -
Empedrat de jamón ibérico
El empedrat es una receta muy típica en Cataluña, suele hacerse con bacalao, yo lo he hecho con jamón ibérico. La idea a salido de una receta que me han dado en una de las tiendas donde compro.Le he hecho algunos cambios a mi gusto, pero los ingredientes principales son los mismos. Me ha gustado mucho el crujiente de jamón, mezclado con las alubias y hortalizas.Ideal para casi todas las estaciones del año, tiene la ventaja de que se hace unas horas antes y se reserva en la nevera a falta del aliño y del crujiente de jamón. En invierno se puede hacer también, pero comer a temperatura ambiente. carme castillo -
Pisto manchego
#ingredientesUnicosEl pisto manchego es un plato tradicional en la cocina manchega y consiste en varias verduras fritas.Posiblemente el origen de este plato fue creado por los campesinos de la Mancha que estaban al aire libre, y con los productos de la huerta a los que tenían fácil acceso hicieron esta deliciosa receta que puede acompañar carne pescados y huevos. Carmen Ramos -
Frito mallorquín de cordero
Frito mallorquín, viene de los antiguos de las islas baleares. José Gabriel Sacarés. sakicuinersolidari. -
Batido de albaricoques
Este batido lo preparábamos durante el verano en mi restaurante. Lo poníamos como aperitivo, en vasitos pequeños de chupito, pero con el tiempo, lo clientes lo pedían como batido para postre.Como la temporada de los albaricoques es muy corta, podemos aprovechar para comprarlos cuando estén en su punto, porque son más baratos y se pueden congelar sin problemas. Los lavamos bien, los pelamos, les quitamos el hueso y lo congelamos en bolsitas de plástico.Así tendremos para todo el año.Es delicioso, nutritivo y muy refrescante. Sólo hay que tener la precaución de consumirlo en cuanto lo preparemos. Cuqui Bastida -
Borrachillos de Almería
Un dulce con sabor hojaldrado para Semana Santa! Con esta receta participo en el #retoderecetas Abuela Paca -
Carquinyols
Este Dulce se hace en mi pueblo, Ròtova, cerca de Gandía.Hace muchos años, en un viaje a Italia, por la Toscana, vi en una pastelería los mismos carquinyols, pero allí los llaman "Cantuccini !! Y hace poco, también los vi en la Costa Brava, concretamente en Palamós . Ahí los hacen con pistachos, avellanas, nueces....Sospecho que es un dulce árabe que se hace en muchas partes del Mediterráneo, con algunas variantes. @tesa.cuina -
Costillejas con Aletría
Guiso murciano de origen árabe ; esta receta me la dio una compañera de trabajo, M.Cruz de Juan. Gracias a ella me estoy acercando a la cocina murciana.maria francisca sanz valero
-
Escudella barrejada (olla revuelta)
Es un plato tipico en cataluña quesiempre hacia mi madre y dicho en catalan "escudella barrejada que es como se llama aqui y en castellano** olla revuelta** "; si no os gusta alguno de los ingredientes lo podeis suprimir .y como dice el nombre olla revuelta es un tutitruti de verdura , carne, legumbres, y verdura yo a veces le pongo todo y algunas lo que tengo a mano pero os aseguro que esta buenisimo mi marido no queria provarlo cuando eramos novios y un dia nos envito un amigo sullo a comer a un restauran y el amigo pidio escudella barrellada y el dijo pues yo lo mismo sin saber y no tuvo mas remedio que comerla porque la habia pedido y desde entonces que lo come , montse-2009 -
Pascualina de Fabrisa
Tenía ganas de hacerla desde que una amiga uruguaya la llevó un día a una celebración y me contó que era muy típica en su país. Está exquisita esta versión y pienso probarla con atún y con sobrasada o picadillo. Se hace rápido y la masa sale muy buena de esta manera, es sencilla, el único tip es procurar que escurra bien la mezcla para que no humedezca demasiado la masa, queda bien jugosa igual. viopeal -
-
Pisto
Tenía mucha verdura en la nevera que se me iba a poner mala así que hoy para comer un pisto! #yococinoencasa CocinandoConEstefanía -
Olla de coles Malagueña
El potaje de coles o también llamado Olla de coles es un plato completo y estupendo para los días de frió. Es un plato contundente y muy completo, por ello aquí en Málaga y provincia lo comemos en la temporada invernal.Es verdad que cada uno lo hace a su manera, esta es mi receta que quiero compartir hoy con vosotros. Estela -
Guiso en pepitoria
Pepitoria es cocinado en salsa generalmente con almendra, pan frito, yemas y ajo frito.Como carne puedes utilizar pollo(lo más general) o ternera o costilla o...lo que prefieras.Yo la he modificado con los ingredientes de casa pero es totalmente válido. Y sabroso! Miguelo Ferrer Alberich -
Pollo aromático
El pollo es muy versátil y acepta cualquier cosa. Y barato. Así que vamos a especiarlo y darle sabor y olor 🎊🎉 Miguelo Ferrer Alberich -
Caldos de pescado, de pollo y de carne
El caldo da un sabor unico a las comidas, queda bien con todo ya que sirve como base para salsas, se puede añadir a estofados, pucheros, cazuelas, paellas, sopas, o bien consumirlo solo.Esta receta de caldos es sumamente practica, brinda la posibilidad de obtener comidas mas sabrosas, y al mismo tiempo, contar con ingredientes ( carne y verduras cocidas) para elaborar otras recetas, otros platos exquisitos como croquetas, bocaditos, tortillas, tartas, empanadas, etc. Gabriela Diez -
Pollo de corral a la Andaluza
La carne de pollo de corral o ecológico, nos cuesta un poco más económicamente hablando, pero el resultado final vale la pena. Los tiempos de cocción también son más prolongados, por tener la fibra del músculo más ejercitado. Desde aquí os animo a cocinar esta fácil receta de pollo ecológico, que llevó repitiendo varias veces. José Antonio Pena Navarro -
Habas a la riojana
Son parecidas a las habas a la catalana (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14710-faves-a-la-catalana-habas) pero con chorizo montse-2009
Más recetas
Comentarios