Feijoada brasileira / Frijolada brasileña

Esta receta es una herencia de mi abuela materna. Es una adaptación española de la receta original, que mi abuela aprendió en Brasil cuando emigró allí durante 20 años. Cuando volvió a España siguió cocinándola, pero al no disponer de todos los ingredientes hizo su propia adaptación. Espero que os guste, tanto como a mí, que era el plato estrella en mi casa por encima de cocidos y paellas.
Cosas a tener en cuenta: descubriréis una nueva forma de usar la naranja. Originariamente se suele usar carne seca de ternera o cecina, pero entre que no es un ingrediente fácil de encontrar en los supermercados y que no me gusta mezclar carne de cerdo y ternera, en esta variante de la feijoada no la usamos. En cuanto a la farofa, es un acompañamiento que va bien con casi todo en la cocina brasileña, aunque no es indispensable en la feijoada (pero puede venir de perlas para espesar si os queda un caldo demasiado líquido). Vereís que tampoco hago una farofa original brasileña, sino una libre interpretación con ingredientes de andar por casa (eso no quita que busquéis la receta con los ingredientes originales para hacer el plato más auténtico).
Feijoada brasileira / Frijolada brasileña
Esta receta es una herencia de mi abuela materna. Es una adaptación española de la receta original, que mi abuela aprendió en Brasil cuando emigró allí durante 20 años. Cuando volvió a España siguió cocinándola, pero al no disponer de todos los ingredientes hizo su propia adaptación. Espero que os guste, tanto como a mí, que era el plato estrella en mi casa por encima de cocidos y paellas.
Cosas a tener en cuenta: descubriréis una nueva forma de usar la naranja. Originariamente se suele usar carne seca de ternera o cecina, pero entre que no es un ingrediente fácil de encontrar en los supermercados y que no me gusta mezclar carne de cerdo y ternera, en esta variante de la feijoada no la usamos. En cuanto a la farofa, es un acompañamiento que va bien con casi todo en la cocina brasileña, aunque no es indispensable en la feijoada (pero puede venir de perlas para espesar si os queda un caldo demasiado líquido). Vereís que tampoco hago una farofa original brasileña, sino una libre interpretación con ingredientes de andar por casa (eso no quita que busquéis la receta con los ingredientes originales para hacer el plato más auténtico).
Paso a paso
- 1
Lo primero: en una olla o en un bol grande, ponemos a remojar los frijoles negros en agua la noche anterior.
- 2
Colocamos los frijoles cubiertos de agua, a fuego medio en la olla a presión sin tapar, hasta que rompa el hervor. Mientras tanto, vamos sacando la espuma que irán soltando los frijoles con una espumadera durante unos minutos antes de tapar la olla.
- 3
Cuando dejen de soltar espuma, añadimos la panceta, la carne de costillas y una o dos hojas de laurel. Lavamos y pelamos también una naranja y añadimos la cáscara en trozos grandes para poder retirarlos luego más fácilmente (reservamos la naranja pelada para más adelante). Tapamos la olla y dejamos cociendo todo durante unos 40 minutos, según las indicaciones de la olla.
- 4
Mientras tanto, vamos a trocear los chorizos criollos y a freírlos a fuego medio en una sartén para desgrasarlos, para que suelten parte de la grasa y queden crujientes. Desechamos la grasa y reservamos.
(A gusto del consumidor, esta carne podemos añadirla en el guiso que sigue a la cocción de los frijoles para que se cocine un poco más, o dejarla para acompañar directamente al plato final). - 5
En lo que terminan los 40 minutos de cocción de la olla exprés, empezamos a preparar un sofrito que añadiremos a los frijoles. Rehogamos en una sartén las cebollas picada finamente junto al ajo también picado (2 dientes) hasta que la cebolla quede traslúcida. Pelamos los tomates, los rallamos y los incorporamos en la sartén. Salpimentamos al gusto y dejamos cocinar durante 10 minutos a fuego bajo hasta que tenga la textura deseada.
- 6
Opcionalmente podemos agregar parte de los frijoles al sofrito bien aplastaditos con un tenedor, incorporando el resto de los frijoles con una taza del agua reservada donde se han cocido.
- 7
Cuando se cumpla el tiempo, abrimos la olla según las indicaciones y dejamos cocinar a fuego medio hasta obtener el punto deseado de los frijoles (unos frijoles espesos constituyen la textura para emular la auténtica feijoada).
- 8
Tras abrir la olla, agregamos la naranja que habíamos pelado, troceándola. Añadimos un poco de sal y los condimentos: el comino, el clavo y la canela (con moderación, son sabores fuertes; es recomendable ir probando para no pasarse). Descubriréis lo bien que casa el sabor de la canela con el de la naranja.
- 9
Añadimos también el sofrito y dejamos cocinar durante 20 minutos removiendo ocasionalmente. Como comentamos antes, podemos añadir el chorizo criollo a este guiso (ya sea al comienzo de los 20 minutos para que se integre y quede una carne muy blandita o más bien al final para que coja temperatura sin perder la textura crujiente. El resultado final será un caldo espeso oscuro (los frijoles tiñen todos los ingredientes de negro).
- 10
Paralelamente deberemos ir preparando los acompañamientos: el arroz blanco, las acelgas y la farofa (también un acompañamiento tradicional brasileño).
- 11
La preparación del arroz la dejo a vuestro gusto. Yo suelo hacerlo así: en una olla o sartén ponemos dos cucharadas de aceite y el diente de ajo restante. Incorporamos el arroz y rehogamos un par de minutos revolviendo; añadimos el doble de volumen de agua y mezclar para que no se pegue el arroz. Dejamos cocer durante 20 minutos a fuego medio.
Cuando el arroz esté burbujeando y tenga poca agua, bajar el fuego y tapar dejándolo cocer unos 5 minutos más aprox. - 12
Preparación de las acelgas (opcional): esto es como un cocido, en cada casa es distinto. En la nuestra solíamos poner un poco de verdura como acompañamiento de la feijoada (podía ser lo que hubiera a mano: espinacas, repollo...). A mí particularmente me parece que lo que mejor le va son las acelgas. Simplemente las rehogamos, reutilizado la sartén del sofrito, con un pequeño sofrito de tomate y ajo, y se le puede añadir una cucharadita de pimentón. Reservamos para servir de acompañamiento.
- 13
Preparación de la farofa (opcional): os recomiendo buscar una receta de farofa original, la cual se hace a base de harina de yuca, cebolla y mantequilla. Conseguir harina de yuca hace unos año era bastante difícil en España, por lo que os propongo la variante de mi abuela, que básicamente es rehogar pan rallado con aceite de oliva y añadirle huevo cocido troceadito (podemos reutilizar la sartén usada para el chorizo criollo aprovechando el sabor de su grasa).
- 14
Servir el plato también requiere su tiempo. Primero, debemos retirar el laurel y las cáscaras de naranja. Luego sacamos toda la carne, troceando la panceta (descubriremos el punto jugoso en el que se ha quedado toda la carne de cerdo) y lo servimos en una fuente. Repartimos también el arroz, las acelgas y la farofa en platos o fuentes para disponerlos en la mesa. De las naranjas restantes, podemos pelar y cortar al gusto (rodaja o gajo) las que se quieran para tenerlas también de acompañamiento.
- 15
Finalmente servimos cada ración de frijoles con su caldo espeso en un plato hondo. Sobre esta base, y con todos los acompañamientos dispuestos en la mesa, cada comensal añadirá ingredientes al gusto a sus frijoles, teniendo en cuenta que el arroz y la carne son indispensables. Una buen combinación del sabor de la naranja, la canela y los jugos de las carnes darán un resultado espectacular. ¡Disfrutarlo!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Feijoada
Fréjoles negros cocido con variedad de carne de diferentes partes del cerdo saladas, ahumados y frescas, algunas hortalizas y todo en un caldo espeso. mis-recetas -
130. Feijoada brasileña (principal legumbres)
Nos encanta la comida brasileña. Es una combinación de sabores alucinante. Este plato es un ejemplo: va acompañado de arroz y zumo de naranja maybe -
Feijoada
Feijoada extra básica y explicado con mucho detalle, áunque fácil de preparar. Con el toque personal de la carita feliz.Para 1 persona jordanluis -
-
Feijoada vegetariana
#triviumdecocina Una receta caribeña que suele llevar carne de cerdo, (yo no lo he puesto) y se acompaña de arroz y salsa de yogurt. Yo lo he acompañado de arroz (os dejo como lo mido yo) y, salsa de yogurt y queso de cabra....Una mezcla de sabor, color y texturas impresionante hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Feijoada a mi manera
Recuerdo de mi viaje al Portugal. Pienso que no es la receta original pero son mis recuerdos de sabores... caramela317 -
Feijoada con cerdo
En esta época de fríos, nada mejor que un buen guiso, potaje, cocido. El frío se pasa mejor con cuchara que con tenedor 😋🤤🤤❤#TeamTrees #cookfriday mary botas -
Arroz con feijao
El arroz blanco junto con la farofa corresponde a uno de los acompañamientos diario de todas las comidas. mis-recetas -
Fabada
Holaa!! Esta es mi manera de hacer la fabada asturiana, claro yo la hago a mi modo, pero basándome en la receta asturiana, con los elementos que tenemos en la isla y no tan contundente, porque hace calor!! Besos!! Conchi -
Sopa portuguesa (Feijão branco com choriço e ovos)
Vídeo receta: https://youtu.be/mqSXn11pAP8Una receta portuguesa muy fácil preparar, con pocos ingredientes, económica e ideal para este frío que tenemos ahora.Un plato reconfortante y delicioso.#lowcost #PatricientaCook Patricienta Cook -
Ensalada de feijao frade
Esta ensalada se puede hacer con cualquier tipo de legumbres, incluso se pueden utilizar las que se venden ya cocidas, queda muy buena y es nutritiva. Cuqui Bastida -
Arroz a la portuguesa
El arroz a la portuguesa es un arroz clásico de la gastronomía portuguesa. Su fantástico sabor se debe a la mezcla de sabores de todos sus ingredientes. Cristina Salinas -
Fabada Asturiana
Una de las recetas de cuchara de toda la vida, es la fabada Asturiana, la forma de cocinar es muy simple..no confundamos .."simple" con "fácil", pues varios factores pueden echar a perder esta receta: no desalar bien las carnes, cocer a fuego fuerte...pero en esta receta lo más importante son los ingredientes.La cocina Asturiana tiene una materia prima de excelente calidad y esa calidad, es por lo que hace que la fabada Asturiana sea de la más apreciada de España.Fabes hay muchas...pero como las Asturianas..ninguna.Esta receta hay que hacerla con mucho cariño y paciencia.. sebas recetas, Tengo un canal de cocina en YouTube. Visitalo y verás las recetas, espero te gusten, Visita YouTube /sebas recetas -
Fabada mixta
Mis hijos dicen que con cuatro cosas que me queden en la nevera, hago una comida exquisita, éste es un ejemplo, eran unos restos que me quedaban en ella; y es que la cocina es ponerle imaginación y mucho cariño.... Mayte Fuentes Garcia -
-
Fabada gallega
La fabada gallega es parecida a la asturiana pero la gallega lleva la carne picada y mezclada con las habas. Hoy aprovecho que hice fabada y como es receta seleccionada pues os dejo la receta, espero os guste. Carmem -
Fabada
La fabada es una comida tradicional de Asturias, se usan unas legumbres de gran tamaño y de un sabor estupendo y suave.Quizás no sea la forma como la elaboran en Asturias, porque he leído varias recetas en internet y en algunas de ellas no añaden ningún tipo de vegetal, sólo el compango Asturiano y su color se los dan con hebras de azafrán. En fin debo ir a Asturias y ver como lo hacen. Por los momentos puedo decir que para el gusto las dos recetas de Fabada que tengo están muy ricas.Hoy las he elaborado de la forma que hago las legumbres pero añadiendo las carnes que amerita este tipo de plato como son el compango asturiano compuesto por morcilla, chorizo, lacón y panceta oreada.En el blog se encuentra la receta de fabada con verduras enteras, otra forma de hacerlas, receta que me permitió @jhachec para saber como las preparan en su casa. Naty_coremi -
Fabada de invierno
#weekendtourHe visto el reto y me he calzado los zuecos y me he puesto al tema 🤣🤣. Es coña no tengo zuecos pero he hecho la fabada con lo que tengo por casa de temporada Miguelo Ferrer Alberich -
Fabada improvisada
Tenía un bote de alubias cocidas y un preparado de fabada (chorizo, morcilla y tocino entreverado). Improvisé una fabada que salió riquísima. Silvia -
Fideuá de carne
Nos salimos un poquito de lo habitual de la fideuá de pescado!! y nos marcamos un golazo con una fideuá de carne!! tan buena o más aún si se puede!! Elenamadalena -
-
Fideuá deliciosa
Mi marido hace esta fideuá que está para “chuparse los dedos”. La hace con productos frescos.Es un plato riquísimo que se toma solo en cualquier época del año y siempre es bienvenido, en casa nos encanta a todos. Cuqui Bastida -
Fabada
La genialidad de lo simple. Es una receta que lleva su tiempo pero merece la pena 😍 Horchata Caliente -
Fabada asturiana
aunque estaban suaves y masticables, si es cierto que no quedaron con textura mantecosa. Lo dejé una hora más y estaban un pelín mejor pero aún faltaba. Luego preguntè a un amigo asturiano y me dijo que él las deja 5 horas . Si las haces al chup chup te recomiendo lo vayas valorando tú. Hay que moverlas con movimientos envolventes cada 10 minutos ( no con cuchara) . Te recomiendo que no eches muchísima agua desde el principio, porque es más difícil controlar el sabor. Vete valorando a medida que las revises. Si hay poca, no pasa nada porque tiene el sabor muy concentrado. Y si le echas más, no perderà en absoluto.El tomate lo triturè directamente en mi Thermomix. Si no tienes robot de cocina , hazle en la base unos cortes superficiales en cruz y ponlo a hervir en el guiso 4-5 minutos para quitarle la piel y usa la pulpa igual que marca la recetaPor último, los embutidos , eran 2 chorizos asturianos, 2 morcillas asturianas y una de panceta con 500 gr de legumbres . Al ser 300 pensé poner una y media de chorizo y otra y media de morcilla. Pero en lugar de eso, solo puse uno de cada y 2 buenas cucharadas de pimentón de La Vera dulce. La razón es porque la morcilla y chorizos asturianos tienen la particularidad de ser ahumados, al igual que el pimentón de La Vera. De hecho, emula tan bien su sabor, que es muy usado por vegetarianos y veganos para dar sabor de estos embutidos a las versiones de sus platos. Puedes ponerle pimentón de La Vera picante si lo prefieres Amaya Marquina -
Fabada
La fabada es una receta tradicional asturiana, plato típico de nuestra gastronomía, se puede tomar todo el año y en cualquier zona de Asturias. Les fabes o alubias, que se utilizan, son las denominadas de La Granja. El compango o carnes, que lleva, variarán según la zona asturiana en la que la tomemos. En cada una, los chorizos y morcillas que se usan, se fabrican y condimentan de muchas formas, esto hace que la fabada tenga sabores con diferentes intensidades. #turecetadelPilar Solete -
Fabada Asturiana
En estos días grises de invierno lo que más me apetece son platos de cuchara, de los de siempre. La fabada es uno de mis favoritos y si a eso le añadimos que es fácil de hacer, pues como que tiene el puesto asegurado en los menús invernales de nuestra familia.Además parece que las nuevas generaciones piensan lo mismo, porque a mi peque de casi 3 añitos le rechiflan 😜 Tati -
Fabada Asturiana
Tengo que dar las gracias a un amigo asturiano que me trajo los ingredientes de su tierra para hacer esta rica receta, fue una sorpresa porque no me lo esperaba. La verdad es que se notan los buenos ingredientes, estaba riquísima. Las Creaciones de María José -
Fabada
La fabada es muy común en Asturias pero en Galicia también se suele hacer para no pasar frío Carlota Álvarez García -
Fabada
No es una receta típica, pero es la que hago yo :)Yo le añado un pelín de sofrito básico para darle más consistencia y color y cuezo los chorizos y morcillas aparte para evitar la grasa que sueltan lo máximo posible.#weekendTour #cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera Toni Martín -
Bifes a la criolla
Bifes a la criolla con papas, arvejas, morrones y tomates, la cocina se llena de los olores bien ricos. Los bifes a la criolla se llaman así porque llevan los ingredientes de la salsa ciolla. mis-recetas
Más recetas
Comentarios (2)