Mermelada de tomates verdes y naranja

Enrique Soto
Enrique Soto @enriquesoto
Astorga

Cuando empieza el mal tiempo y los tomates que quedan en las plantas corren más peligro de estropearse que de madurar es cuando hay que recogerlos y seleccionar unos para que maduren en casa y otros para mermelada de tomates verdes.
Este año hice varias tandas, primero con limón, luego con mandarinas.
Estuve tan centrado en la tarea que me olvidé de hacer fotos para compartir aquí la receta. Así que ahora, aunque sea solo con unos pocos, os voy a mostrar la receta, esta vez con naranja. El modo de hacer esta mermelada es básicamente el mismo que aplico para hacer la de cidra o la salsa dulce de calabacín que podéis ver entre mis recetas.

Mermelada de tomates verdes y naranja

Cuando empieza el mal tiempo y los tomates que quedan en las plantas corren más peligro de estropearse que de madurar es cuando hay que recogerlos y seleccionar unos para que maduren en casa y otros para mermelada de tomates verdes.
Este año hice varias tandas, primero con limón, luego con mandarinas.
Estuve tan centrado en la tarea que me olvidé de hacer fotos para compartir aquí la receta. Así que ahora, aunque sea solo con unos pocos, os voy a mostrar la receta, esta vez con naranja. El modo de hacer esta mermelada es básicamente el mismo que aplico para hacer la de cidra o la salsa dulce de calabacín que podéis ver entre mis recetas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2 kg.tomates verdes
  2. 500 grsazúcar
  3. 4naranjas
  4. 1 chorrínvainilla

Paso a paso

  1. 1

    Preparar los ingredientes, limpiar los tomates y quitarles lo feo que tengan. No hace falta pelarlos.

  2. 2

    Cortar los tomates en lonchas finas y también las naranjas, piel incluida, lavarlas primero. Pesar el azúcar.

  3. 3

    Poner por capas en una cazuela y dejar unas horas para que el azúcar actúe extrayendo el agua a tomates y naranjas.

  4. 4

    Poner al fuego medio-bajo. Añadir el chorrín de vainilla. Vigilar y mover de vez en cuando.

  5. 5

    Después de dos o tres horas puede estar a punto para meter la batidora con cuidado, a velocidad baja. No es para hacer un puré súper fino sino para homogeneizarlo un poco y que aún tenga textura. Pero esto es a gusto de cada uno.

  6. 6

    Es hora de ponerlo en tarros y estos al baño maría para que se conserven. Con la pequeña cantidad que hice no llené ni dos tarros. Con las cantidades que puse en la relación de ingredientes salen unos ocho tarros. Eso sí, esta pequeña cantidad está para chuparse los dedos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Enrique Soto
Enrique Soto @enriquesoto
Astorga
Me encanta cocinar, y muchas otras cosas, pero cocinar me parece una actividad tan reconfortante como comer un manjar.Visita mi blog: http://enriquesoto.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Pilar De las Cuevas
Pilar De las Cuevas @cook_39636648
La hice pero me quedó muy amarga, quizá la he tenido cocinando poco tiempo, solamente una hora

Recetas similares