Fabes con calamar de potera ricas y fáciles de la brigada espartana

Un producto que indiscutiblemente se ha convertido en uno de los símbolos gastronómicos de la zona. Y es que la cocina asturiana ha perdurado hasta hoy porque ha sabido preservar lo mejor de su tesoro culinario, trasmitiéndolo, como legado, a través de las generaciones. El asturiano dejó poca constancia escrita de lo que comía, sólo es posible la noticia de algunos alimentos típicos del pueblo rural, perdida casi siempre en textos ya clásicos y de carácter distinto del gastronómico.
De este modo, la Faba Asturiana, uno de los productos más emblemáticos y exclusivos de la región, es la protagonista del plato magistral de la gastronomía asturiana, la Fabada. Sin embargo, como ya apuntaba la Condesa de Pardo Bazán, “para la exitosa preparación de cualquiera de los platos que reciben este nombre o sus variantes no es suficiente con el uso de alubias blancas o judías secas; se hace necesaria la utilización de productos de la región, y principalmente de la auténtica Faba Asturiana, también denominada ‘del cura’ o ‘de manteca’. Se trata de alubias blancas, de tamaño relativamente grande y de forma arriñonada, muy suaves de piel y mantecosas al paladar cuando están bien cocidas; al remojo previo, aumentan considerablemente su volumen”.
Esta es la historia de nuestro preciado plato de hoy visto y probado in situ en tan preciosa tierra, nos hemos animado a hacerlas y siempre dando nuestro toque de cocina de autor y haciéndolas con el mejor de los cariños y amores, para degustar.
Fabes con calamar de potera ricas y fáciles de la brigada espartana
Un producto que indiscutiblemente se ha convertido en uno de los símbolos gastronómicos de la zona. Y es que la cocina asturiana ha perdurado hasta hoy porque ha sabido preservar lo mejor de su tesoro culinario, trasmitiéndolo, como legado, a través de las generaciones. El asturiano dejó poca constancia escrita de lo que comía, sólo es posible la noticia de algunos alimentos típicos del pueblo rural, perdida casi siempre en textos ya clásicos y de carácter distinto del gastronómico.
De este modo, la Faba Asturiana, uno de los productos más emblemáticos y exclusivos de la región, es la protagonista del plato magistral de la gastronomía asturiana, la Fabada. Sin embargo, como ya apuntaba la Condesa de Pardo Bazán, “para la exitosa preparación de cualquiera de los platos que reciben este nombre o sus variantes no es suficiente con el uso de alubias blancas o judías secas; se hace necesaria la utilización de productos de la región, y principalmente de la auténtica Faba Asturiana, también denominada ‘del cura’ o ‘de manteca’. Se trata de alubias blancas, de tamaño relativamente grande y de forma arriñonada, muy suaves de piel y mantecosas al paladar cuando están bien cocidas; al remojo previo, aumentan considerablemente su volumen”.
Esta es la historia de nuestro preciado plato de hoy visto y probado in situ en tan preciosa tierra, nos hemos animado a hacerlas y siempre dando nuestro toque de cocina de autor y haciéndolas con el mejor de los cariños y amores, para degustar.
Paso a paso
- 1
Se dejan las fabes en remojo como es natural la noche anterior y una media de 12 horas antes de utilizarlas y a razón de 100 gr. por persona más o menos.
- 2
Una vez que las fabes han estado en remojo un mínimo de 12h. procedemos a quitarles el agua, coger una olla y cubrirlas de agua y a continuación cogemos la zanahoria, los ajos y una de las cebollas y partimos la zanahoria en dos, los ajos enteros y la cebolla en cuadrados no muy pequeños para que aguante toda la cocción que va a ser de unas 2h y media más o menos.
- 3
Procedemos a juntar con las fabes la zanahoria, la cebolla y los ajos
- 4
A continuación añadimos la sal, un chorreón de aceite de oliva virgen y las dos hojas de laurel y se ponen a fuego medio tapándolas con una tapadera para que no tenga mucha evaporación de agua durante toda la cocción.
- 5
Mientras se hacen las fabes, en otra olla ponemos la otra cebolla picada a daditos medianos con un buen chorreón de aceite de oliva virgen a fuego bajo para ir pochando la cebolla poco a poco.
- 6
A continuación cogemos el calamar y lo pelamos quitándole todo lo sobrante para cortarlo en trozos tal y como se ve en la foto. Cuidado con la tinta que no se rompa porque podemos guardarla para este u otros platos y si no se desecha, quedando el calamar listo para cortar, mientras vamos moviendo la cebolla para que se poche bien.
- 7
Se corta el calamar en trozos medianos para que no se desmenuce y lo añadimos a la cebolla.
- 8
Lo pochamos todo hasta que el calamar se vuelva de un tono rosa a fuego lento, ese es el momento del siguiente paso.
- 9
A continuación se añade el tomate frito, la cucharada de harina que junto con el almidón que dejen las fabes, será lo justo para que ligue la salsa y removemos para que se quede todo bien mezclado.
- 10
A continuación ponemos un vaso o un vaso de vino blanco y otro vaso de fumet o caldo de pescado y le rallamos en este nuestro caso media nuez moscada, la nuez va al gusto. Lo dejamos cocer por espacio de unos 20 a 30 minutos y subimos el fuego de lento a medio para la cocción, removiendo para que todo esté ligado bien.
- 11
Una vez terminado de cocer el calamar se reserva para cuando las fabes estén casi a punto de estar tiernas y para ello cogemos alguna y las pinchamos o las probamos. Aproximadamente esto ocurre cuando llevan 2h de cocción.
- 12
Y ahora lo juntamos todo y lo dejamos que se haga todo junto por espacio de entre 20 a 30 minutos, ya en este estadio de la cocción "NO SE METE NADA EN LAS FABES SE MUEVEN CON LAS ASAS" ya que están tiernas y se pueden desmoronar si metemos algo en el guiso.
- 13
Una vez pasado dicho tiempo se retiran puesto que ya estarán tiernas y se emplatan, acompañadas de un buen pan y de un buen vino, será toda una delicia al paladar, eso sí decir que después de están tan rica comida tendremos que tener libres por lo menos un par de horas después porque la comida se lo merece, muy buen provecho a todos y este plato ha hecho las delicias de nuestro paladar, muchas gracias y a disfrutar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fabes con calamares
La combinación de las fabas queda bien con carnes y pescados, y con los calamares no es una excepción. A mí me encantan los calamares y esta combinación es perfecta para un #platounico. Buenísimo y sano! Johan Fräst -
Alubias pintas con compango rico rico de la Brigada Espartana
Aunque el calor vaya apretando en casa no se deja de poner platos de cucharas para la hora del almuerzo. No solo porque son sanos y nutritivos sino porque son económicos.El potaje de hoy es de alubias pintas. Las alubias pintas se diferencia de las alubias blancas en que las pintas ponen el caldo más oscuro, así de tono como cuando hacemos lentejas y tienen una piel más dura, lo cual nos va a proporcionar una alubiamenos desmoronada que la blanca.Seguimos con nuestra receta y como siempre animando a la cocina de autor ya que nosotros variamos todas las recetas que hacemos para que sean muy fáciles y muy ricas BRIGADA ESPARTANA -
Fabes con calamares
Me gusta muchisimo cocinar y probar todas las recetas que encuentro por ahí; esta la encontré en una revista, la hice y salió...ya me contareis si os gusta delma -
Carne de toro rica rica y fácil de la Brigada Espartana
La carne de toro pertenece a las que popularmente reciben el nombre de carnes rojas. Pero hay que tener en cuenta que el color de la carne no afecta ni a su valor nutritivo ni a su digestibilidad.El componente mayoritario de este alimento es el agua. Respecto a los macronutrientes, el rabo es fuente de proteínas en una cantidad semejante a la carne de ternera. Sin embargo, la calidad resulta inferior ya que el rabo de toro es especialmente rico en colágeno, una proteína que al cocinarse, se convertirá en gelatina, con una pobre calidad proteica a diferencia de las otras proteínas propias de la carne. La pobre calidad proteica del colágeno se debe a que contiene gran cantidad de algunos aminoácidos esenciales (ej. glicina, alanita, prolina e hidroxiprolina) y niveles bajos de todos los demás.La grasa saturada constituye algo menos del 50% del total lipídico. El contenido de colesterol es semejante al de la carne de vacuno de menor edad. Este producto se puede considerar una buena fuente de minerales. El zinc de su composición presenta una biodisponibilidad notable respecto a la de este mineral en alimentos de origen vegetal. Destaca también el contenido en fósforo. Una ración de rabo de toro aporta el 43% de las ingestas recomendadas de zinc para la población de estudio. Entre las vitaminas, las de mayor presencia son las hidrosolubles del grupo B. Es fuente de niacina, vitamina B6 y vitamina B12, las cuales contribuyen al metabolismo energético normal. BRIGADA ESPARTANA -
Paella de pollo fácil y rica de la Brigada Espartana
El amor y el buen hacer con el que se pueden hacer las cosas. BRIGADA ESPARTANA -
Fideuá de carne rico rico de la Brigada Espartana
Este plato fue concebido en un momento y una mañana muy especial para nosotros como todo lo que hacemos los dos que es especial, esa mañana la cocina se llenó de mucho amor y corazón y salió esto en vez de pescado. BRIGADA ESPARTANA -
Jamoncitos de pollo ricos ricos de la Brigada Espartana
El descubrimiento fue nuestra magia en la cocina que tratamos los platos con el.mismo amor e ilusión que tienen nuestras madres el descubrimiento la paciencia ese es el mejor ingrediente. BRIGADA ESPARTANA -
-
Fabes con pulpo
Este es uno de esos platos con los que ganarse a la familia entera en una comida de celebración.Eso sí, hay que partir de productos buenos. Fabes de la granja y un buen pulpo gallego.Por más que nos esmeremos en dejar un plato fetén, si los ingredientes no son de primera, no vamos a poder hacer nada.Pero si son de primera, con nada de trabajo, vamos a conseguir conquistar al personal. lacocinademinia.es -
-
Fabes con berberechos
El clásico es con almejas, pero mi madre decidió probar con los berberechos y como siempre, sus recetas son infalibles.#fabes #guiso #recetasdecuchara Esther Zabala -
Fabes con almejas
Una receta que me apetecia mucho hacer y no veía el momento. Ya que la Fabas a la Asturiana me encantan pero no puedo comerlas por el tocino, chorizo y la morcilla, me apetecía mucho probarlo de alguna otra manera, y gracias al reto de #DelantalDorado23 me he decidido a cocinar este plato con unas almejas del pacifico.La verdad es que me ha quedado un plato que te quita el sentido. De los mejores platos de cuchara que he comido en los últimos años.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
Fabes con almejas
Sinceramente, las fabes con almejas nunca fueron de mi gusto, pero he de admitirlo, cuando probé las que había hecho la tía Finita, en seguida me quise hacer con la receta.Fue en una de esas fiestas familiares, en la que la mesa casi no daba para todos los postres que allí había.Como siempre, la gente lleva postres y claro, el nivel de azúcar acaba en las nubes. Si a esto le sumamos que hay unos cuantos diabéticos en la familia, la cosa se pone complicada.Pero nada, todos seguimos llevando postres con la mejor de las intenciones.Alguna vez os hablé de mi suegra y de sus recetas, que a veces tardo hasta diez años en tenerlas completas.Pues Finita es su hermana, con lo que no puedo garantizar que la receta sea la que es. Y eso que su hija, Noelia, se afanó en pasármela. Tres versiones me dió de la receta.Aunque todo sea dicho, en mi familia hay un dicho que es “quien a los suyos se parece, honra merece” y en este caso, querida Noelia, te pareces, te pareces. Algún que otro paso me lo tuve que sacar yo de la manga, que todo, todo, no venía explicado. Pero con las generaciones, el traspaso de las recetas va mejorando, aquí no hay duda.Pues bien. Haciendo un mix de las tres recetas, junto con alguna que otra incorporación mía, os presento esta receta de fabes con almejas que espero que os guste. lacocinademinia.es -
Fabes con Almejas finas
La primera receta de fabes que hago y mis comensales la han catalogado de excelente. Pimahoca -
Fabes con almejas
#RecetasDePuebloLas fabes probablemente se empezó a consumir en Asturias desde el siglo XVI, Carmen Ramos -
-
-
Fabes con almejas
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2016/05/fabes-con-almejas.html VinoyMiel -
Fabes con almejas 🥣🍲
Muy buenas a todxs! Os dejo esta pedazo de receta de mi querido @pacomer , las agregué a mi recetario dándole un toque diferente y salen buenísimas ! Un 10 para mi Paco! #mirecetario #sinlactosa #cookpadmycook Foodme_NoeliaCarrion -
Carne de ciervo estofada rica rica y fácil de la Brigada Espartana
El venado tiene menos calorías, colesterol y grasa que la mayoría de los cortes de ternera, cerdo y cordero, aproximadamente unas 158 kcal por cada 100 g, y es una fuente práctica de los siguiente micronutrientes: niacina, potasio, fósforo, hierro, selenio y zinc.La carne de venado es una muy buena fuente de proteínas, mientras que, a diferencia de la mayoría de las carnes, tiende a ser bastante baja en grasas, especialmente en grasas saturadas. La carne de venado es una buena fuente de hierro., proporcionando el 28.2% del valor diario de hierro en esa misma porción de cuatro onzas. La carne de venado también es una muy buena fuente de vitamina B12 , ya que proporciona el 60.0% del valor diario de esta importante vitamina, así como cantidades buenas o muy buenas de varias otras vitaminas B, incluida la riboflavina (40.0% del valor diario de la riboflavina), niacina (38.0% del DV de niacina) y vitamina B6 (21.5% del DV para B6). La carne de venado es una carne muy apreciada, maravillosamente deliciosa y nutritiva que proviene de ciervos salvajes o criados en granjas. Si bien el sabor de la carne está directamente relacionado con la dieta del animal, la carne de venado se describe típicamente como que tiene un sabor completo y profundo que es algo similar a un vino tinto profundamente amaderado, pero similar a una baya. Presenta una textura que es flexible y tierna. BRIGADA ESPARTANA -
Fabes con almejas
Empiezan los días más fresquitos y en casa ya van apeteciendo platos de cuchara. Tenía muchas ganas de hacer este plato y tenía unas fabes asturianas buenísimas así que no me lo pensé dos veces Irene-Guirao -
Carrilleras estofadas ricas de la brigada espartana
La carrillada o carrillera es un corte de la carne de cerdo y ternera que se obtiene de las partes grasas que se encuentran a ambos lados de la cara, de ahí su nombre, que deriva de carrillo. Se consideran casquería y es una carne jugosa y sabrosa que, debido a su alto contenido en colágeno, requiere una cocción lenta y prolongada.Cuando uses vino para cocinar la carne y no sepas qué variedad elegir, piensa qué buscas al añadirlo a la receta: si quieres que aporte toques sutiles al plato, elige un tinto joven y afrutado; si buscas que tenga mucha presencia, elige un tinto de más edad y con más cuerpo. En cualquier caso, recuerda evitar los vinos peleones, que pueden estropear el guiso. BRIGADA ESPARTANA -
Fabes con almejas, langostinos y gulas
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Fabes con almejas
Explicaré cómo he realizado les fabes, ya que las almejas ya lo hice en otra receta, solo hay que mezclarlas y cocer 10 minutos, he puesto el tiempo total incluyendo las almejas Antonio -
-
-
Fabes con almejas
Es un plato mundialmente conocido, que los asturianos han sabido poner un toque de mar a lo mejor que da su tierra.... Las fabes !!!!#cocinomediterráneamente Carmen Ramos -
-
Garbanzos con arroz y chorizo ricos de la Brigada Espartana
La variante de caldo de carne y pastilla de caldo de pollo riquísimo probad y veréis como siempre cocina de autor. BRIGADA ESPARTANA -
Fabes con almejas
Me encanta las fabes y esta típica receta con almejas, más aún. Y sin gluten!!! Toni Martín
Más recetas
Comentarios (2)