Tofu birmano —tofu de garbanzos— (en Thermomix)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Myanmar (o Birmania): país del sudeste asiático con una cocina poco conocida y sabores únicos.
Y he aquí mi último descubrimiento: el tofu birmano (o tofu de garbanzos), conocido gracias a @lacocinade_jota, aunque con alguna variación, ya que quería después caramelizarlo y además, cómo dice mi madre, estoy hecha una perfecta cambiachaquetas🧥 🙊, y es que me estoy enamorando de mi SeñoraCara💗
Hoy en día decimos que alguien es un chaquetero o un cambiachaquetas, para indicar que una persona defiende ahora una postura distinta a la que anteriormente defendía, pero indagando ligeramente esta expresión viene del s.XVII, cuando comenzó a normalizarse el uso del uniforme militar. Las casacas de las tropas solían diferenciarse por el color (rojo, azul, verde y otros —según las naciones—), mientras que los forros interiores eran todos similares, de modo que en determinadas ocasiones los combatientes daban la vuelta a las casacas para salir del apuro o para confundir a sus adversarios... Aunque otras versiones apuntan a que el origen de la frase hecha se remonta a Carlos Manuel I, duque de Saboya que tan pronto se aliaba con Francia como con España.
Pero regresando a la receta debo reconocer que es tan fácil hacerlo que hasta da risa, está muy rico y además cunde mucho.

Tofu birmano —tofu de garbanzos— (en Thermomix)

Myanmar (o Birmania): país del sudeste asiático con una cocina poco conocida y sabores únicos.
Y he aquí mi último descubrimiento: el tofu birmano (o tofu de garbanzos), conocido gracias a @lacocinade_jota, aunque con alguna variación, ya que quería después caramelizarlo y además, cómo dice mi madre, estoy hecha una perfecta cambiachaquetas🧥 🙊, y es que me estoy enamorando de mi SeñoraCara💗
Hoy en día decimos que alguien es un chaquetero o un cambiachaquetas, para indicar que una persona defiende ahora una postura distinta a la que anteriormente defendía, pero indagando ligeramente esta expresión viene del s.XVII, cuando comenzó a normalizarse el uso del uniforme militar. Las casacas de las tropas solían diferenciarse por el color (rojo, azul, verde y otros —según las naciones—), mientras que los forros interiores eran todos similares, de modo que en determinadas ocasiones los combatientes daban la vuelta a las casacas para salir del apuro o para confundir a sus adversarios... Aunque otras versiones apuntan a que el origen de la frase hecha se remonta a Carlos Manuel I, duque de Saboya que tan pronto se aliaba con Francia como con España.
Pero regresando a la receta debo reconocer que es tan fácil hacerlo que hasta da risa, está muy rico y además cunde mucho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

~18 horas
Bloque tofu
  1. 200 gGarbanzos (crudos)
  2. 1 lAgua
  3. 1 CucharaditaSal
  4. 1/2 CucharaditaCúrcuma
  5. 1/2 CucharadaComino

Paso a paso

~18 horas
  1. 1

    Pulverizamos los garbanzos durante 2 minutos a velocidad progresiva 5-7-10. (Hará mucho ruido pero conforme los garbanzos se vayan triturando, el ruido ensordecedor cesará).

  2. 2

    Dejamos reposar unos segundos antes de abrir la tapa. Bajamos hacia las cuchillas, la harina de garbanzo y vertemos el agua. Removemos 10 segundos a velocidad 3. Y dejamos reposar durante toda la noche en el mismo vaso.

  3. 3

    Al día siguiente, sin agitar demasiado el contenido desechamos 400 g de agua.

  4. 4

    Vertemos el resto del agua en un cuenco amplio, pero sólo el agua. Según se vaya vaciando el vaso veremos que en el fondo nos queda una especie de lodo, formado por la harina de garbanzo, que vaciaremos en otro cuenco.

  5. 5

    Sin lavar el vaso, vertemos de nuevo en el interior el agua que acabamos de separar. Programamos 20 minutos, 100ºC a velocidad 3.

  6. 6

    Transcurrido el tiempo, incorporamos el lodo de harina —que teníamos reservado—, la sal y las especias. Programamos 5 minutos, 100ºC a velocidad 4.

  7. 7

    Mientras, con un papel de horno humedecido (para que sea más manejable), forramos el molde.

  8. 8

    Terminado el tiempo vertemos el contenido del vaso en el molde y alisamos la superficie —para que quede lo más lisa posible—. (Hay que hacerlo rápido porque la mezcla se solidifica rápidamente).

  9. 9

    Dejamos enfriar unas 5 horas. Después ya lo podemos desmoldar y cortar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (4)

Albert Aragon
Albert Aragon @Al_Aragon
No lo conocía... en realidad ni he probado el tofu del súper

Recetas similares