Dorada a la Donostiarra o (Dorada a la espalda con refrito)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

El nombre de esta receta no deja dudas sobre su origen, el litoral cantábrico tiene una larga tradición pesquera que en los puertos vascos cobra una relevancia especial, perdiéndose en tiempos remotos.
El puerto de San Sebastián continúa llenando las lonjas a diario de una gran variedad de pescados y mariscos, productos autóctonos de auténtico lujo muy codiciados por los grandes restauradores, que saben que en los mejores ingredientes, frescos y de temporada está la base de cualquier plato.
La preparación a la donostiarra se basa en preparar el pescado en su punto, coronándolo con un refrito de ajos, guindilla y el toque imprescindible del vinagre de sidra

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

45 minutos
2 raciones
  1. 1Dorada (1 kg)
  2. 3 dientesAjo
  3. 2Guindillas
  4. Aceite de oliva
  5. 1 chorritoVinagre de sidra
  6. Perejil picado
  7. Sal

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Le pedimos a nuestro pescadero que deseamos la dorada para hacer al horno, le quitará las escamas o sea "escatar" y también las vísceras, ya la tenemos casi limpia para hacerla, le quitamos la cabeza y la abrimos por el centro y la salamos

  2. 2

    Preparamos una sartén al calor con un poco de aceite y ponemos la dorada con la piel hacia arriba, la dejamos 3 minutos para que se nos haga y una vez hecha la retiramos y depositamos en una fuente para horno con la piel hacia abajo, la ponemos a 180º hasta que veamos que está hecha

  3. 3

    Mientras, pelamos y laminamos los dientes de ajo y los doramos en la misma sartén junto con las guindillas, si no deseamos que piquen tanto eliminamos las semillas, una vez listos los retiramos del calor y reservamos

  4. 4

    Sacamos la dorada del horno, la hemos dejado 10 minutos, le quitamos la espina central, si sale fácilmente, es que está hecha, sino la dejamos unos minutos más

  5. 5

    La distribuimos en los platos, el caldo de la cocción lo agregamos al refrito, así como un chorrito de vinagre y regamos con él la dorada, espolvoreamos el perejil y ya podemos servir y degustar

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares

More Recommended Recipes