Guiso de Coliflor con Pollito🇵🇪

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

BUENISIMOOOOO, amiguitas(os), un platillo mega sencillo, económico, rápido pero muy rico la verdad. También puedes usar carne de Res. Acá en mi recetario la puedes encontrar, la de hoy la hice un poquito diferente👩‍🍳💐

Guiso de Coliflor con Pollito🇵🇪

BUENISIMOOOOO, amiguitas(os), un platillo mega sencillo, económico, rápido pero muy rico la verdad. También puedes usar carne de Res. Acá en mi recetario la puedes encontrar, la de hoy la hice un poquito diferente👩‍🍳💐

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 raciones
  1. 1coliflor mediana y pre-cocida
  2. 1/2pechuga de pollo, lavada, seca y cortada en daditos medianos
  3. 1cebolla mediana cortada en gajos
  4. 1tomate lavado despepitado y cortado en gajos
  5. 1/2ají amarillo, sin venas sin semillas cortado en juliana bien delgadito (tiritas)
  6. 1 hojalaurel
  7. 1hongo seco
  8. 1 cucharitaajos machacados o en pasta
  9. 1 cucharitaají panca en pasta o achiote o cualquier otro de color rojo
  10. Al gustosal, pimienta, comino
  11. 4papas medianas peladas y cortadas en gajos
  12. 1 ramitaorégano fresco
  13. 3/4 tazacaldo de pollo o AGUA CALIENTE
  14. 1pimiento chico cortado en tiritas delgadas
  15. 1/4 tazaAlverjitas verdes
  16. Arroz blanco
  17. 1huevo por persona (opcional)

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Lo primero que vamos a hacer es preparar el arrocito bien graneado y reservamos. Luego, trabajamos la pechuga de pollo para dejarla lista. Separé la carne del hueso, y con la carcaza hice un fondito. Reservé. Luego preparé los ingredientes que se tienen que cortar y reservé. El fondo de pollo que te queda, lo guardas para otra preparación.

  2. 2

    Seguí con la coliflor, retiré el tallo, separé y lavé. Luego en una ollita puse AGUA CALIENTE que cubra la coliflor, añadí un poco de sal, y dejé cocinar por 5 minutos. Luego, colé, reservé la coliflor pre cocida y el agua de cocción la boté, ya no nos sirve.

  3. 3

    Ya tenemos todos los ingredientes listos. Empezamos: en una olla vas a poner un tantito de aceite, cuando está caliente pones los ajos le das 30 segundos y añade el ají panca, moviendo siempre y trabajas a fuego medio, ahí dejas cocinar 3 minutos, importante que se cocine bien el ají, luego, agregas la cebolla, tomate, el ají amarillo, laurel y el hongo, vas moviendo, baja el fuego y deja sudar 5 minutos bien puestos...

  4. 4

    Puedes agregar UN POQUITO, de caldo de pollo, si no tienes, AGUA CALIENTE, luego añade, pimienta, comino y sal al gusto, después de los 5 minutos añades el pollito mueve bien y pones el orégano fresco amarradito para que después sea fácil retirarlo, acá, tapas la olla y dejas cocinar el pollito, más o menos 10 minutos, de vez en vez vas vigilando la cocción.

  5. 5

    Después de ese tiempo, vas a ver que el pollito ya está casi cocido, es el momento de agregar la papita y las alverjitas, retira ya, los tallitos del orégano, ya cumplió su función, mezcla suavemente, y tapas nuevamente la olla, más o menos de 5 a 7 minutos ya casi estarán las papitas, ahora agrega lo último, la coliflor y el pimiento. Acá rectifica el sabor, recuerda, la papita se lleva parte de la sal, vas mezclando y terminas de cocinar las papitas. 3 minutos y ya.

  6. 6

    Eso es todo amiguitas, dejas descansar 5 minutos y emplatas. DESDE ya, te digo, Buenísimo, muy rico. Igualito puedes hacer con carne de Res💐👩‍🍳

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares