Chipa mestizo 🇵🇾

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tomé los lineamientos de tres videos del canal "Emi Báez cocina". Simpática cocinera que explica tanto en español como en guaraní. ♥
#herramientasdecocina
#miherramienta, mi horno.
#singluten
#vegetariano (dietas ovo lacto vegetarianas siempre que se use margarina o manteca. NO grasa).

Chipa mestizo 🇵🇾

Tomé los lineamientos de tres videos del canal "Emi Báez cocina". Simpática cocinera que explica tanto en español como en guaraní. ♥
#herramientasdecocina
#miherramienta, mi horno.
#singluten
#vegetariano (dietas ovo lacto vegetarianas siempre que se use margarina o manteca. NO grasa).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
33 unidades
  1. 🇵🇾 500 g almidón de mandioca
  2. 🇵🇾 100 g harina de maíz (harina paraguaya)
  3. 🇵🇾 300 g queso Py (queso criollo o Paraguay) (*)
  4. 🇵🇾 ½ cdta sal
  5. 🇵🇾 4 huevos
  6. 🇵🇾 100 g margarina o manteca a temperatura ambiente
  7. 🇵🇾 1 cda semillas de anís
  8. 🇵🇾 C/n leche a temperatura ambiente (solo si hace falta)

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    (*) es el queso original, que se deshace con los dedos. No lo conseguí, por lo que lo reemplacé por un Raggianito sin estacionar, rallado gruesa.

  2. 2

    En un recipiente amplio colocar la manteca/margarina y los huevos. Desintegrar a mano y mezclar muy bien.

  3. 3

    Agregar de a poco la harina de maíz y mezclar bien.
    Comenzar a agregar la fécula de a poco e ir integrando.
    Agregar el queso desmenuzado a mano (el que usé ya estaba rallado grueso) y la sal. Mezclar bien.

  4. 4

    Frotar entre las manos las semillas de anís, sobre la masa. Integrar.
    Aquí según el punto de toda la mezcla, se agregará, sólo si hace falta, de a poco, la leche.
    A mí me llevó 150 ml, pero puede no necesitar ni una gota. 👁

  5. 5

    Cuando se logró una masa toda bien integrada, bajar a mesada y amasar unos instantes para terminar de dejar la masa lisa.
    Dejar descansar unos 20 minutos mientras precalentamos el horno a temperatura alta. 200 grados para quien tiene termómetro.

  6. 6

    Cortar la masa y dar forma a gusto. Aquí armé el clásico modelo argolla. Para este formato, hacer cilindros de aproximadamente 15 cm de largo por uno de diámetro y unir por los extremos.

  7. 7

    Colocar sobre placa apenas aceitada.
    Llevar a horno fuerte por 15 a 20 minutos. Es muy importante que no se pasen para que no se resequen.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Recetas similares