Risotto con hongos 😋

Emiliano Sanabria
Emiliano Sanabria @Comoencasa_recetas
Sáenz Peña, Buenos Aires.

Si sos amante del arroz en todas su formas, seguro en el top tres tenés al risotto. Esta vez a la receta tradicional le agregué unos riquísimos champiñones. Pruébenlo y me comparten sus cooksnaps de como les quedó. 😉

Risotto con hongos 😋

Si sos amante del arroz en todas su formas, seguro en el top tres tenés al risotto. Esta vez a la receta tradicional le agregué unos riquísimos champiñones. Pruébenlo y me comparten sus cooksnaps de como les quedó. 😉

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 Horas
5/6 raciones
  1. ☑️ 500 gr arroz
  2. ☑️ 1 Cebolla grande
  3. ☑️ 4 Dientes de ajo
  4. ☑️ 1 Bandeja de champiñones
  5. ☑️ 250 gr queso parmesano (o el que prefieran ustedes)
  6. ☑️ 80 gr de manteca
  7. ☑️ 1 Taza de vino blanco
  8. ☑️ 1 Caldo de verdura

Paso a paso

2 Horas
  1. 1

    Antes que nada ponemos al fuego una cacerola con aproximadamente 1 litro de agua y tiramos el caldo de verdura hasta que se diluya y el agua rompa en hervor. Una vez logrado apagamos el fuego y tapamos.

  2. 2

    Siempre recomiendo picar todo lo que vamos a usar para optimizar tiempo y no andar a las corridas. En ese caso: ajos, cebolla y champiñones.

  3. 3

    Rallar el queso y separar.

  4. 4

    En otra cacerola caliente, con un chorrito de aceite, agregamos los dientes de ajo y la cebolla. Una vez que estos están rehogados, colocamos todo el arroz, la taza de vino blanco y revolvemos hasta que este mismo se evapore. A continuación colocamos los champiñones y seguimos revolviendo hasta notar que empezaron a achicarse un poquito.

  5. 5

    El siguiente paso será agregar caldo hasta dejar todo sumergido. Revolver, tapar y dejar que se cocine a fuego bajo. Cada tanto destapar y revolver para evitar que se pegue. Si vemos que el caldo se empieza a evaporar, agregamos más. La cocción puede llevar 25/30 minutos. Ir probando el arroz y los hongos, una vez que estos están apagamos el fuego y vamos agregando de a puñados queso y pedazos de manteca e ir revolviendo para que se vaya integrando.

  6. 6

    Notarán que cuando la cocción llega a su fin ya no está tan caldoso, eso es lo que hay que lograr. Por eso estar atentos y no pasarse con el caldo, mientras más tiempo lleva en el fuego ir midiendo la cantidad que le agregamos. Luego del proceso de queso y manteca, servir. Recomiendo acompañar con un buen vino tinto, o el mismo blanco que le echamos para la cocción. 😂 ¡Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Emiliano Sanabria
Emiliano Sanabria @Comoencasa_recetas
Sáenz Peña, Buenos Aires.
De chico jugaba a ayudar a mi mamá en la cocina y eso era muy divertido. De grandeme sigo divirtiendo y la deleito en ocasiones con sus recetas. Creo que la cocina es una gran vehículo para grandes demostraciones de amor. Si le perdes el miedo a la prueba y error, la vas a disfrutar un montón. Animate.
Leer más

Comentarios

Recetas similares