Marrajo estilo Cedeira

El marrajo(tipo de tiburón similar al cazón o tintorera pero con sabor más fuerte) va unido a la villa de Cedeira (costa norte de La Coruña)y, en todos los mesones o restaurantes lo preparan. El marrajo se prepara bien a la plancha con ajo,perejil o limón o bien, siguiendo esta receta, de ambas maneras está delicioso!!!
Marrajo estilo Cedeira
El marrajo(tipo de tiburón similar al cazón o tintorera pero con sabor más fuerte) va unido a la villa de Cedeira (costa norte de La Coruña)y, en todos los mesones o restaurantes lo preparan. El marrajo se prepara bien a la plancha con ajo,perejil o limón o bien, siguiendo esta receta, de ambas maneras está delicioso!!!
Paso a paso
- 1
Comezamos preparando el adobo para el pescado y para ello, en el vaso de la batidora ponemos el vino y el pimentón.
- 2
Añadimos el ajo triturado la cucharada de cominos, pimienta al gusto, sal, un poco de tomillo y, trituramos bien con la batidora.
- 3
Por otro lado, limpiamos y cortamos en trozos menudos los filetes de marrajo.
- 4
Colocamos el pescado en una fuente alta y vertemos el adobo. Tapamos bien con film y dejamos reposar durante toda la noche( o un mínimo de 3 horas)
- 5
Pasado este tiempo, escurrimos el adobo y pasamos los trozos de pescado por harina.
- 6
Mientras tanto, pelamos y freímos las patatas. Retiramos y colocamos sobre papel de cocina.
- 7
Por último, en el mismo aceite de freír las patatas, freímos el marrajo. Colocamos el marrajo sobre las patatas fritas y servimos acompañado de salsa alioli.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Calabacines estilo Cerdeña
Una receta muy sencilla, muy sabrosa y que nos permite ganar tiempo preparándola con anterioridad y dándoles un toque de calor en el momento de servir. Podemos preparar estos calabacines tanto como plato único para una cena o como acompañamiento de un carne o pescado a la parrilla. Rebe -
-
-
Cuscús estilo marroquí
Una receta típica, que se hace cuando se reúne la familia a comer. Como si fuera la paella todos a disfrutar del plato. Se suele hacer con cordero o pollo. Juan Lorenzo -
Bacalao a bras estilo Marisa
Es un plato de la gastronomía Portuguesa, el bacalao a bras elaborado a mi manera. Marisa Marcos Ortega -
-
Raya estilo Laredo
Me encanta este típico y sencillo plato que cocinan los pescadores de la bahía de Laredo. Marga -
Conejo estilo Porto Santo
Esta receta, además de ser muy típica del archipiélago de Madeira, es una de las grandes maravillas de la gastronomía clásica portuguesa. Es una receta antiquísima que incluía los ingredientes que cito y otras hierbas que se daban en las zonas más altas de la isla de Porto Santo pero que, ya son casi imposibles de encontrar.El vino que se usa es vino de Porto Santo que es un tinto intenso de sabor y color, sino lo podemos conseguir, lo sustituímos por un reserva de Rioja. También podemos sustituir el conejo de monte por conejo normal que se puede encontrsr en cualquier supermercado.Además esta receta, como la mayor parte de las recetas de Madeira, se elabora con manteca de cerdo, yo opto por combinar una cucharada de mantequilla con aceite de oliva. Rebe -
Jeta asada al estilo de Salamanca
Esta es una tapa típicamente salmantina, que puedes encontrar en muchos bares y cafeterías durante todo el año. Pero si quieres prepararla en casa aquí tienes una manera sencilla de hacerla. C.H. Lanchas -
Caracoles estilo mallorquín
Caracoles o bien te encantan o por el contrario los odias, yo soy de los que me encantan. Hay muchas formas de prepararlos, una de ellas es con hierbas aromáticas. Juan Lorenzo -
Fideuá a mi estilo
La fideuá se parece mucho a la paella, pero yo la encuentro más fácil de preparar, en casa gusta mucho, se suele acompañar con ali-oli, pero es a gusto, no le pongo muchas cosa porque es importante que se aprecie el fideo, lo que si he probado es hacerla con trocitos de pechuga de pollo, lomo, o cerdo y queda estupenda también saludos!!!! Conchi -
Carrilleras al estilo andaluz
Este tipo de carne, qué viene de la mandíbula del cerdo, ternera ha pasado casi del olvido y su indiferencia a rallar su excelencia, se guisa bien al horno o rustidas de diferentes maneras y gustos #WekendTour paqui_Capi -
Bacalao ajoarriero estilo de Cuenca
Yo lo hice un poco a mi manera, le añadí 1 Cebolleta, un trocito de puerro y agregué un sobre de sazonador de paellas al guisar las papas (quedan muy sabrosas), para darle un toque más de sabor y textura al plato...Una forma diferente de comer pescado que tanto les cuesta a muchos niñ@s 😊 Jose Chavez -
Torreznos al estilo de Soria
Durante muchos años hemos viajado a Montuenga, un pueblecito de Soria donde tenemos familia. Allí fue donde empezamos a comer estos exquisitos torreznos. Lo típico era tomarlos en el desayuno con el café y por la noche (no todas, claro) cenarlos con un huevo frito de las gallinas de ellos, criadas en el “cerrao” o corral como dicen allí... como disfrutábamos, para nosotros esto era un lujo.Durante el viaje era ya precepto parar a medio camino en un bar de carretera y tomarnos unos cuantos metidos en pan recién horneado con el cafecito... puro placer!Su elaboración es muy sencilla; meten la panceta en agua, sal y ajos machacados durante unos días para luego sacarlos y dejarlos orear. Después se fríen a fuego muy lento hasta que en la corteza se forman las burbujitas y el resto está hecho; una vez fríos los meten en la grasa que han soltado y con aceite de oliva hasta cubrirlos, así se conservan mucho tiempo. Luego para comerlos se sacan a una sartén con la grasa que tienen pegada y a fuego muy lento se calientan moviéndolos continuamente hasta que la corteza se esponje.Como veis, ahora ya los venden listos para hacer. Mayte Fuentes Garcia -
-
Cocido (Estilo Maribel)
Lo más de lo más, un cocido auténtico, no necesita presentación, sólo verlo, degustarlo, ver la cara de satisfacción de la familia y disfrutarlo, que más se puede pedir? Maribel.Cillerosf -
Cordero asado al estilo marroquí
Como es habitual en agosto el mundo árabe celebra la fiesta del cordero. Cierto es que las fechas de celebración varían de un año a otro coincidiendo con el final del peregrinaje anual a la Meca #micocinaviajera #marruecos Amparo&Ari -
Cazón adobado
Para hacer el cazón adobado, lo ideal sería tenerlo en adobo unas 8 horas...Yo, como no tengo paciencia, lo dejé una hora y media más o menos, y también estaba muy bueno.Olga Serra
-
Cazón adobado
Me encanta el cazón adobado porque además de rico queda súper jugoso. Importante esta receta hay que hacerla de un día para otro que el pescado coja bien el aliño. Vamos al lio. Marta -
Gallo de corral estilo Mos
La gallina de Mos, es originaria de Galicia de la zona Lucense de castro de Rey de un pueblo que se llama Mos. Es una de las razas más antiguas de la Península Ibérica, que en tiempos pasados estuvo a punto de extinguirse, pero hoy en día podemos disfrutar de la gran calidad que tiene su carne.Los gallos y gallinas de Mos se crían en libertad y comen productos naturales y por eso su carne tiene un sabor extraordinario y es en equivalencia a lo que conocemos por cerdo ibérico o porco celta. Juan Cannas -
Soldaditos de Pavía estilo Casa Labra
Los soldaditos de Pavía constituyen un aperitivo típicamente madrileño, así como de algunas partes de Andalucía, que consta de una fritura de bacalao rebozado acompañado de pimiento rojo, hay autores que afirman que fueron concebidos en una taberna de la calle de Tetuán en Madrid, se suelen servir fríos en algunas de las tascas y bares acompañándose con vino.Casa Labra es un bar-restaurante en Madrid ubicado muy cerca de la Puerta del Sol (calle de Tetuán, 12), la portada afirma su existencia desde 1860 es famosa por haber sido protagonista de la fundación del Partido Socialista Obrero Español por Pablo Iglesias el 2 de mayo de 1879, lo que recuerda una placa en el propio local.Se trata de un local en el que se puede comer de pie unas tapas de bacalao frito o atún con tomate, mantiene el servicio separado: las tapas se piden en una especie de taquilla con mostrador, y la bebida en la barra, destaca un gran espejo de la época donde hay un cartel que dice "El que bien bebe hace lo que debe", recordando la obligación de abonar lo consumido, el local mantiene la decoración de antaño, adyacente está el restaurante donde se pueden probar especialidades de la gastronomía de Madrid, se puede acceder desde el interior, desde comienzos del siglo XXI se ha habilitado una terraza exterior que da a la calle, esto evita comer de pie.Fuimos 9 comensales y los comimos como tapa acompañado de otras por lo que nos quedamos con ganas de comer más, para 4 ideal. josevillalta -
-
Raya a la marinera estilo gallego
A los que nos gusta la raya esta manera de prepararla esta muy buena con unas patatitas y un # bueno para los días de invierno y los demas también. AquÍ os dejo la receta. Carmem -
Fabada con cerveza al estilo Mari Carmen
Varia la manera de preparla segun el gusto de cada persona Maria Del Carmen Robles Rodriguez -
Cierva Adobada de la Abuela María
Esta es una receta muy especial, ya que es la manera en que mi Abuela María y su familia adobaba los Ciervos cuando era temporada de caza. La diferencia, es que en su época, aprovechaban la grasa animal para freír la carne, envasar y conservar la elaboración en recipientes de vidrio...😉😉Este plato es un homenaje a todos nuestros abuel@s, ya que tienen fantásticas ideas para estos tiempos de incertidumbre...🤩🤩Espero que os guste!!!!!😘😘😘 Zaida TC @alquimiasfood -
Cazón con tomate y pimiento al Fino de Moriles
Casi siempre hago el cazón como en Cádiz, el famoso Cazón adobado y frito, o en guiso, pero hoy lo he probado con tomate frito y pimientos verdes, al que he añadido vino Fino de Moriles, y ha quedado delicioso. penchi briones garcia -
-
Bacalao ajoarriero al estilo de Cuenca
Esta tapa la aprendí de mi abuela, por la vinculación que tenemos a Cuenca. La he ido adaptando según si comen niños o mayores. La receta que os propongo es para toda la familia. Se sirve en una cazuela y se unta en pan!! Tapa muy rica. Si queréis hacerla más potente, añadir más ajo y más bacalao. Deliciosa y barata.#tapas Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
Alubias al estilo marroquí con algunos toques míos
Esta son unas alubias en tomate, con mucho sabor a hierbas aromáticas como perejil, cilantro, mucho ajo y especias que le da ese punto a la cocina mediterránea de la cuenca del Magreb árabe.. es un guiso muy fácil de hacer, con unos ingredientes que todos solemos tener en nuestra cocina. Alexis Urrutia -
Cazón adobado
Hoy os pongo una receta que me preparaba mi abuela, muy tipica de andalucia y deliciosa. doloresgomezgarcia
Más recetas
Comentarios (2)