Croquetas de mijo con corazón de queso y tomate deshidratado 🧀 🍅 sin gluten y con opción vegana

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Croquetas de mijo con corazón de queso y tomate deshidratado 🧀 🍅 sin gluten y con opción vegana

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
2 raciones
  1. 🌱 1 taza de mijo sin cáscara
  2. 🌱 6 a 8 (según tamaño) tomates deshidratados
  3. 🌱 1 feta de queso fresco
  4. 🌱 2 cdas queso rallado
  5. 🌱 Al gusto ajo y perejil secos, pimienta, cayena, etc
  6. 🌱 C/n agua para lavado, remojo y hervor del mijo y tomates

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Lavar muy bien el mijo. Suele desprender mucho polvillo y espuma. Lavar hasta que aclare.
    Dejar en remojo 24 horas, cambiando el agua a las 12 horas.
    Hervir con 2½ taza de agua con unos granitos de sal gruesa cuando rompe el hervor. Cocinar a fuego bajito, semitapado, hasta que desaparezca el agua, que será en unos 15 minutos como mucho.
    Al estar bien remojado e hidratado, se hace rapidísimo.
    Vigilar que no se pegue al fondo de la cacerola, especialmente si esta no es muy gruesa.

  2. 2

    Apagar el fuego y dejar reposar hasta que esté tibio o a temperatura ambiente.
    Con esta forma de cocción quedará cremoso, no se va a desgranar fácil. Ideal para croquetas o hamburguesas.

  3. 3

    Mientras tanto poner a hidratar los tomates con agua hirviendo. Trocearlos. Yo me ayudo con una tijera de uso exclusivo culinario.
    Una vez el mijo a temperatura ambiente, agregar el queso rallado y todo aquel condimento que nos guste como pimienta, orégano, perejil, ajo en polvo, etc, etc.

  4. 4

    Trocear en cubitos el queso. Moldear las croquetas a mano, haciendo una bolita y ahuecándola un poco. Ir colocando un pedacito de tomate y un cubito de queso en ese huequito.
    Se moldea muy fácil. No necesita harina ni fécula de ningún tipo.

  5. 5

    Yo las puse sobre placa antiadherente y llevé a horno medio precalentado, pero también se pueden hacer en sartén. A media cocción las di vuelta. No les doy tiempos, porque depende del horno, del tamaño que las hicieron, etc. Guiarse más por observar la superficie doradita, ya que todos los ingredientes están cocidos.

  6. 6

    Así quedan.
    El problema fue que para la foto principal solo quedaron 4, por eso, para "rellenar", el perejil haciendo de arbolito de croquetas. 😅

  7. 7

    Miren esta delicia por dentro... 🤤

  8. 8

    🌱 Opción vegana:
    En lugar de queso rallado, usar Rawmesan. Les dejo enlace por si quieren hacerlo casero. Sale buenísimo.
    Y para el interior, sugiero este "quesito" de cajú, que tiene la consistencia perfecta para esta receta. Además de ser riquísimo, está hecho con ingredientes genuinos. 👍🏼
    Viene también ahumado, con finas hierbas finas o pimientas. Mi favorito es el clásico. Si bien no es barato, hay una dietética de cadena que suele tenerlo 2 x 1. También hay opciones caseras, claro.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Comentarios (4)

graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗
graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 @gramar09
Hace unos años me recomendaron para probar las semillas de mijo , no sé porque! no me animé , las tengo que probar Lu😍😍

Recetas similares