Pan Milagro

Hacer pan no es difícil, solo, se necesita paciencia y un poco de tiempo. Pero este pan es muy fácil de hacer, de ahí su nombre de pan milagro porque no necesita los dos levados tradicionales de todos los panes. Normalmente se tarda 2 horas y media para hacer cualquier pan. Con este en 50 minutos estará listo. Pero tiene que hacerse con harina de fuerza, sino el resultado no será el mismo. Como por donde yo vivo lo que se consigue es harina todo uso o leudante, decidí hacerlo con harina común. Craso error. El resultado no es el mismo, queda una masa más densa, menos esponjosa. Así que la próxima vez trataré de comprar harina de fuerza importada. De aspecto me quedo bien. #calendario2025
Pan Milagro
Hacer pan no es difícil, solo, se necesita paciencia y un poco de tiempo. Pero este pan es muy fácil de hacer, de ahí su nombre de pan milagro porque no necesita los dos levados tradicionales de todos los panes. Normalmente se tarda 2 horas y media para hacer cualquier pan. Con este en 50 minutos estará listo. Pero tiene que hacerse con harina de fuerza, sino el resultado no será el mismo. Como por donde yo vivo lo que se consigue es harina todo uso o leudante, decidí hacerlo con harina común. Craso error. El resultado no es el mismo, queda una masa más densa, menos esponjosa. Así que la próxima vez trataré de comprar harina de fuerza importada. De aspecto me quedo bien. #calendario2025
Paso a paso
- 1
Se hace en un molde con tapa, yo usé un pyrex. Se ponen todos los ingredientes en un bol, menos la sal. Yo lo hice con mi kichenet, pero sino tienen un robot de cocina se puede hacer a mano. Primero con la paleta para mezclar, luego la amasadora durante 5 minutos, en ese momento le agregan la sal y siguen amasando 5 minutos más. Si la masa está muy pegajosa le pueden agregar una cucharada más de harina, pero cuidado de no pasarse porque les quedará una masa más pesada.
- 2
Se forma una bola con la masa y se coloca en el recipiente donde la van a hornear, que esté engrasado. Se hace unos cortes con un cuchillo afilado, en forma de cruz. Pueden espolvorear un poco de harina por encima para darle un aspecto rústico.
- 3
Se tapa y se introduce en un horno frío, luego se se enciende el horno a 220º C durante 40 o 45 minutos. Como les dije anteriormente la harina debe ser de fuerza para mejores resultados. Y no importa si amasan más tiempo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan milagro
Se le llama milagro porque se hace con harina normal, sin fermentación, y es el pan de los principiantes Mariló -
Pan milagro
Nada como el pan de casa, y sin pereza de poner el horno, esta receta me encanta porque se pone la masa con el horno en frío y en media hora tienes una delicia para comer, hacer tostadas, la merienda o el simple placer de hacer pan.Vamos a la cocina. Gema la gaditana -
-
Pequepan Milagro en panificadora Princess
Receta del grupo de Panificalocas. Se prepara en una bolsa de asar, en total se tarda 1h en tenerlo listo, es rapidísimo. Marta Sacris -
-
-
Panecillos de Caridad
Acaba de caer en mis manos un recetario de convento muy antiguo y la verdad es que es una auténtica maravilla.Llamó mi atención esta receta por lo fácil y rápido que se prepara, y por llevar cominos, así que me puse a hacerla y el resultado han sido u nos bollitos dulces (he llegado a la conclusión de que los cominos intensifican el dulzor de la receta) que están de lujo para tomar solos pero combinándolos con algo salado (jamón, salchichón, chorizo, etc) son una auténtica pasada.Según el libro, esta receta proviene de conventos de Aragón y La Rioja y recibe el nombre de pan de caridad pero, yo le he puesto panecillos ya que no se elabora en una única pieza sino en varias. Con las medidas que os dejo sale para unos 10 panecillos. Rebe -
Bizcochito mágico de los 11 dias
Antes de contaros la historia os advertiré que la masa debe hacerse en un bol de cristal bastante amplio y siempre deberá ser mezclado con una cuchara de madera, no se empleará ni batidoras, ni metales..., solo cristal y madera. Todos los ingredientes deberan estar a temperatura ambiente.Esta receta cayó en mis manos hace ya un par de años y proviene de las carmelitas descalzas. Es curioso como un bizcochito en tantas etapas puede estar asi de rico. La leyenda del bizcocho dice que una vez la mezcla final y antes de añadir los ingredientes del ultimo dia, tienes que separar 3 vasos y regalarselo a 3 personas queridas de tu entorno junto con las instrucciones de preparacion pero esa persona tendra que empezar la receta desde el paso 3, es decir, tendra que empezar añadiendo la harina y el azucar y dejandolo reposar. Espero que os guste rociolitran -
Montadito especial de Eva
Esta receta la hizo mi hija y me ha pasado la foto y la receta, dice que estaba muy rico, asi que habrá que probarlo, la pinta que tiene es fenomenal. Como el pan es tipo payes o de leña queda muy completo el montadito y junto a una ensalada puede ser la cena. carme castillo -
Pascualina
Esta masa la uso para todo, pascualinas tortas de fiambres o tortas de pollo es muy fácil y económica. Maria Florencia Alonso -
Pavo a las mil hierbas
Delicioso Pavo a las mil hierbas, una receta sencilla y sabrosa que seguramente será un éxito en cualquier cena o comida especial. En esta receta, combinaremos una variedad de hierbas aromáticas para darle al pavo un sabor y aroma excepcionales, y lo cocinaremos de manera que quede jugoso y tierno. Te dejo el enlace al vídeo por si lo quieres ver: https://youtu.be/6aut2bEL6bk CocinarParaCuatro -
Pascualina
#memorias ... Esta empanada sorpresa como decía mi madre nos la ponía los domingos para que se comiera verduras en casa de forma diferente ... E de decir que a día de hoy yo la hago muy a menudo porque es la única forma en que mis hijos coman las espinacas ....😉 Paula Gdiaz -
-
-
-
-
Secreto con salsa de millo
El secreto de cerdo es una delicia. Una carne jugosa y rica como pocas. En este caso la hemos acompañado de salsa de millo (maíz) que le aporta un toque especial y original que contrasta muy bien con la carne. Si quieres empezar a salivar desde ¡ya! mira el vídeo: https://youtu.be/i69Dsql2XxA Y luego, si eso, te suscribes al canal!! Gracias!! CocinarParaCuatro -
Magdalenas con sorpresa
Vosotros pensaréis que me paso la vida haciendo magdalenas, no, no es eso, lo que ocurre es que tengo muchas recetas de repostería y bastantes de magdalenas, muffins o cupcacke.En casa nos gustan mucho este tipo de bollitos porque se pueden hacer de muchas maneras y con ingredientes diferentes que le dan un sabor muy especial.En este caso son muy sencillas pero quedan realmente deliciosas, se puede variar el relleno con la mermelada que vosotros prefiráis. Yo las hice con esta mermelada casera que preparé yo misma. Cuqui Bastida -
Pan preñao
Este pan lo comí hace muchos años es una presentación medio oficial en un pueblo deAlbacete en aquel entonces yo no cocinaba aunque ya me gustaba la cocina, he visto la recta de bollo preñado básicamente es lo mismo solo cambia el relleno así que con vuestro permiso la publico. vicentee -
Pan Con Masa Madre🍞
Su corteza dorada y crujiente esconde una miga esponjosa y aireada, con un ligero tono ácido que es característico de la fermentación natural. Cada bocado revela una profundidad de sabor única, con matices tostados y terrosos que realzan su perfil artesanal. Es perfecto para acompañar una buena comida, untar con mantequilla, mojar en aceite de oliva o disfrutar solo, apreciando su riqueza y textura inigualable. Jos3ma -
Masa Madre de pan
Como hacer una buena masa madre. Lo voy a explicar para que podáis hacer buenos panes. Existen mucho sobre el tema a mí no me han servido de mucho, gracias a mi suegra y mi tía que habían hecho pan de jóvenes, he conseguido con el tiempo una buena masa madre. Espero que os sirva. ErSebi -
Macarrones a la Micaela
Estos macarrones son el éxito de mi madre quien los come repite. Cuando vienen las amigas de mis hijas siempre aprovechan la ocasión para pedirlos, les encantan. Y plato único.Hace muchos años que los hace así desde de que yo y mi hermana eramos bien pequeñas. ma dolors -
-
Pascualina de Fabrisa
Tenía ganas de hacerla desde que una amiga uruguaya la llevó un día a una celebración y me contó que era muy típica en su país. Está exquisita esta versión y pienso probarla con atún y con sobrasada o picadillo. Se hace rápido y la masa sale muy buena de esta manera, es sencilla, el único tip es procurar que escurra bien la mezcla para que no humedezca demasiado la masa, queda bien jugosa igual. viopeal -
-
Potaje de Vigilia
El potaje de Vigilia es un potaje que tradicionalmente se ha servido los viernes de Cuaresma en España. Debido a la prohibición religiosa de comer carne en este periodo, este plato contiene como aporte proteico el bacalao en salazón y los garbanzos. Es posible encontrarlo en la cocina española con el nombre largo de: «potaje de bacalao con garbanzos y espinacas», que son sus ingredientes protagonistas. Se considera uno de los platos más encontrados en la gastronomía de Semana Santa.#SemanaSanta23#Bacalao#SemanaSanta Ainoa Doñas -
Pan con masa madre
La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular. Carlos Polo -
Potaje de Vigilia
Cada Semana Santa se preparan recetas que se han consumido a lo largo del tiempo. Hoy sabemos que son comidas mayormente equilibradas y con un sabor exquisito.Esta receta puede prepararse el mismo día en que se coma, pero está mucho más sabrosa cuando se cocina el día anterior.Ern Inio
-
Magdalenas mambo
Estas magdalenas pueden hacerse tanto en mambo como a la antigua usanza. Los moldes de aluminio me gustan más que los de papel. Si queremos hacerla sin máquina, podemos añadir los ingredientes en un recipiente y mezclarlo todo bien. Jéssica Muñoz Ruiz
Más recetas
Comentarios