Corzetti Italiano Clásico

Los corzetti son una pasta tradicional de Liguria, en el norte de Italia, llevan dibujos en relieve que se imprimen con sellos de madera creados por artesanos. En este caso use uno de mis sellos que torneo manualmente (en caso de estar interesados en adquirir uno me pueden escribir por acá o al instagram) ¡Esta receta es la más clásica y antigua de todas! ¡Que lo disfrutes!... Manos a la masa!!!
Corzetti Italiano Clásico
Los corzetti son una pasta tradicional de Liguria, en el norte de Italia, llevan dibujos en relieve que se imprimen con sellos de madera creados por artesanos. En este caso use uno de mis sellos que torneo manualmente (en caso de estar interesados en adquirir uno me pueden escribir por acá o al instagram) ¡Esta receta es la más clásica y antigua de todas! ¡Que lo disfrutes!... Manos a la masa!!!
Paso a paso
- 1
En una superficie limpia, formamos un volcán con la harina (dejando un agujero en el medio) y colocamos la sal sobre los bordes. Ponemos el agua a temperatura ambiente poco a poco en el agujero del centro del volcán y vamos añadiendo poco a poco la harina de los bordes interiores al agua con la ayuda de un tenedor.
- 2
Una vez que la harina se una al agua, comenzamos a amasar con las manos durante 10-12 minutos hasta que la masa sea homogénea, elástica y ligeramente firme.
Si está demasiado seca, añadimos unas gotas de agua (puede ser mojándonos las manos y seguimos amasando). Si está pegajosa, espolvoreamos un poco más de harina. - 3
Una vez que vemos que la masa está lista, la envolvemos en papel film o cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar durante 30 minutos (mínimo) a temperatura ambiente. Esto permite que el gluten se desarrolle y relaje, facilitando el estirado.
- 4
Para estirar la masa, vamos a dividir la masa en 2-3 porciones. Estiramos cada porción con un palo de amasar o una máquina para pasta hasta que llegue a un grosor de aproximadamente 2 mm.
- 5
Los sellos de corzettis vienen en 2 partes. Una parte es un cortador circular que vamos a usar para cortar círculos de 5 cm de diámetro. Esos círculos los colocamos en la parte superior del cortador (previamente enharinado) y con la ayuda de la segunda parte del sello (el sello propiamente dicho) le marcamos el relieve (siempre aplicar presión uniforme para que el relieve sea claro)
- 6
Una vez terminado de imprimir todos los corzettis, los cocinamos en abundante agua hirviendo (con una pizca de sal) durante 3-4 minutos.
Escurrimos y mézclamos con la salsa en una sartén a fuego bajo, añadiendo un poco del agua de cocción para emulsionar la salsa si es necesario.
Ideal para servir con una salsa de pesto o una salsa ligera de tomates
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Perol Cordobés Clásico
Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes. Faiconet -
-
Corzo estofado
¿Os acordáis de la super hamburguesa de carne de corzo? (Receta en mi web para los más despistados…) Pues ya tocaba preparar el resto de la carne del jamón de corzo que me regaló mi amigo Ramón. Lo cazó en verano en un coto de caza en Guadalajara y es una carne que aprecio mucho. Como aún quedaban casi 2 kilos de carnaza qué mejor manera de cocinarla que en un sabroso guiso. Ya sabéís que no uso olla exprés, me gusta cocinar la carne a fuego lento en una cazuela grande y este corzo estofado ha salido perfecto. Carne tierna, sabrosa y aromatizada con las hierbas del campo. El despiece de la pierna, como ya expliqué en la receta de la hamburguesa se hace por partes y no es nada difícil, así que no temáis si algún día cae en vuestras manos semajante pieza de caza. Por cierto, el estofado está basado en la receta de la web Club de Caza. Espiaenlacocina -
Merengue Italiano
El merengue italiano es el más complicado de todas las recetas de merengue, pero es el adecuado para cubrir y decorar tartas, ya que su principal característica es que queda bien duro y brillante.📷 En el caso de la Imagen es una tarta de limón y merengue.#mirecetario #Yococinoconcookpad #Merengue Ivaaan1254 -
Merengue Italiano
A base de probar ingredientes, por fin di con la receta apropiada y por eso os la comparto. Isa Da Silva -
-
Tournedó Rossini
El Tournedó es un corte del solomillo vacuno, grueso de forma cilíndrica y que está situado en el corazón de la pieza, aunque no se sabe a ciencia cierta el verdadero origen de este corte, la mayoría de los autores lo atribuyen como francés.Existen dos versiones populares, una de ellas habla de la etimología del tournedó, que podría provenir de «tourner» y de «dos», que significaria «volver la espalda», darse la vuelta y eso, según cuentan los carniceros franceses daban la vuelta a las piezas que empezaban a ponerse feas para mostrar al público la parte más fresca, este giro en el mostrador significaria poner de espaldas las carnes que estaban en mal estado.Otra versión más agradable se atribuye al compositor Rossini, parece ser que el chef Auguste Escoffier habría preparado el primer tournedó para agasajar al famoso compositor y amante de la cocina Gioachino Rossini en una de sus visitas a París, como era una receta ostentosa, se dice que el maitre del restaurante la sirvió dando la espalda al resto de los comensales, de ahí el nombre, sea como fuere, este plato lleva siglos entre nosotros y hoy vuelve a estar de moda. josevillalta -
Merengue italiano PERFECTO
El merengue para mí ha sido todo un desafío! He probado decenas de recetas y trucos, y nunca me salía como yo quería, me costaba horrores montarlo...😭Pero con está receta os aseguro que eso no volverá a pasar!CONSEJOS:1. Usad siempre claras de huevo frescas a temperatura ambiente separándolas de las yemas, no uséis claras de bote NUNCA porque queda horrible y no se os montará nunca!2. Cuidado de que no caiga nada de yema al separarlas ni nada de grasa, es el peor enemigo del merengue! Secad todos los utensilios que vayáis a usar muy muy bien!3. Pesad siempre las claras primero, ya que de ello van a depender la cantidad del resto de ingredientes. La cantidad de azúcar es el DOBLE que de claras y la de agua es 1/3 que la de azúcar! Por lo que las proporciones serían las siguientes:-1 medida de agua-2 de claras-3 de azúcar Noelia Cocinillas -
Merengue italiano
Venga vamos con un básico en repostería. Es ideal para tartas ya que el merengue básico o francés sin más acaba soltando algo de líquido y no es ni tan consistente, ni tan brillante. Antes de comenzar repasamos detalles importantes del proceso:- Es conveniente usar procesadora que pueda batir por nosotros mientras agregamos el almíbar a las claras, de otra forma se complica.- Los utensilios que usemos para montar el merengue han de estar libres de grasas, para ello, me aseguro que está perfecto limpiándolo con unas gotas de zumo de limón y una servilleta de papel. (Realmente no aporta sabor al merengue)- No es necesario que las claras estén a temperatura ambiente ya que añadiremos el almíbar caliente y las claras se cuecen un poco.- Las proporciones para hacer el merengue son de una clara por dos de azúcar. Pesamos las claras y usamos el doble de su peso en azúcar. Si las claras pesan 120 gr usaremos 240 gr de azúcar.- Va genial tener un termómetro de cocina, pero si no tienes también te explico como comprobar que el azúcar está en su punto.- Prepara todo lo que necesites porque una vez el almíbar alcanza la temperatura ideal hemos de proceder rápido.#merengue #tartas #postres Cook_and_Jud -
Merengue italiano
Un suave, cremoso y firme merengue, con el cual podremos preparar múltiples recetas, desde cubrir tartas, rellenar conos de hojaldre, milhojas.... es delicioso. Aquí os dejo el enlace a la videoreceta y al blog, donde encontraréis más recetas. "La cocina de Merche Borjas "https://youtu.be/R3QW2XBLrqchttps://lacocinademercheborjas.blogspot.com.es/2017/02/merengue-italiano.html?showComment=1487524130995&m=1#c7789903610861953121 Merche Borjas Ortega -
Merengue italiano
Es una receta que tengo desde hace mucho tiempo, tenia una pastelería y el maestro pastelero me la paso amablemente, la única diferencia es que en casa no tengo CREMOR TÁRTARO pero aún así salió muy firme y brillante, sirve para decorar tartas, rellenar magdalenas ( como hice yo ) hacer leche merengada o simplemente como postre servido en copas espolvoreado de almendras tostadas y canela.#dulce hindmoussaoui7 -
Merengue italiano
El merengue italiano es ese que todos intentamos hacer, blanco, brillante y que aguante sin bajarse y soltar agua. Aguanta de un día para otro y tiene múltiples aplicaciones en pastelería.RECOMENDACIÓN: Hay que batir durante mucho tiempo, lo mejor es tener una batidora automática o similar que nos permita hacer otros pasos mientras montan las claras Begoña López -
Merengue italiano
Merengue Italiano, un básico en repostería, ideal para decorar nuestras tartas, mousses y pasteles, fácil preparación y aguanta muy bien fuera de la nevera unas horas, en la nevera 4 ó 5 días y esta ¡¡¡DELICIOSO!!!Si quieres ver el video del paso a paso: https://youtu.be/2Vl3W30YThE Mi Dulce Rincón -
Canelones Rossini
Los Canelones, en italiano "Cannelloni" son una pasta ancha en forma rectangular que se rellena en su interior, sea de carnes o pescados y acaba cerrándose en forma cilíndrica y que se emplean para hacer platos, de ahí el significado de su nombre (canalón)Curiosamente no es en Italia donde más se consume este tipo de pasta, los siglos de comercio y trato común entre Cataluña y el sur de italia dieron como resultado un intercambio cultural y, en especial, gastronómico entre los territorios, los canelones son un plato típico en Cataluña y consumido actualmente por toda España.Su expansión se debe en parte al compositor Gioacchino Rossini, de quien se dice que, además de tener buen gusto en su paladar, era un excelente cocinero, los "Cannelloni alla Rossini" originales estaban rellenos de carne o pollo con foíe-gras, hongos, vino dulce de Marsala y salseados con bechamel, queso parmesano y ralladura de trufa.Actualmente existen diversas versiones, rellenos con queso de ricotta (requesón) y espinacas, jamón, carnes o verduras diversas y salseados con salsa blanca y/o salsa de tomate. josevillalta -
Merengue italiano
Hay personas que hacen con menos azúcar, otros con más, está es mí manera de hacerlo y siempre me dio resultado. Analú Regatuzzo -
Merengue italiano
Este merengue aunque un poco laborioso, es bastante denso e ideal para hacer milhojas o rellenar tartas. Es mejor tener un termómetro de cocina y una batidora eléctrica de repostería, ya que como he comentado el merengue es muy espeso y cuesta batirlo si no tiene una buena potencia, pero lo podemos hacer igualmente. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
-
Canelones Rossini
En honor al compositor italiano Gioacchino Rossini (1792-1868) considerado un gran gastrónomo y experto en pastas, estos canelones llevan desde tiempo inmemorial su nombre. Voy a dar una receta simplificada y actualizada a los tiempos de hoy. En su origen la receta era más complicada, con trufas y otras delicatessen... En su lugar propongo un poco de nuez moscada, menos higaditos, y mantengo una cantidad mínima de seso de cordero que al que le moleste puede suprimirla... Pero en esencia es bastante fiel a la receta que se elabora hoy día en muchos hogares. Paola -
-
Macarrones Verona
Esta receta la llamo así, por que hace tiempo estuve trabajando en una pizzería , que lo llamaban así, por que era uno de los platos de la casa.En mi casa, les gustan mucho, y los suelo hacer bastante ya que son rápidos y sencillos de hacer . juan -
Merengue italiano buttercream
Esta receta de merengue la vi en el blog de Tartas fantasía, y me encantó! La utilice para hacer la tarta balón (buscad en mi perfil la receta)#dulces Dale Candela -
Pan italiano
Básicamente el pan italiano es igual al pan francés, solo difiere en la forma. Con esta cantidad de harina salen cuatro panes, pero si los quieren más gordos pueden haces tres o dos. Como todos los panes se pueden congelar. Si las sacan del congelador lo pueden poner unos minutos en el horno y quedará como recién horneado. Rosa Padrón Argentó -
Rigatoni Rossini con foie y queso trufado
El otro día hice en casa estos Rigatoni Rossini con foie y queso trufado que vi, en otra versión de pasta, en un portal especializado. La verdad es que quedaron de maravilla. Con un excelente sabor! Y no son complicados de hacer. CocinarParaCuatro -
-
-
Pastel murciano de Cierva
Es un pastel que auna los sabores salados y dulces, una verdadera delicia, y el sitio que tiene más fama en la región, es en una pasteleria muy antigua que hay en San Javier, y que se llama LA PELADILLA.Dicen que el nombre le viene porqué D.Juan de la Cierva, una vez que lo probó en Cartagena siempre que venia lo encargaba, pues le encantaba. penchi briones garcia -
Zucchini Italiano
Puedes ver la video-receta aqui https://www.youtube.com/watch?v=90sHhkRSXQo y seguirla paso a paso RecetasPorUnTubo -
Risotto Clásico 🍷🍚
Se puede añadir al clásico arroz meloso o “Risotto”:- Setas / champiñones- Chorizo- Carne de pollo / ternera- Gambas / camarones- Marisco- Verduras variadas picaditasAcampañado con:- Huevo pochado- Patata al horno / asada salpimentada- Pescados tipo merluza, lubina, rosada...- Albóndigas Miriam Bas -
El retorno de la Barcarola
Si te gusto mi receta de Barcarola, ahora llega el retorno de la Barcarola.Busca "Barcarola" en mis recetas.Esta es la versión descapotable y canalla con añadido de salchichas Frankfurt Francisco Gil -
Escalibada clásica
Escalibada clásica con pimientos, berenjena y cebolla. Deliciosa y fácil de hacer. M.Jose
Más recetas
Comentarios