Chapsui de pollo

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Originalmente, este plato pertenece al cocina tradicional china, difundido, aceptado y valorado a nivel mundial ha ido sufriendo algunas variantes especialmente en los ingredientes utilizados, no obstante, la técnica con que se prepara es básicamente la misma en todas partes.... el salteado de la proteína elegida y de las verduras que deben quedar al dente, los brotes de diente de dragón y la infaltable salsa de soja que le da el toque característico al chapsui. Al respecto, y según tengo entendido, la forma en que nosotros lo conocemos y preparamos, sería un claro ejemplo de cocina fusión, en este caso entre la cocina norteamericana y china.

La forma que presento, contiene los ingredientes que considero... según mi gusto personal... mejor se complementan entre sì, sin que ninguno tape a otro o su sabor sobresalga por encima de los demás. Termino revelando un pequeño secreto.... normalmente, en su preparación usamos cebollín... debo confesar, que desde hace tiempo, acostumbro prepararlo cuando tengo cebollas de guarda brotadas.... corto los brotes y los utilizo picados como si fueran cebollines, se obtiene un toque muy especial, más suave que el sabor del cebollín, por lo tanto, también es mejor aceptado por todo tipo de paladares ¿cómo lo descubrí?... buscando alternativas para reemplazar los cebollines en una ocasión en que a última hora me percaté que no tenía. En esta ocasión, presento mi chapsui solito como un entrante tibio. ¡Bon appétit!

Chapsui de pollo

Originalmente, este plato pertenece al cocina tradicional china, difundido, aceptado y valorado a nivel mundial ha ido sufriendo algunas variantes especialmente en los ingredientes utilizados, no obstante, la técnica con que se prepara es básicamente la misma en todas partes.... el salteado de la proteína elegida y de las verduras que deben quedar al dente, los brotes de diente de dragón y la infaltable salsa de soja que le da el toque característico al chapsui. Al respecto, y según tengo entendido, la forma en que nosotros lo conocemos y preparamos, sería un claro ejemplo de cocina fusión, en este caso entre la cocina norteamericana y china.

La forma que presento, contiene los ingredientes que considero... según mi gusto personal... mejor se complementan entre sì, sin que ninguno tape a otro o su sabor sobresalga por encima de los demás. Termino revelando un pequeño secreto.... normalmente, en su preparación usamos cebollín... debo confesar, que desde hace tiempo, acostumbro prepararlo cuando tengo cebollas de guarda brotadas.... corto los brotes y los utilizo picados como si fueran cebollines, se obtiene un toque muy especial, más suave que el sabor del cebollín, por lo tanto, también es mejor aceptado por todo tipo de paladares ¿cómo lo descubrí?... buscando alternativas para reemplazar los cebollines en una ocasión en que a última hora me percaté que no tenía. En esta ocasión, presento mi chapsui solito como un entrante tibio. ¡Bon appétit!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20-30 minutos
4 porciones
  1. 1pechuga de pollo cortada en tiritas medianas
  2. 1/2pimiento morròn cortado en juliana fina
  3. 1/2pimiento verde cortado en juliana fina
  4. 1zanahoria grande cortada en juliana fina
  5. 1/2zapallito italiano cortado en juliana fina
  6. 1/2 tazabrotes de cebolla picados finos (o cebollìn en juliana)
  7. 1 tazachampiñones laminados frescos o en conserva
  8. 1 dienteajo rallado
  9. 1/2 bandejadientes de dragón
  10. 1 cubitoconcentrado de pollo desmenuzado
  11. 1/2 tazaagua
  12. Salsa de soja a gusto
  13. 2o 3 cucharadas aceite
  14. c/nmaizena (para espesar la salsa si fuese necesario)

Paso a paso

20-30 minutos
  1. 1

    En una sartén o wok, calentar el aceite y saltear el pollo junto con el ajo, distribuyéndolo de forma que no quede amontonado hasta que la carne se torne opaca. Remover con cuchara de palo si fuese necesario.

  2. 2

    Incorporar la zanahoria, remover y dejar que se vaya ablandando a fuego medio unos 3 a 5 minutos (depende de la potencia de la cocina).

  3. 3

    Añadir los pimientos y los brotes de cebolla (o el cebollìn). Remover y continuar salteando un par de minutos.

  4. 4

    Integrar los zapallitos italianos, remover siempre con ayuda de la cuchara de palo y continuar salteando unos minutos. Subir o bajar la potencia del fuego, según corresponda para evitar que se resequen los jugos desprendidos por las verduras y la carne.

  5. 5

    Añadir los champiñones, el concentrado de pollo desmenuzado y unas dos cucharadas de salsa de soja. Mezclar suavemente y dejar que los sabores se integren un par de minutos. Verificar siempre la temperatura del fuego que debe ser alta pero no excesiva.

  6. 6

    Añadir el agua y dejar cocer 2 minutos contados desde el primer hervor (la potencia del fuego debe ser alta).

  7. 7

    En este punto, verificar la sazón de la salsa de soja y si fuese necesario, añadir un poco más. Mezclar e incorporar los dientes de dragón, removiendo para que se integren e impregnen con los sabores de los demás ingredientes. Transcurridos 2 o 3 minutos, verificar si existe exceso de líquido, si así fuese, disolver una cucharadita rasa de maizena en un poco de agua y espesar la salsa con ella. Retirar del fuego. Servir el chapsui solo como entrada tibia o con arroz chino como plato de fondo.

  8. 8

    Insisto en la verificación de la temperatura que debe tener el fuego y los tiempos señalados en cada paso que en su total suman aproximadamente 15 a 18 minutos, exceder este tiempo podría significar que las verduras quedarán recocidas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios (2)

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Gracias Rodrigo, me encanta que te haya gustado. Muy honrada por tus palabras.... siempre me esfuerzo para que mis recetas sean de facil comprension, especialmente porque pienso en quienes tienen poca o nula experiencia en la cocina, por lo mismo, evito utilizar terminos tecninos que no todos tienen por que conocer. Cariños.

Recetas similares