Sushi casero🍣🍱

María José MR 👨‍👩‍👧
María José MR 👨‍👩‍👧 @mariajosemr
Sevilla, España

Me decidí a preparar sushi casero gracias a mi hija, con diez añitos lo probó en un restaurante y le gustó muchísimo. Pero siempre había algún ingrediente que no era de su agrado. Así que me animé y me puse manos a la obra para preparárselo con los sabores que más le gustaban a ella. Me sorprendió muy gratamente lo rico que nos quedó, y lo sencillo de hacer que resulta con un poco de práctica. Además es muy divertido hacerlo juntas, se pasa un rato estupendo en la cocina en familia alejados de la televisión. Si aún no os habéis atrevido os animo a que lo hagáis, es una satisfacción que salga bien y supone un ahorro considerable. Vamos allá.

Sushi casero🍣🍱

Me decidí a preparar sushi casero gracias a mi hija, con diez añitos lo probó en un restaurante y le gustó muchísimo. Pero siempre había algún ingrediente que no era de su agrado. Así que me animé y me puse manos a la obra para preparárselo con los sabores que más le gustaban a ella. Me sorprendió muy gratamente lo rico que nos quedó, y lo sencillo de hacer que resulta con un poco de práctica. Además es muy divertido hacerlo juntas, se pasa un rato estupendo en la cocina en familia alejados de la televisión. Si aún no os habéis atrevido os animo a que lo hagáis, es una satisfacción que salga bien y supone un ahorro considerable. Vamos allá.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
3-4 comensales
  1. 2 tazasarroz redondo
  2. 2 tazasagua
  3. 3algas nori
  4. 3 cucharadasvinagre de arroz
  5. 1 cucharadaazúcar blanca
  6. 1 pizcasal
  7. Para el relleno:
  8. 1zanahoria
  9. 1pepino
  10. Salmón ahumado(o palometa)
  11. 3langostinos
  12. Semillas de sésamo y de amapola
  13. Rúcula
  14. Salsas: de soja y wasabi

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Lo primero es tener todos los utensilios e ingredientes a mano mientras cocemos el arroz. Para ello vamos a elegir arroz redondo, no tiene que ser el específico para sushi de granos cortos y cristalinos que necesita menos tiempo de cocción. El Sundari es excelente, pero a nosotros nos queda bien con arroz redondo normal. Hay que lavarlo muy bien para quitarle el almidón hasta que el agua salga clara. Y lo dejamos reposar 15 minutos.

  2. 2

    Ponemos la misma cantidad de arroz que de agua en una olla y la tapamos. Con el fuego al máximo hasta que hierva, entonces bajamos al mínimo y que cueza unos diez minutos. No se destapa la olla ni durante los diez minutos que hay que dejar reposar el arroz. Mientras preparamos el aderezo (sushi-zu) mezclando el vinagre con el azúcar y la sal hasta que se disuelva. Disponemos el arroz en una bandeja y lo añadimos removiendo despacio mientras lo abanicamos hasta que esté a temperatura ambiente.

  3. 3

    A continuación colocamos nuestra esterilla ponemos encima una lámina de alga nori. Con las manos humedecidas vamos distribuyendo una fina capa de arroz sobre ella, dejando un centímetro libre en un extremo para cerrar el rollo de sushi (Maki). Disponemos el relleno escogido cortado en bastoncitos a unos 3 cm del borde por el que empezaremos a enrollar con la ayuda de la esterilla. Apretamos lo justo para que no se salga y al terminar humedecemos el borde del alga para que se pegue.

  4. 4

    El maki debe quedarnos más o menos así. Yo lo meto unos minutos en el congelador antes de cortarlo, mientras preparamos los demás. Así será más sencillo cortar las porciones de sushi. El cuchillo debe estar muy bien afilado, y lo iremos mojando un poco para que no se pegue al arroz y se deshaga.

  5. 5

    En cuanto a los rellenos, las posibilidades son muy diversas. Nosotros usamos salmón ahumado(o palometa) en lugar de crudo, simplemente para que le guste más a mi hija. Y para los makis de langostinos se los pongo cocidos, y a veces con surimi. También nos encanta hacerlos con aguacate y queso crema. Y por supuesto con tortilla francesa, que le aporta un sabor delicioso. Cuestión de gustos.

  6. 6

    Antes de cerrarlos suelo ponerles semillas de amapola y sésamo, incluso unas hojas de rúcula. Imaginación al poder, cada rollo de maki puede ser totalmente distinto al anterior.

  7. 7

    La rúcula y los canónigos también son una excelente opción como guarnición.

  8. 8

    Una vez cortados hay que servirlos con las salsas para sushi por excelencia. No puede faltar la soja ni por supuesto el famoso Wasabi, una pasta de rábano picante muy fuerte cuya intensidad se suele contrarrestar con tiras jengibre encurtido, realmente deliciosa la combinación.

  9. 9

    Aparte de la archiconocida salsa de soja, que es un sustitutivo de la sal, está la salsa Nikiri, a base de soja, sake, caldo de bonito y mirim(vino dulce de arroz). Os recomiendo probarla, está llena de matices.

  10. 10

    El sushi en casa siempre es un acierto, sobre todo por poder crearlo a nuestra medida jugando con los ingredientes que más le gustan a cada uno. A los niños les encanta aprender a comerlo con palillos y descubrir nuevos sabores.

  11. 11

    Buen provecho a todos. Feliz fin de semana.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
María José MR 👨‍👩‍👧
Sevilla, España
La cocina del día a día en casa, nuestro recetario familiar que conservará mi hija Esperanza, ese es el espíritu de Cookpad, porque cocinando en familia todo sabe mejor.
Leer más

Comentarios (2)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Que feliz hiciste a tu pequeña!! Porque te ha quedado genial!! 👏🏻👏🏻👏🏻

Recetas similares