Cómo preparar melvas en salazón

Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.

La melva es un pescado que habita en el Mediterráneo y pertenece a la familia de los tunidos, junto con el atún y el bonito y a diferencia del bonito, la melva se distingue por seis rayas que tienen en el dorso. Desde los tiempos de los fenicios y luego los romanos, que fueron los primeros en capturalas y lugo las prepaban en salazón para conservarlas... desde que yo tenía diez o doce años, ando tonteando con los salazones porque al vivir cerca del mar y tener la casa de mis padres a treinta metros de la orilla, siempre andaba pescando y mariscando desde que tengo uso de razón, Por eso es el conocimiento que tengo sobre los pescados de mi litoral y que tanto aprecio. Hoy os voy a enseñar, como preparar este pez que a la vez, es uno de los más económicos del mercado. Esta es una receta muy parecida a las de las anchoas pero esto es un manjar para paladares muy exigentes solo que hay que esperar tres meses para poder disfrutar de ellas.. normalmente la venta de este producto es artesal y muy poco común en tiendas y grandes superficies, por eso me las preparo yo mismo.

La elaboración de esta receta, es muy fácil con el único inconveniente es que hay que esperar tres meses o más para disfrutar de ella, por eso os recomiendo que la hagáis porque cuando veáis el día que os la presente, más de un@ se va arrepentir de no haberla echo.

Cómo preparar melvas en salazón

La melva es un pescado que habita en el Mediterráneo y pertenece a la familia de los tunidos, junto con el atún y el bonito y a diferencia del bonito, la melva se distingue por seis rayas que tienen en el dorso. Desde los tiempos de los fenicios y luego los romanos, que fueron los primeros en capturalas y lugo las prepaban en salazón para conservarlas... desde que yo tenía diez o doce años, ando tonteando con los salazones porque al vivir cerca del mar y tener la casa de mis padres a treinta metros de la orilla, siempre andaba pescando y mariscando desde que tengo uso de razón, Por eso es el conocimiento que tengo sobre los pescados de mi litoral y que tanto aprecio. Hoy os voy a enseñar, como preparar este pez que a la vez, es uno de los más económicos del mercado. Esta es una receta muy parecida a las de las anchoas pero esto es un manjar para paladares muy exigentes solo que hay que esperar tres meses para poder disfrutar de ellas.. normalmente la venta de este producto es artesal y muy poco común en tiendas y grandes superficies, por eso me las preparo yo mismo.

La elaboración de esta receta, es muy fácil con el único inconveniente es que hay que esperar tres meses o más para disfrutar de ella, por eso os recomiendo que la hagáis porque cuando veáis el día que os la presente, más de un@ se va arrepentir de no haberla echo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 min + salazón 3 meses
8 raciones
  1. 2melvas frescas medianas o una grande
  2. Sal gruesa en roca o sal muy gruesa
  3. 1 lataatún vacía, limpia y seca

Paso a paso

15 min + salazón 3 meses
  1. 1

    En primer lugar limpiamos y cortamos en rodajas gruesas como en la foto... Cogemos un recipiente y ponemos las rodajas de melva, un poco de sal grusa, cubrimos con agua y dejamos desangrar un par de horas en el frigorífico... pasadas las dos horas, la ponemos en un colador, desechamos el agua y dejamos escurrir bien.

  2. 2

    Cogemos la lata y le ponemos un buen puñado de sal en el fondo hasta cubrir toda la superficie de la lata.

  3. 3

    A continuación colocamos las rodajas bien aliniadas.

  4. 4

    Cubrimos con sal hasta que no se vea las rodajas. Solo una capa fina para que nos quepan todas.

  5. 5

    A continuación añadimos otra capa de rodajas de melva de igual manera que la anterior.

  6. 6

    Le añadimos más sal por encima y esta vez, la ponemos más grusa la capa.

  7. 7

    Por último, añadimos más sal para que no quede ningún hueco sin sal. Apretamos con las manos para que asiente la sal en las rodajas de melva.

  8. 8

    Tapamos con la tapadera de plástico y es muy importante poner la ficha, para saber cuando las envasamos porque tenemos que esperar tres meses..guardamos en un lugar oscuro, seco y que no haya olores y siempre fuera del frigorífico.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.
la cocina como una de mis grandes aficiones. suelo hacer una cocina creativa y rescatar algunas recetas de mi familia y darles un toque un poco mas sofisticado y mas acorde con estos tiempos. no me dedico a la hostelería, ni nunca he trabajado en ese gremio, solo es una pasion ciega por la gastronomía desdé que tenía seis años, que ya hacia alguna que otra cosita Junco a mi madre.
Leer más

Comentarios

Recetas similares