Panadería: Hojaldre dulce de manteca, sin huevo

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

Buscando la mejor masa para hacer medialunas, en un sitio francés, encontré esta receta sin huevo. Al final, pincelan con huevo batido con leche; pero se puede reemplazar por leche y un poco de azúcar, así es realmente sin huevo. El resultado fue una factura un poco más crocante, pero -al día siguiente-, más "chiclosa". Puesto que salieron unas 18 (más unas rosquitas con los recortes), guarde en el freezer de a 4. Las freezadas y calentadas de un toque antes de comer, quedaban perfectas. Personalmente, creo que las prefiero con huevo, aunque en realidad no me encanta ninguna de las dos. Mi marido no notó la diferencia; pero los alérgicos al huevo lo agradecieron. NO habían podido probar las anteriores. #familiar.

Panadería: Hojaldre dulce de manteca, sin huevo

Buscando la mejor masa para hacer medialunas, en un sitio francés, encontré esta receta sin huevo. Al final, pincelan con huevo batido con leche; pero se puede reemplazar por leche y un poco de azúcar, así es realmente sin huevo. El resultado fue una factura un poco más crocante, pero -al día siguiente-, más "chiclosa". Puesto que salieron unas 18 (más unas rosquitas con los recortes), guarde en el freezer de a 4. Las freezadas y calentadas de un toque antes de comer, quedaban perfectas. Personalmente, creo que las prefiero con huevo, aunque en realidad no me encanta ninguna de las dos. Mi marido no notó la diferencia; pero los alérgicos al huevo lo agradecieron. NO habían podido probar las anteriores. #familiar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Mucho
6-8 raciones
  1. 500 grsharina 0000 + c/n para mesada
  2. 250 grsmanteca (beurre/ burro/butter)
  3. 40 grsazúcar
  4. 1 cditasal
  5. 10 grslevadura en polvo o 25 gr fresca
  6. 300 ccleche fría
  7. Pincelar: Un poquito de leche y azúcar
  8. Almíbar: 50 gr azúcar, 50 cc agua

Paso a paso

Mucho
  1. 1

    Hacer un volcán con la harina mezclada con el azúcar, añadir la sal en la parte exterior de la corona y comenzar por disolver ésta con un poco de leche. Ir incorporando de a poco los ingredientes hasta que la masa (que es bastante blanda), se pueda tomar. No usar toda la leche de golpe, pues la cantidad que absorba la harina puede variar entre 250 y 300.

  2. 2

    Trabajar la masa durante unos 10' o hasta que quede bien elástica. Golpear unas 12 veces, bolear y envolver en film. Dejar descansar en heladera 20'.

  3. 3

    Estirar la masa, haciendo una cavidad; poner la levadura y disolverla allí con un poquito de agua helada o de leche si quedó. Integrar a la masa, trabajándola unos minutos. La masa es pegajosa, aunque se desprende de la superficie de trabajo; hay que evitar apretarla mucho. Envolver en film y devolver a la heladra 30, o hasta que esté fría. Evitar el freezer.

  4. 4

    Durante el primer descanso de la masa, estirar el pan de manteca entre dos films, de modo que quede un rectángulo de unos 12 por 18 aprox. Refrigerar. Cumplidos los tiempos, estirar la masa en un rectánguo que duplique cómodamente el de la manteca. Poner éste en un lado y cerrar apretando los bordes. Si sobran, subirlos. Trabajar rápido y en ambiente fresco (jamás horno encendido o sol), para que no pierda frío.

  5. 5

    De inmediato, proceder al primer pliegue simple: espolvorear la mesada, estirar la masa poniendo a la izquierda el lado cerrado; un rectángulo de unos 50 por 20. Cepillar la superficie para eliminar harina y doblar 1/3 parte al centro y luego la otra 1/3 parte por encima de la anterior. Envolver en film y refrigerar al menos 30' (lo mejor, 1 hora). Repetir 3 veces, con intervalos de refrigeración similares.

  6. 6

    Espolvorear la mesada, estirar la masa formando un rectángulo de 60 por 20/22 y unos 0, 5 de alto. Cortar los bordes (1 cm aprox) para emparejar y para que se abra el hojaldre: El corte debe ser neto, sin arrastrar el cuchillo. Se obtienen dos tiras largas, cada una de las cuales se corta en triángulos de unos 8 cm de base.

  7. 7

    Si es la primera vez, irás más lento, por lo que conviene refrigerar una de las tiras, cortar la otra, armar las medialunas y recién cortar la segunda. Para formar las facturas, hacer un pequeño corte en la base y enrollar, estirando con cuidado la punta, para que de más vueltas. Dejar la punta por debajo.

  8. 8

    Las facturas pueden hacerse cerradas o estiradas. Los bordes recortados, SIN AMASAR, se pueden trenzar. Disponer todo en fuente enmantecada. Cubrir con un nylon y dejar leudar al doble de su tamaño, en sitio reparado, pero no caliente. Preparar el almíbar, hirviendo agua y azúcar hasta que alcance 110/120 Cº. Dejar enfriar. Más o menos a los 20/25', encender el horno a 200Cº, pues debe estar bien caliente.

  9. 9

    Cuando hayan leudado, pincelar con huevo batido o bien, con un poco de leche. Se pueden espolvorear con azúcar, cacao, canela, etc. Hornear unos 12'/15', dependiendo del tamaño de las facturas. Deben quedar bien doradas. Enfriar sobre rejilla.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios (2)

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
Lo es. Se freezan cocinadas, aunque lo mejor es retirarlas del hirno cuando están apenas empezando a dorarse. Luego, sin descongelar, van a horno bien calienta para dorar. Y quedan perfectas!

Recetas similares