Makouda
Una entrada imprescindible del mes de Ramadán.
Paso a paso
- 1
Comience pelando la papa, cortándola y cociéndola en agua con sal. Compruebe la cocción con una cuchilla.
- 2
Escurrir la papa y triturarla con un tenedor o molinillo de verduras. Si no ha elegido la papa vieja, coloque el puré de papas en un plato de pyrex resistente al horno y hornee por unos 30 minutos a una temperatura mínima para secar.
- 3
Deja Enfriar. Agregue sal, pimienta, canela, ajo molido, perejil y huevo y mezcle bien.
- 4
Forme tortas redondas no demasiado gruesas, aplanarlas y prepare una fritura caliente, porque la papa ya está cocida, solo quiere que se dore. Enrolle las tortas en la harina y retire el exceso. Freír las empanadas de los 2 lados. Colocar las empanadas a medida que avanzas en toallas de papel.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Maaqouda
La maaqouda es una receta sencilla de buñuelos de patata de origen argelino, y muy popular en todo el norte de África.La conocimos cuando visitamos ese país 🇩🇿 en uno de nuestros viajes de buceo 🤿, donde como en todo el maravilloso Mediterráneo 🌊, nos asombramos con sus arrecifes de coral rojo, sus meros, sus lábridos, sus pulpos.. y hasta con sus tortugas marinas y sus delfines en el Taza Marine Park.También fue ahí, donde rompí mi relación (de manera permanente) con la espeleología —concretamente en las cuevas de Jijel—... pero a pesar de esta drástica ruptura, no regrese triste, desde que a los nueve años me quede encerrada en un ascensor con Ami (mi primera Rottweiler) era consciente que mi relación con la espeleología no terminaría en un: felices para siempre 💔Pero regresando a este sencillo y rico plato, la maaqouda es una delicia que se prepara en unos pocos minutos y puede servir como tapa para un día especial, con su toque de exotismo, nos ofrece sabores nuevos llenos de texturas pero de elementos conocidos.#cocinaárabe Arianne -
-
-
Kefta Mkaouara
El 25-03-2019 tuve la suerte de participar en el evento realizado por Cookpad en el Miele Experience Center de la Moraleja, en Madrid. Una oportunidad para conocer a los autores que se esconden detrás de unas fantásticas recetas. Gracias a Irene y a Sara por ser tan buenas anfitrionas. Yo elegí una receta de Rick Stein, albóndigas picante al estilo marroquí con huevo y tomate picante. FOOD&COOKING! -
Makroud egipcio
Un dulce típico en las fiestas egipcias e ideal para tomar acompañado de un buen té. Rebe -
Mbourake
Un postre típico de Senegal, súper fácil, rico y de aprovechamiento pues se hace con pan que nos sobra del día anterior. Muy, muy contundente hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Maafé malí
El Maafe o guiso de maní (cacahuete), es un guiso común en gran parte de África Occidental y es el plato tradicional de los mandinga y los bambara de Malí además de otros países como por ejemplo Senegal.Sus variantes aparecen en la cocina de las naciones de toda el África Occidental y África Central.Se trata de guiso simple a base de crema de cacahuete y tomate, elaborado con carne de vacuno o cordero y servido con arroz.Se originó con la gente Mandinka y Bambara de Mali y su nombre propio en idioma mandinga es "domodah" o "tigadegena" que significa literalmente "salsa de mantequilla de cacahuete".Espero que probéis esta riquísima receta africana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidamalí ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Maafé
Es uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado. Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. La cucharada de Pam -
-
Makis
En casa a todos nos entusiasma la cultura japonesa y por supuesto, la comida.Los Makis son muy fáciles de realizar y admiten gran variedad de « rellenos ». Aquí he utilizado lo que tenía en el frigo y han salido deliciosos. Maria -
Mafeé (Plato Senegalés)
El mafeé es un guiso tradicional que se consume en Senegal a base de maní (cacahuete) y pasta de tomate, elaborado con carne de vacuno o cordero. Según he leído también se puede hacer como salsa sola. En este caso lo he hecho con ragout de ternera que tenía a modo de guiso. Y sin duda alguna os recomiendo a que probéis a hacerla porque para mí ha sido el descubrimiento de año. Os va a gustar mucho si lo cocináis. Se suele acompañar con arroz cocido. Sergio Vilchez Carretero -
-
Zaalouk
Es una crema de berenjenas y tomates de origen árabe muy especiada, está muy buena y un poco picante Quiero Cacahuetes -
Chebakia
#Mykaramelly Un dulce árabe típico en el mes de Ramadán por su alto contenido de calorías... podéis ver el video en mi canal Mailai Rey Mailai Rey -
Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
Chebakia
La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Chebakia
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8Buenas amigos /as hoy os vengo con chebakia es un dulce típico de Marruecos, muy rico y además fácil de hacer Comida de Marruecos Con Hakima -
Bourekia
Para l@s que se os resiste la pasta filo, podéis hacer esta rica receta griega con masa de hojaldre, que es más fácil de manejar. Amandine's kitchen -
Chebakia
Es la receta de dulces de Marruecos que se toma la noches durante el ramadán.#losJuegosdeCookpad Jesús D. Cabrera Larrubia -
Loubia
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PxosshrEEUU Hoy tenemos para comer -
Asida zgougou
Es un dulce tunecino, se hace con semillas de piña de pino Carrasco y está deliciosoQueda como una especie de natilla Cocina Con Lulú -
Chevakía marroquí
🥜🌱🧈🍯Estos dulces me fascinan, son un poco entretenidos de hacer pero están tan ricos que merece la pena. Son el dulce típico del Ramadán y perfectos para hacerlos entre varias personas. Con las cantidades indicadas sale bastante cantidad pero se conservan bien durante varios días. M.E.T.R. (MªElena) -
-
M'hanncha salada
Plato típico del Magreb que se puede preparar tanto en dulce como en salado cuya base es la pasta brick. Rebe -
Mafe
Aprender cómo cocinar mafe es una manera de introducirte en la cultura de Senegal. Aquí te explicamos una sencilla recetaEs uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado.Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. VUELTA AL MUNDO SABROSA -
-
Seffa medfouna
Seffa medfouna es un plato muy conocido en Marruecos que se suele preparar para sorprender y deleitar a los invitados en celebraciones especiales. Su sabor recuerda al de la pastela, aunque en cuestión de técnica y presentación, no se parecen en nada. "Medfouna" quiere decir enterrada y "seffa" son fideos, y es que, aunque sólo se ven fideos en el plato, traen sorpresa dentro. No es especialmente rápido de preparar; pero el resultado merece mucho la pena. 😋 Salima -
Méchoui
Cordero asado a la brasa estilo árabe y untado con mantequilla, harissa y relleno de crudités, hierbas, tomate y Harissa. Assumpta -
Maqluba
La maqluba es una receta muy representativa de Palestina. Consiste en un plato de arroz, carne y verduras que antiguamente se consumía en días festivos, debido al proceso de dificultad media/alta para su elaboración. La clave está en la organización. Por ello, os animo a elaborar esta fantástica receta cuyo resultado os sorprenderá. Marta GC
Más recetas
Comentarios (6)